Derecho a la vivienda
Rescatemos a las familias, no a los bancos

La dación en pago no va solucionar el problema de la vivienda pero sí aliviaría la situación a la que injustamente han sido condenadas tantas familias.

PAHrioja1
Acción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja PAH La Rioja
22 nov 2017 17:19

El miércoles 15 de noviembre las PAHs de Navarra se concentraron delante del banco Popular de Carlos III. La acción estaba encuadrada en una campaña general por la aprobación en el Congreso de una nueva Ley de Vivienda. Con estas acciones se trataba de reclamar la dación en pago con efecto retroactivo.

Ya en el año 2013 se presentó en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que planteaba la dación en pago retroactiva como medida protectora frente a las deudas impagables que habían contraído cientos de miles de familias. Hablamos de hipotecas llenas de cláusulas abusivas e intereses descontrolados, que convirtieron el pago de las cuotas en un infierno.

A una familia que no pague únicamente tres plazos, independientemente del motivo, el banco le puede reclamar toda la deuda restante. Con lo que familias que por problemas de merma de sus recursos debían menos de 2.000 euros, se veían de repente en la dramática situación de que el banco les reclamaba el pago de golpe de cifras de 200.000 euros o más.

Hasta 700.000 familias han pasado por un proceso de ejecución hipotecaria. Nunca mejor dicho: han sido ejecutadas, expulsadas de su hogar y acumulando deudas impagables. Familias que ven embargados sus sueldos para pagar los intereses de una deuda que no baja, siendo a la vez incluidos en listas de morosos impidiéndoles llevar una vida regularizada, condenándoles a vivir en negro.

Precisamente por esta razón el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ocho veces la ley hipotecaria española como ilegal y anómala, lo que ratifica la exigencia de la dación en pago retroactiva. Aun así, los gobiernos de turno han mirado hacia otro lado, protagonizando el rescate a la banca con dinero público de todas nosotras, que el Banco de España cifra ya en más de 60.000 millones de pérdidas. Han socializado las pérdidas y privatizado los beneficios.

El mantenimiento a ultranza de la Ley de Vivienda, que ha arruinado a esas 700.000 familias, es otro apartado de ese rescate bancario. Por la presión de la PAH, el gobierno del PP se vio en la obligación de fingir que le interesaba solventar el problema. En 2013 sacó el Código de Buenas Prácticas, cuyos requisitos para la concesión de la dación son tan restrictivos que no se ha llegado ni al 0’5% de las familias afectadas. Un Código que ha resultado del todo ineficaz. 

En contraposición, las familias proponen un texto de ley llamado la Ley Vivienda PAH, con el que se pone sobre la mesa medidas contra el sobreendeudamiento para llegar al 100% de las personas en emergencia. Estas medidas suponen la cancelación de la deuda vinculada a la vivienda habitual, incluyendo casos en los que se haya ejecutado a la familia; el establecimiento de la responsabilidad limitada, siendo suficiente la entrega de la vivienda para cancelar la deuda hipotecaria; la imposibilidad de embargar la vivienda habitual de avalistas, fiadores e hipotecantes no deudores; y un análisis por oficio de las cláusulas abusivas. 

El problema actual es que no existe vivienda de alquiler social, la única a la que podría acceder las personas y familias en riesgo de exclusión, ni tampoco voluntad política de ponerle remedio. De lo que se trata es de mantener el negocio de la vivienda, permitiendo la actual escalada de los precios del mercado de alquiler. La dación en pago no va solucionar el problema de la vivienda pero sí aliviaría la situación a la que injustamente han sido condenadas tantas familias. 

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.