LGTBIAQ+
Las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la identidad según Igualdad

El expresidente Zapatero participará en un acto institucional del Ministerio de Igualdad de conmemoración de los 15 años del Matrimonio Igualitario el próximo 30 junio. Igualdad lanza un mensaje claro al sector transexcluyente del PSOE: las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la autodeterminación de género.

Presentación Campaña Ministerio Igualdad Orgullo 2020
Irene Montero y Boti García Rodrigo en la presentación de la campaña con motivo del Orgullo de este año.

En el cartel principal de la campaña del Ministerio de Igualdad con motivo del Orgullo predomina una figura con los colores azul, blanco y rosa que, según ha explicado el Ministerio rinde homenaje a Marsha P. Johnson, mujer negra, trans y pobre, que participó en la revuelta de Stonewall que dio origen al Orgullo el 28 de junio de 1969, en Nueva York, explican. El cartel es obra de la ilustradora Carla Gallén y se utiliza la tipografía Gilbert, creada en honor a Gilbert Baker, el activista que diseñó la bandera del arcoíris.

Igualdad se inspira así en una mujer trans para esta campaña pocas semanas después de que un documento interno del PSOE recogiera el argumentario transexcluyente de un sector del feminismo, y un día después de que la ministra María Jesús Montero respondiera de manera ambigua en la rueda de prensa posterior el Consejo de Ministros sobre la inclusión o no de la “autodeterminación de género” en dos leyes que Igualdad tienen el compromiso de impulsar en esta legislatura, la Ley Trans y una Ley de Igualdad LGTB.

Esta elección, además, se produce en el momento en que se conmemoran 15 años de la aprobación del matrimonio igualitario, por lo que dos nombres socialistas estarán presentes junto a estos carteles. Así, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero participará en un acto institucional de conmemoración el próximo 30 junio, en un acto coorganizado como recuerdo a la figura de Pedro Zerolo con la Fundación que lleva su nombre, y que está dedicada a la preservación de su memoria.

El lema de este Orgullo 2020 es “Ahora más que nunca, Orgullo”, un lema que según fuentes del ministerio pretende reforzar la visibilidad del colectivo LGTBI “en un momento en el que la crisis sanitaria, social y económica producida por la covid-19 ha golpeado con fuerza al conjunto de la sociedad y especialmente a los colectivos más vulnerables que previamente sufrían discriminaciones”, explican.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la directora general de Diversidad Sexual y derechos LGTBI, Boti García Rodrigo, han presentado esta campaña esta mañana en un acto en el que han recordado que el orgullo es una fecha de “reivindicación y de lucha”, en palabras de Montero, que ha anunciado que el ministerio inicia el camino legislativo “que tiene como fin la consecución de una Ley de Igualdad LGTBI y una Ley Integral Trans, tal y como está comprometido en el programa electoral de los dos partidos que componen el ejecutivo y como quedó plasmado en el Pacto de Gobierno”.

AUTODETERMINACIÓN: “EVIDENTEMENTE”, SÍ 

El Ministerio ha anunciado que se ejecutará una orden ministerial para crear el Consejo de Participación LGTBI que empezará a trabajar en septiembre y que sirva a diferentes actores de la sociedad civil y administraciones para participar en el desarrollo de estas leyes. Además, ha explicado Montero, se inicia el trámite de consulta pública de la Ley LGTBI, una ley de carácter pedagógico que la ministra espera que se desarrolle “con tanta participación social y tanto consenso político como han tenido las diez leyes autonómicas de similares características vigentes en la actualidad”.

Sobre estas leyes, fuentes del ministerio han aclarado que “evidentemente reconocerán que la autodeterminación de género es un derecho”. Queda por ver, explican, cuál es el desarrollo concreto, pero este derecho que ya reconocen varias leyes trans y LGTBI autonómicas “ya estaba en el borrador anterior, y el nuevo irá en la misma línea”.

No solo eso, sino que según las mismas fuentes estas leyes también prestarán atención al derecho a la autodeterminación de género de la infancia y de la adolescencia, algo que consideran coherente con la sentencia de 2019 que declara inconstitucional la parte de la Ley 3/2007 que establece una excepción de la Ley 3/2007 por la que los menores de edad no podían cambiar la mención relativa al sexo en el Registro Civil. De esta manera “el Constitucional dice que es un derecho fundamental y que no se puede dejar fuera a los menores de edad, por lo tanto hay que poner la ley en armonía con la jurisprudencia que ha sentado el Constitucional”, explican estas fuentes.

Por otra parte, el Ministerio organiza con motivo del Orgullo dos jornadas de trabajo, una en el ámbito laboral y otra en el educativo. La primera se trata de una mesa de diálogo con los sindicatos CC OO y UGT para trabajar la igualdad en el ámbito laboral. La jornada educativa consistirá en lapresentación de la guía Somos Diversidad desarrollada por el Ministerio de Igualdad en colaboración con el INJUVE y la UCM.

Archivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#64141
27/6/2020 8:53

ya iba siendo hora de que se fijasen en el sufrimiento trans, con un 85% de paro estatal que sufrimos las mujeres trans me parecen vergonzosos algunos comentarios de esta noticia, pero es que sólo se puede trabajar siendo cis?

22
2
#64102
26/6/2020 15:35

Soy una taza, una tetera, un plato hondo y un cucharon...y me teneis que respetar o me oprimireis

2
22
#64013
25/6/2020 10:44

Hay un débate del que El Salto no se hace eco y que rechaza ese idealismo de poder "autodeterminarse" en relación con género (¿por qué no decidir que quiero ser rico?). Para otra versión, os sugiero: https://tribunafeminista.elplural.com/2019/10/nosotras-las-mujeres-el-feminismo-postgenero-de-la-cuarta-ola/

6
26
#64103
26/6/2020 15:35

pufff, menuda comparación haces! es ridículo hasta contestarte, pero allá voy: para ser rico necesitas dinero/poder...robar como hacen muchos....para autodeterminarse mujer u hombre no hace falta nada, lo son! se les asoció un género al nacer que era equivocado, no les preguntaron cómo se autopercibian (bueno mejor no hablar ya aquí del género fluido, porque puede cambiar). Tan dificil es esto de entender??

22
2
#64010
25/6/2020 8:26

Es necesario tergiversar las cosas, confundir sexo, genero, sentimiento con fisico, sexualidad con lo organico para exigir una igualdad que debiera ser para todos y protección contra abuso, explotación y acoso? Creo que esa ley ya existe, me parece.

2
22
#63996
25/6/2020 0:35

Cuando se ponga en marcha la
ley, podre definirme como yo quiera y me la aceptaran? A mi no me vale con hombre o mujer, hay tantos generos como personas

5
20
#64015
25/6/2020 10:55

yo también quiero mi propio genero y ponerlo por redes sociales así seré mas especial que nadie

7
25
#64045
25/6/2020 16:25

y si soy a-genero?

24
1
#64106
26/6/2020 15:42

ya existe el "no-gender". Hay muchas personas que no se autoperciben ni como hombre ni como mujer, lo que es bastante lógico. Si pensamos en la idea de mujer/hombre como un constructo social. Yo me incluiría ahí también! ;-)

22
0
#64140
27/6/2020 8:52

Depende de lo que entiendas por especial 🤣

1
1
#64105
26/6/2020 15:38

si te hace falta eso para ser especial...

1
1
#64104
26/6/2020 15:38

Impresionante! escribes bastante bien para ir a la guardería

6
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.