Laboral
Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley

La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
manifestación sector público tercera jornada de huelga
La manifestación del sector público, que reclamó calidad y salarios, a su llegada frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao. Gessamí Forner

Continua el goteo constante de sentencias que aplican la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su reciente fallo del 22 de febrero sobre la fijeza de los interinos en el Estado español: esta tarde el sindicato ELA ha hecho público que el Juzgado de lo Social nº9 de Bilbao ha determinado que una camarera-limpiadora del Instituto Foral de Acción Social (IFAS), dependiente de la Diputación de Bizkaia, debe ser calificada como fija en la plantilla, tras una sucesión continuada de ocho años y ocho meses de contratos temporales de interinidad suscritos en fraude, explica el sindicato. ELA añade que la relación contractual de la trabajadora se extiende desde 2005: ha tenido un total de 155 contratos temporales desde entonces con organismos públicos dependientes del ente foral.

La trabajadora interpuso una denuncia cuando Acción Social le comunicó la finalización del último de sus contratos de interindad. “Tras la denuncia presentada por ELA, el juzgado declaró que el cese era un despido improcedente, al tratarse de una trabajadora fija, por lo que ha condenado al IFAS a readmitirla o indemnizarla con 18.580 euros”, señala la nota de prensa.

Laboral
Laboral Un juzgado reconoce como fijo a un empleado que lleva más de 5 años trabajando en Telemadrid en fraude de ley
El trabajador llevaba desde julio de 2018 con un contrato temporal. Es la primera sentencia que se consigue en el Estado después de que la semana pasada el TJUE indicara a los jueces españoles que deben seguir ese rumbo.

Ante esta situación, el sindicato exige al organismo que readmita a la trabajadora que ha encadenado durante “más de ocho años” contratos fraudulentos. “La fijeza y la permanencia en su puesto de trabajo no puede ser sustituida por una indemnización”, alerta. 

“La Ley Iceta es insuficiente y las altísimas tasas de temporalidad en el sector público son inadmisibles y deben adoptarse medidas eficaces para rebajarlas, consolidando a los miles de trabajadores”, valora el sindicato ELA

ELA valora esta primera sentencia en los tribunales vascos positivamente, al considerar que reconoce el dictamen de Europa de que las instituciones públicas del Estado español no han tomado medidas adecuadas para prevenir la interinidad y sancionar el abuso de la contratación temporal en el sector público. “La conversión de los contratos en fijos puede constituir tal medida”, subrayan.

El sindicato de la trabajadora destaca que esta sentencia evidencia una de las reivindicaciones en la reciente huelga del sector público: “La Ley Iceta es insuficiente y las altísimas tasas de temporalidad en el sector público son inadmisibles y deben adoptarse medidas eficaces para rebajarlas, consolidando a los miles de trabajadores que sufren el uso abusivo de la contratación temporal por parte de las administraciones”. En la CAV, la tasa de temporalidad del sector público alcanza el 44%. 

País Vasco
País Vasco El sector público saca a la calle a más de 30.000 trabajadoras para reivindicar calidad y salarios
Solo en Bilbao, cuando la cabecera ha llegado al edificio del Gobierno vasco, en Gran Vía 85, la cola salía de la plaza Moyua, según la Ertzaintza. “Las políticas públicas deben cambiar radicalmente”, sostiene el texto acordado por la intersindical.

El dictamen del 22 de febrero

Ante una pregunta que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid elevó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, este dictaminó el 22 de febrero que ni la Ley Iceta ni el resto de normativas al respecto suponen una solución suficiente y garantista para las trabajadoras que sufren un uso abusivo de la contratación temporal. 

Seis días después, el 28 de febrero, CGT hacía pública la primera contratación como resultado del último toque de atención de Europa al Estado español: el Juzgado de lo Social nº26 de Madrid resolvía que un trabajador de Telemadrid que había enlazado cuatro contratos temporales en cinco años debe ser un trabajador fijo de la televisión pública autonómica. El juzgado nº14 de lo Social de Sevilla ha ordenado lo mismo para una ordenanza que encadenó siete contratos durante 14 años en la Junta de Andalucía. “Más de 14 años ininterrumpidos cubriendo con carácter de interinidad una plaza supera con creces” el límite de tres años que establece el Estatuto Básico del Empleado, recoge el fallo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.