Laboral
La patronal vasca se niega a abrir la mesa de negociación del convenio colectivo de las trabajadoras del hogar

Ante la negativa de Confebask, LAB ha anunciado que denunciará a la patronal ante los tribunales.
Lab Confebask
Delegación de LAB antes de entrar a la reunión con Confebask. Gessamí Forner

Los sindicatos intuían el resultado de la reunión: la patronal vasca, Confebask, se ha negado a convocar la mesa de negociación para elaborar el convenio colectivo de las trabajadoras del hogar en el País Vasco. El encuentro ha tenido lugar a las 12.30h de hoy; el sindicato LAB solicitó la reunión el 9 de mayo. Han asistido seis representantes de LAB, sindicato que lleva trabajando desde hace tres años con las trabajadoras y han abierto una sección sindical propia, y representantes de ELA, CC OO, UGT y ESK. Ante la negativa de Confebask, LAB ha anunciado que denunciará a la patronal ante los tribunales.

Casualmente, la reunión ha tenido lugar el mismo día que el Congreso de los Diputados previsiblemente ratificará el Convenio 189 de la OIT para el que, paralelamente, el Ministerio de Trabajo está ultimando un borrador que desarrollará la normativa de aplicación. Esta normativa reconoce el derecho al desempleo, regula los motivos de despido, incluye la Ley de Prevención de Riesgos —con especial mención al acoso sexual— y aspira a que el Estado asuma vía bonificaciones para el empleador el aumento necesario de la cotización de las trabajadoras para que puedan acceder al paro y a una pensión digna. 

El convenio colectivo abordaría regular las jornadas laborales (horarios, descansos y festivos) y qué tareas pueden asumir las trabajadoras del hogar y de los cuidados

Pero todo este desarrollo legal no aborda el detalle de las jornadas laborales de las trabajadoras: los horarios, los descansos, los festivos y, también, qué tareas corresponde a al cuidado de las personas y cuáles a las de la intendencia doméstica de cualquier hogar. Y de entre todas ellas, para cuáles están contratadas las trabajadoras y para cuáles no.

La negativa de Confebask ha girado entorno a que aseguran que no tienen la representación para erigirse como patronal, algo que han asumido en otros procesos similares. La reunión ha durado dos horas.

Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Asamblea abierta

LAB ha liderado en Euskadi esta lucha en los últimos tres años, dando apoyo a las trabajadoras del hogar. Les cedió su local y recursos para que pudieran reunirse en el horario que necesitaban —de tarde-noche los fines de semana—. Asimismo, ha mantenido reuniones con el resto de sindicatos, que también consideran que es Confebask debe negociar el convenio como patronal y así poder tener un documento legar que defienda los derechos de este sector feminizado y vulnerable. 

Muchas trabajadoras son de origen extranjero y deben afrontar un largo y dificultoso proceso de regularización. En el Estado hay alrededor de 400.000 trabajadoras de este sector cotizando en la Seguridad Social. Se calcula que otras 200.000 trabajan en la economía sumergida. El sindicato ELA ha añadido que la ley de extranjería “condena a las mujeres sin papeles a trabajar sin derechos y en situación de invisibilidad”, por lo que reclama su regularización.

LAB ha convocado una asamblea abierta el sábado 11 de junio para que acudan las trabajadoras interesadas en organizarse y articular sus reivindicaciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.