Lawfare
Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’

Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago

Las palabras con las que Mónica Oltra, entonces vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y uno de los mayores activos políticos de la izquierda valenciana, dimitía de sus puestos en junio de 2022 tras una de las mayores campañas de acoso policial, mediático y judicial de los últimos tiempos desde la derecha y desde el centro izquierda, tanto políticas como mediáticas, resuenan en las cabezas de los y las líderes de la izquierda estos días. Los están “fulminando uno a uno con denuncias falsas”. El día que quieran reaccionar — puede que ese día esté llegando —, decía Oltra: “Les habrán fulminado también a ustedes”.

Bulos fabricados desde el seno de Vox y sus terminales mediáticas fueron enseguida recogidos por la Cadena Ser, La Sexta y una buena ristra de medios autodenominados progresistas bajo una estrategia amalgamada con la del Partido Socialista que buscaba que Oltra dimitiese y deshacerse de su principal competidora política en la zona. Para ello, emplearon periodistas como enviados especiales, programas estatales de televisión y radio emitidos desde València, tertulianos desaforados, portadas y cientos de fotos con los peores gestos. Una estrategia burda, pero innegablemente efectiva en términos políticos.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

El presidente Sánchez y los altos cargos del PSOE no solo no callaron entonces, sino que alimentaron el monstruo del lawfare que —sorpresa— este miércoles se les ha vuelto en contra y les ha metido su primer gran mordisco: han conseguido fabricar un caso de corrupción contra Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez en torno a un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Sin embargo, forzados o no por la aritmética electoral, todo el espectro de partidos ubicados a la izquierda del PSOE en la Cámara Baja, también los soberanismos, han respondido de una manera radicalmente diferente a la que adoptaron las filas del Partido Socialista ante casos como el de Oltra, la jueza Victoria Rosell, el exvicepresidente Pablo Iglesias, la exministra Irene Montero, los líderes independentistas o el diputado Alberto Rodríguez, entre otros muchos. Ellos se aprovecharon entonces para sembrar dudas sobre la honorabilidad de los antes citados o incluso pidieron ‘guillotina’. Hoy, el resto de izquierdas les ha dado una lección de generosidad y solidaridad.

Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.

Sumar pide seguir con la “mayoría complicada” de la investidura

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, no tardó mucho en la noche del miércoles en brindar todo su apoyo al presidente del Gobierno durante sus días de reflexión, siendo consciente, decía, de su “difícil situación”: “La ofensiva de la derecha no puede salirse con la suya. Hay que defender la democracia, el bloque progresista y la legitimidad del Gobierno de coalición que tanto ha mejorado la vida de la gente”. Como viene siendo habitual en su discurso público, Díaz evitaba concretar víctimas ya disecadas o favoreciendo la abstracción de los victimarios. Del mismo modo, Íñigo Errejón, el portavoz de Sumar en el Congreso, centró sus intervenciones en medios durante este jueves en colocar la reflexión de Sánchez en “un problema del reparto de poder desigual en el Estado”, que trasciende a cualquiera de las personas de la primera línea. 

Desde Sumar abogan por extender esta guerra sucia a un problema para la democracia e insistir, tanto al PSOE como al resto de fuerzas que sostuvieron la investidura de Sánchez, en hacer más sólida esa hoja de ruta de gobierno: “Este Gobierno merece la pena. Hay una mayoría para poder avanzar en el Congreso. Es verdad que no es una mayoría fácil, pero no hay una mayoría alternativa. Es una mayoría complicada, pero se pueden sacar cosas adelante”.

Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?

Podemos se suma a la solidaridad, pero recuerdan todo el acoso sufrido

A la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tampoco le ha costado mostrar su apoyo y el de su partido contra la campaña de acoso y derribo contra la esposa del presidente del Gobierno: “Nuestra solidaridad y empatía con el presidente Sánchez. En Podemos sabemos bien qué significa el lawfare y la persecución mediática”, ha dicho desde su cuenta de X (antes, Twitter). No obstante, Belarra apunta que estos efectos de la guerra judicial hace años que llevan presentes en la política española:  “Teníamos que haberles parado los pies cuando acosaron al vicepresidente y a una ministra del gobierno en su propia casa. Aún así, nosotras pensamos que siempre es el momento de defender la democracia, a pesar del alto precio que supone. O la democracia se impone o ganan los reaccionarios. La democratización del poder judicial y de los medios de comunicación es una urgencia democrática”, ha sentenciado.

Del mismo modo, el editorial de Diario Red, el medio de comunicación dirigido por el exvicepresidente Pablo Iglesias, ha recordado el poema de Martin Niemöller ampliamente citado estos días: “Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, ya que no era comunista”. Y lo han hilado con el presente: “La voracidad depredadora que presenta el bloque reaccionario a la hora de acabar con sus enemigos es infinita y que, por tanto, la concertación es imposible”.

Los soberanismos catalán, vasco y gallego también se ponen del lado de Sánchez

No ha hecho falta que Pedro Sánchez convocase una moción de confianza para ver a los principales líderes de los soberanismos catalán, vasco y gallego cerrando filas con él y frente a la persecución mediática y judicial de Begoña Gómez. Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha expresado esta mañana en un programa de Telecinco su posición respecto a una eventual cuestión de confianza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Hablar sobre esto es especular. Si al final el presidente lo hace, lo que le puedo asegurar es que no daremos alas a inventos del fascismo. Y si se convoca una cuestión de confianza por esto, nosotros no tenemos absolutamente ningún motivo para no apoyarla”.

Además, Rufián hizo un llamamiento al presidente Sánchez para que se mantenga firme frente a las presiones externas: “Le pido al presidente que aguante y no se vaya porque un juez se invente a través de una organización filofascista como Manos Limpias que su mujer está investigada en según qué cosas. Defender a tu familia es importante, pero el coste no tiene que ser dejar de liderar un Gobierno que es legítimo”, afirmó. Rufián también subrayó la importancia de apoyar a aquellos que enfrentan ataques por sus ideas: “Lo que toca cuando alguna persona pide ayuda y dice que no puede más es plantear el debate desde el apoyo. Todos hemos sufrido ataques por nuestras ideas o reproches, es un ambiente tóxico”.

Por su parte, Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, ha seguido una línea similar, más crítica si cabe con el sistema judicial: “El sistema judicial del Estado español utiliza el lawfare permanentemente. Y cuando se le compran los marcos a la ultraderecha, termina con un juez que se anima”. “Durante años han hecho una defensa a ultranza de la independencia del sistema judicial español y es totalmente inexistente”, ha añadido Otegi en Radio Euskadi y ha garantizado su apoyo: “Nosotros no vamos a dar paso a la derecha”.

También Néstor Rego, el diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, ha mostrado su apoyo y recuerdó las estratagemas que Alberto Núñez Feijóo empleó durante las elecciones gallegas de 2009 para hacerse con la Xunta a cualquier precio: “El PP es especialista en hacer campañas sucias para destruir contrincantes. Usa la judicatura, instituciones y la mediática. En el BNG lo sabemos bien”. El BNG ha querido demostrar “respeto, empatía y firmeza democrática”: “La mejor manera de frenar la estrategia de la derecha es cumplir los compromisos de investidura con Galiza e impulsar avances sociales. La legislatura debe continuar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Consejo General del Poder Judicial
XV Legislatura La frontera entre las derechas judicial y política se diluye: el CGPJ se posiciona contra la amnistía
A pesar de la oposición de los vocales progresistas del Poder Judicial, el ala conservadora ha conseguido aprobar un comunicado institucional sin precedentes a pocos días de la investidura. Las fuerzas de izquierda lo tildan de “inaceptable”.
Justicia
Opinión El Poder Judicial y el españolismo derechista: trastiendas y ruidos 
Cuando las dinámicas de un sistema político cambian y los grupos hegemónicos del entramado del régimen sienten solo cómo se tensan las costuras de su forma de pensar, ejercer y reproducir los poderes estructurales que encarnan.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/4/2024 15:35

Este ejemplo de solidaridad jamás ha sido aplicado de la misma manera por un PSOE que ha preferido que la justicia se merienda a sus adversarios de la izquierda...

19
0
Iván78
25/4/2024 22:41

Porque todos los que le apoyan tienen mas dignidad individualmente que todo el PSOE junto.

9
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.