Huelga general
Dinamizar el paro, paralizar el bicho

La huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. ¿A cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy? Aún así, paremos para paralizar al bicho capitalista.

Pikete Social en Iruñea U30
Pikete Social en Iruñea U30 Ione Arzoz
Pamplona-Iruñea
29 ene 2020 11:51

La Huelga General ha sido, históricamente, una de las mejores herramientas de lucha. En primer lugar por su impacto en la producción y en la agenda política, y en segundo lugar por su capacidad para transformar, agregar y unir a las personas, por la creación de un nosotros y nosotras colectivo. Sin embargo, como toda herramienta, el tiempo y las fricciones la han ido desgastando, haciendo de ella un filo cada vez más romo, más impotente, más incapaz. La composición del trabajo actual, para empezar, hace que cada vez menos gente tenga la posibilidad de hacer huelga: precariedad y facilidad del despido, terciarización, subcontratación y trabajo en empresas pequeñas, trabajo autónomo y falso autónomo, y otras formas laborales desreguladas.

Por otro lado, todas estas pérdidas se suman a la histórica carencia de la huelga con respecto a los trabajos reproductivos, de cuidados, etc., que el feminismo siempre ha puesto sobre la mesa y además ha combatido con las huelgas de los últimos 8M. Además, también deja fuera a las capas más explotadas, compuestas en buena medida por personas en situación administrativa irregular, migrantes sin papeles.Y por último, cada huelga tiene su territorio, cerrado, y siempre habrá que estar al acecho con cómo repercuten nuestras demandas en las vidas de quienes habitan en zonas más empobrecidas; que nuestras conquistas nunca se alcen sobre la extensión de la miseria.

En resumen, la huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. Mujeres que trabajan en labores reproductivas, personas jubiladas, falsas autónomas, precarias de todo tipo, estudiantes con o sin canas… ¿a cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy?

Un bicho que se hace plaga

El capitalismo arrasa allí donde llega, destroza el planeta. Lo ataca con extractivismo y desarrollismo. Ha generado una emergencia climática. Destruye lo público y lo común, socializa las pérdidas y privatiza los beneficios. No está de más recordar los más de 42.500 millones de euros del rescate a la banca que el Banco de España da por perdidos. Ataca con sus venenos y su “desconfianza de los mercados” cualquier fiscalidad orientada hacia las personas y empuja con sus lobbies para privatizar los restos del Estado de Bienestar (pensiones, sanidad, educación concertada, etc.).

Por otro lado, se mete dentro de nuestro cuerpo, de nuestras cabezas y coloniza nuestra forma de vivir, nuestras aspiraciones y deseos, nuestros afectos. Organiza las aspiraciones a una vida mejor por medio del consumo, paraliza las capacidades de creación de espacios comunes por medio de la propiedad y la desconfianza. Promete y separa.

La huelga apunta al bicho, trata de paralizarlo. Al gran bicho, mostrando su capacidad de paralizar la ciudad, o partes de ella. Y al pequeño bicho interior, alumbrando ese nosotras y nosotros, ese común, ese bosquejo de la felicidad de un común lejos de valores materiales, de la mediación del consumo. Así, la Huelga General sigue siendo necesaria como herramienta. Si queremos que siga siendo válida, tendremos que pensar dos cosas: la primera, cómo hacerla más extensa, cómo hacer que todas esas figuras que deja fuera sientan una invitación a participar, de una u otra manera, en ese nosotras y nosotros en huelga. La segunda, cómo hacerla más intensa, cómo utilizarla para pensar nuestra forma de vida, para desenmascarar a nuestro pequeño bicho, para reordenar jerarquías y valores, para desenmascarar las falsas promesas del consumo y alumbrar posibles disfrutes de nuestras vidas rotas y dispersas.

Opinión
Greba feminista Zein da zure greba?

2003ko greba orokorraren deialdiaren aurrean hainbat kidek galdera hau jarri genuen mahai gainean. Prekarietatea eta feminismoa lantzen zituen kolektibo batean aritzen ginen gure jardun politikoan Madrilen.

A la huelga

Desde el colectivo Malatextos participaremos en la huelga general convocada para este 30 de enero. Utilizaremos la huelga como laboratorio en el que experimentar alianzas, especialmente en esta huelga atípica que pone en el centro a quien no puede hacerla ni convocarla (personas mayores). Trataremos de romper con la desorientación actual y la sobreexplotación de lemas y consignas.
Trataremos de ir más allá de los rituales y las romerías, buscando el carácter paralizador.

Reforzaremos ese nosotras y nosotros que no se deja definir por la sopa de letras de las siglas de las organizaciones convocantes; un colectivo complejo y diverso que debe descubrir el nexo que subyace a todas las opresiones y definir el bien común hacia el que avanzar.

Haremos una huelga crítica también con las prácticas que dividen, con las políticas sindicales de bloques y proselitistas, con las inercias de un modelo sindical capaz de sembrar sus discordias y partidismos en movimientos unitarios potentes (por ejemplo, en el de pensionistas). Trabajaremos para que la huelga sea un impulso, para que el día después tengamos nuevas tareas. Pararemos. Paremos para paralizar al bicho.

Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.