Ley Trans
Mar Cambrollé: “Podemos ha secuestrado nuestros derechos al dejar la Ley Trans en un cajón”

La Plataforma Trans ha pedido a Unidos Podemos, que registró la ley el 23 de febrero de 2018, que se comprometa a volver a hacerlo tras las elecciones. La convocatoria de elecciones generales deja sin salida este texto, surgido del trabajo de personas trans para garantizar sus derechos.

Entrevista Mar Cambrollé
Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

Mar Cambrollé dice tener un sabor “agrio”. La convocatoria de elecciones generales para el día 28 de abril se lleva por delante la esperanza de que el Congreso tramite la Ley Trans Estatal registrada por Unidos Podemos el 23 de febrero de 2018 y elaborada por la Federación Plataforma Trans, de la que es presidenta. Tras el registro, el texto ha quedado en un cajón y por eso, en un burofax enviado el pasado 20 de febrero, piden a este partido un compromiso para volver a registrarla después de las elecciones tras la constitución de unas nuevas Cortes, con el compromiso de llevarla a Pleno para su trámite en los tres meses siguientes al registro. 

El 23 de febrero de 2018, Unidos Podemos registró la Ley Estatal Trans de la Federación Plataforma Trans. ¿Cómo estáis después de un año de ese registro?
El 23 de febrero de 2018, y después de más de dos años de trabajo participativo, llegamos a tener una Propuesta de Ley Trans de ámbito estatal. Es una ley integral y transversal porque no solamente viene a dar respuesta a la identidad legal, es decir, al cambio de nombre y sexo, sino que entendemos que atiende a otros aspectos. Porque es importante tener un DNI, pero un DNI no me evita que me discriminen en el deporte, no me abre las puertas del mercado laboral, no hace que cuando abramos los libros de texto, los currículos educativos incluyan identidades trans… Por eso es necesaria una ley que dé respuesta a todos los ámbitos y situaciones donde las personas trans, después de más de 40 años, seguimos siendo desiguales.

Pero el grupo que la registró, que fue Unidos Podemos, la dejó en un cajón. Así que de manera metafórica podemos decir que secuestró nuestros derechos y nuestros anhelos de igualdad, porque entendemos que, en un año, más de una ocasión habrá tenido para llevarla al Pleno para su trámite. El día del registro se trasladaron de todo el Estado más de 150 personas que llenaron las escalinatas del Congreso. Esa foto refleja esas ganas de ser iguales en derechos, pero fue utilizada para guardar estas esperanzas en un cajón.

Entendemos que no somos la prioridad número uno, pero hablamos de más de 50.000 personas transexuales en España, de las que 5.000 son menores, y son personas a las que diariamente se les están vulnerando sus derechos. Somos siempre diana de las agresiones porque somos visibles, para nosotros no existe armario.

¿Vuestro reproche es entonces a Unidos Podemos?
Sí, hemos tenido un arco político que permitía la aprobación de esta ley, pero Unidos Podemos, al registrarla y dejarlo secuestrado, ha impedido que otros grupos puedan apoyarnos y que el resto de los grupos puedan retratarse con su voto.

En la FELGTB no hay ni 20 personas trans, con lo cual no nos representa; la voz de las personas trans hoy es una voz propia que no ha de ser tutelada ni ninguneada

Sí ha habido avances en la Ley Integral LGTB, que entró en periodo de enmiendas. ¿Resolvería esa ley vuestras demandas?
No. Andalucía, Valencia, Madrid y Aragón son comunidades que cuentan con leyes trans específicas y con ley LGTBI, porque ambas son necesarias. Hay una diferencia muy importante porque mientras que una es una ley antidiscriminación y de protección contra los delitos de odio, la Ley Trans es de reconocimiento de derechos. Las necesidades de las personas trans son específicas y necesitan respuestas específicas. Las leyes no solo tienen que ser legales sino también legítimas, y esta ley nace del sujeto político y de un amplio proceso participativo de colectivos trans. 

Por otra parte, el colectivo LGTB tiene una deuda histórica con las personas trans. La propuesta de Ley LGTB nace de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que son unas 42 organizaciones de todo el Estado, pero en esa organización no hay ni 20 personas trans, con lo cual no nos representa. La voz de las personas trans hoy es una voz organizada y con voz propia que no ha de ser tutelada ni ninguneada. 

¿Es la T el colectivo más castigado de esas siglas?
Sí, y ya hemos visto cómo la propia portavoz en la Comisión de Igualdad, Ángeles Álvarez, frivolizó diciendo que es imposible legislar sobre el principio de la autodeterminación porque podíamos estar cambiando de identidad cada cinco minutos. A mí me parece similar a cuando la gente de la ultraderecha hace mención a las denuncias falsas, es algo que no tendría que permitirse en un partido progresista, de hecho pedimos la sustitución de esta mujer. No podemos estar señalando a Vox como causa del mal, cuando el mal está casa. Tenemos que estar alerta y preparadas para las movilizaciones y para salir a la calle ante cualquier recorte, pero no solo ante Vox sino también ante quien han tenido la responsabilidad de sacar adelante unas leyes y no lo ha hecho.

Si Unidos Podemos ha “secuestrado” sus derechos y el PSOE “frivoliza” la autodeterminación de género, ¿qué partido es sensible a los derechos de las personas trans?
Ningún partido va a hablar públicamente en contra de nosotros, ni el PP. Tan solo hablarán en contra a ultratumba.

En otras palabras, ¿a quién vota la comunidad trans?
Nosotros no le vamos a decir a la gente a quién tiene que votar, pero sí le diremos que no voten a quienes se oponen a nuestros derechos. Y tenemos parejas, vecinos, familia... somos una fuerza multiplicadora.

Unidos Podemos se vendió como la voz de la calle, pero ha quedado con una mordaza en la boca

Has puesto en valor varias veces que vuestra propuesta de ley nace del sujeto político de las personas trans. ¿Cómo se elaboró?
Somos una federación con presencia en Catalunya, Galicia, Aragón, Asturias, Castilla y León, Madrid, Andalucía… Hicimos una propuesta común y determinando qué necesitamos en diferentes ámbitos, luego se la pasamos a todos los grupos con presencia en el Congreso y Unidos Podemos la registró. Y no solo nace del sujeto político de las personas trans, es que también conseguimos 150 avales de la sociedad civil organizada, sindicatos, partidos políticos, colectivos LGTBI… Nuestra ley está avalada por 65 colectivos LGTB, más que los que componen la FELGTB. Tenemos apoyo del movimiento estudiantil, la comunidad LGTB, organizaciones como Amnistía o Movimiento Contra la Intolerancia… Unidos Podemos que se vendió como la voz de la calle, pero ha quedado con una mordaza en la boca. No han sabido gestionar de manera diligente esta necesidad histórica y de hoy: histórica porque viene de hace más de 40 años, y de hoy porque responde a las necesidades de más de 5.000 chicos y chicas menores que siguen sufriendo. Ya es el momento en que pasemos a ser sujetos de derechos. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#64006
25/6/2020 8:00

Después de leer la ley Trans, mi pregunta es, porque hay necesidad de cambiar las palabras de medre/padre a progenitores "gestantes" o no . Qué tiene que ver con los derechos Trans , les excluye o perjudica en algo esto? También reivindica el género cuando se entiende que es un prejuicio muy dañino pues son clichés falsos y esos mismos son excluyentes cien por cien misóginos y patriarcales, son un problema y causa mucha discriminación pues todo lo atribuido a lo masculino o femenino no es real. Es muy liosa esta ley. No puede ceñirse unicamente a lo que tiene que ver con delito de odio y de discriminación nada más?

0
17
#47963
24/2/2020 23:17

Cambrollé es un auténtico prestidigitador, puro victimismo, solo hace de diva para convertirse en el centro de atención.

0
22
#30909
23/2/2019 10:45

Me gustaría saber en que momento Podemos o Unidos Podemos tiene mayoría absoluta para llevar acabo todas las propuestas que tenía en su programa, si seguimos así, boicoteando de los pocos proyectos de partido político con posibilidad de hacer cambios, nos quedan años de aguantar más neoliberalismo conservador desenfrenado, o a lo mejor es lo que le gusta la gente, seguir siendo minoría y decir que viven en una distopia.

1
20
Jorge Temes
22/2/2019 13:56

Y ¿nos puede decir que ministro de Podemos, o que presidenta de la mesa de los diputados de Podemos ha paralizado y secuestrado la tramitación de la susodicha ley?

14
12
#30872
22/2/2019 12:15

Leyendo el artículo no aparece por ningún lado qué derechos concretos se les ha "secuestrado" a los transexuales. Me parece que es otro colectivo más que se dedica a vender humo y a vivir del cuento. O la izquierda endereza el rumbo y escoge mejor a sus compañeros de viaje, o le auguro muchos años en la oposición.

4
26
#44513
11/12/2019 18:45

En la ley de Podemos estaba recogida la autodeterminación de género (mujer/hombre/no binario/otro) y consecuentemente permitía el cambio de sexo en el DNI sin un informe psicológico que diga que tú género es el que tú dices verificado por un par de médicos (que es abusivo, dado que considera la transexualidad como un trastorno mental), y un informe que indique que llevas al menos dos años con terapia hormonal (la cual produce cambios irreversibles en la fisionomía corporal a la que alguna gente no se quiere someter y otra sí; así que es abusivo para la gente que no se quiera hormonar). Todas estas medidas son de la ley de la transexualidad de Zapatero del 2007 que fue la ley pionera Española en el ámbito estatal.
Esta es la ley de Podemos, por si os interesa: http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-220-1.PDF

23
1
#45615
8/1/2020 1:13

Entonces cualquier señor puede decir que es mujer beneficiarse de esta situación. No me parece bien.
Si son transexuales que pasen por psicólogo, endocrino que les de hormonas y luego cortar la salchichita.

1
22
#64007
25/6/2020 8:09

gracias por el enlace. esto esta liadísimo, hombre o mujer no es genero, género es masculino y femenino eso es otra cosa, bueno es un cliche, y cualquiera tiene derecho a espresar cliches los que quiera , no deberia ser objeto de rechazo social, pero que esto tenga que ver con el sexo...Luego esta la tendencia sexual, tambien puede ser variada, es cuestion de gustos pero de ahi a que puedas cambar de identidad sexual pues como no te cambies los genitales no se yo... ni aun queriendo ser mujer y operarte puedes menstruar o dar el pecho, es una lastima pero es asi la naturaleza.

0
18
#30884
22/2/2019 13:05

Sigue el dinero: pelotazos y especulación >> BBVA e IBEX 35 >> PP, PSOE, VOX, C´s, Carmenismo >> Trolls en internet.

3
16
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.