LGTBIAQ+
Las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la identidad según Igualdad
El expresidente Zapatero participará en un acto institucional del Ministerio de Igualdad de conmemoración de los 15 años del Matrimonio Igualitario el próximo 30 junio. Igualdad lanza un mensaje claro al sector transexcluyente del PSOE: las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la autodeterminación de género.

En el cartel principal de la campaña del Ministerio de Igualdad con motivo del Orgullo predomina una figura con los colores azul, blanco y rosa que, según ha explicado el Ministerio rinde homenaje a Marsha P. Johnson, mujer negra, trans y pobre, que participó en la revuelta de Stonewall que dio origen al Orgullo el 28 de junio de 1969, en Nueva York, explican. El cartel es obra de la ilustradora Carla Gallén y se utiliza la tipografía Gilbert, creada en honor a Gilbert Baker, el activista que diseñó la bandera del arcoíris.
Igualdad se inspira así en una mujer trans para esta campaña pocas semanas después de que un documento interno del PSOE recogiera el argumentario transexcluyente de un sector del feminismo, y un día después de que la ministra María Jesús Montero respondiera de manera ambigua en la rueda de prensa posterior el Consejo de Ministros sobre la inclusión o no de la “autodeterminación de género” en dos leyes que Igualdad tienen el compromiso de impulsar en esta legislatura, la Ley Trans y una Ley de Igualdad LGTB.
Esta elección, además, se produce en el momento en que se conmemoran 15 años de la aprobación del matrimonio igualitario, por lo que dos nombres socialistas estarán presentes junto a estos carteles. Así, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero participará en un acto institucional de conmemoración el próximo 30 junio, en un acto coorganizado como recuerdo a la figura de Pedro Zerolo con la Fundación que lleva su nombre, y que está dedicada a la preservación de su memoria.
El lema de este Orgullo 2020 es “Ahora más que nunca, Orgullo”, un lema que según fuentes del ministerio pretende reforzar la visibilidad del colectivo LGTBI “en un momento en el que la crisis sanitaria, social y económica producida por la covid-19 ha golpeado con fuerza al conjunto de la sociedad y especialmente a los colectivos más vulnerables que previamente sufrían discriminaciones”, explican.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la directora general de Diversidad Sexual y derechos LGTBI, Boti García Rodrigo, han presentado esta campaña esta mañana en un acto en el que han recordado que el orgullo es una fecha de “reivindicación y de lucha”, en palabras de Montero, que ha anunciado que el ministerio inicia el camino legislativo “que tiene como fin la consecución de una Ley de Igualdad LGTBI y una Ley Integral Trans, tal y como está comprometido en el programa electoral de los dos partidos que componen el ejecutivo y como quedó plasmado en el Pacto de Gobierno”.
AUTODETERMINACIÓN: “EVIDENTEMENTE”, SÍ
El Ministerio ha anunciado que se ejecutará una orden ministerial para crear el Consejo de Participación LGTBI que empezará a trabajar en septiembre y que sirva a diferentes actores de la sociedad civil y administraciones para participar en el desarrollo de estas leyes. Además, ha explicado Montero, se inicia el trámite de consulta pública de la Ley LGTBI, una ley de carácter pedagógico que la ministra espera que se desarrolle “con tanta participación social y tanto consenso político como han tenido las diez leyes autonómicas de similares características vigentes en la actualidad”.
Sobre estas leyes, fuentes del ministerio han aclarado que “evidentemente reconocerán que la autodeterminación de género es un derecho”. Queda por ver, explican, cuál es el desarrollo concreto, pero este derecho que ya reconocen varias leyes trans y LGTBI autonómicas “ya estaba en el borrador anterior, y el nuevo irá en la misma línea”.
No solo eso, sino que según las mismas fuentes estas leyes también prestarán atención al derecho a la autodeterminación de género de la infancia y de la adolescencia, algo que consideran coherente con la sentencia de 2019 que declara inconstitucional la parte de la Ley 3/2007 que establece una excepción de la Ley 3/2007 por la que los menores de edad no podían cambiar la mención relativa al sexo en el Registro Civil. De esta manera “el Constitucional dice que es un derecho fundamental y que no se puede dejar fuera a los menores de edad, por lo tanto hay que poner la ley en armonía con la jurisprudencia que ha sentado el Constitucional”, explican estas fuentes.
Por otra parte, el Ministerio organiza con motivo del Orgullo dos jornadas de trabajo, una en el ámbito laboral y otra en el educativo. La primera se trata de una mesa de diálogo con los sindicatos CC OO y UGT para trabajar la igualdad en el ámbito laboral. La jornada educativa consistirá en lapresentación de la guía Somos Diversidad desarrollada por el Ministerio de Igualdad en colaboración con el INJUVE y la UCM.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!