Laboral
Las kellys llaman a la primera huelga de camareras de piso en Baleares

Camareras de piso de Ibiza y Formentera han decidido en una asamblea celebrada este lunes convocar una huelga de dos días en agosto. Piden regular la carga de trabajo de manera urgente para evitar riesgos innecesarios para las 6.000 trabajadoras empleadas en este sector en estas islas.

Kellys Ibiza Vila Asamblea
Asamblea de las kellys en Vila, donde unas cien mujeres decidieron convocar una huelga de camareras de piso. CGT IBIZA Y FORMENTERA

Las camareras de piso de Ibiza y Formentera serán llamadas a una huelga de dos días en agosto. Así lo decidieron en asamblea este lunes un centenar de mujeres, que se encontraron en el parque de la Paz de Vila, en Ibiza, convocadas por la Asociación de Kellys de esta isla.

La fecha aún está por decidir, aunque la presidenta de la Asociación de Kellys de Ibiza indica que están barajando varias opciones en función de las entradas y salidas de agosto. Lo hacen porque aseguran que su jornada laboral “no se puede soportar” y están cansadas también de que no las escuchen.

“Nuestras reclamaciones son las mismas desde hace años, pero lo que más prisa nos corre es que regulen la carga de trabajo”, explica a El Salto Milagros Carreño, presidenta de la Asociación de Kellys de Ibiza. Carreño explica que no se ha convocado ninguna otra huelga de camareras de piso en las islas —aunque sí se han convocado en el sector más amplio de la hostelería—. Tienen precedentes y motivos para la esperanza: en Bilbao, donde una huelga en varios hoteles finalizó con una subida salarial del 48%.

La reivindicación en las islas, sin embargo, no es salarial. Se limitan a pedir una carga de trabajo razonable. Pese a que la regulación de la carga de trabajo es un imperativo legal, las kellys aseguran que con sus puestos se hace la vista gorda sin que nadie reaccione. “Está regulado, pero lo tienen que pedir los delegados de empresa, que o bien son amigos de los directores, o no se atreven… No hay nadie que dé la cara por nosotras”.

“Cuando empecé no solo era joven y más fuerte, sino que hacía 16 habitaciones… ahora hago 22”, explica Milagros Carreño, presidenta de las kellys en Ibiza y camarera de piso desde hace treinta años

Carreño asegura que han tenido reuniones “con todo el mundo” sin que esto se haya traducido en mejoras para las trabajadoras. “Solo pedimos que nos quiten carga de trabajo, no les estamos pidiendo nada del otro mundo, pero nadie mueve un dedo por ayudarnos”, dice esta mujer de 54 años, que lleva 30 trabajando como camarera de piso. “Cuando empecé no solo era joven y más fuerte, sino que hacía 16 habitaciones… ahora hago 22”, explica.

Carreño impulsó la asociación de kellys de la isla cuando, en 2017, vio cómo Kellys Unión Baleares —que apoya la convocatoria de huelga— convocaba concentraciones de apoyo a las camareras de piso, pero nadie lo hacía en Ibiza. Entonces, pidió un permiso y se organizó una concentración. Se juntaron seis kellys en el parque de la Paz de Vila. Hoy son unas 500.

Será CGT Ibiza y Formentera quien que convoquen la huelga oficialmente, siguiendo el mandato de las kellys. “Lo que piden es que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, están hartas de que les tomen el pelo”, dice su secretario general, que también asistió a la asamblea del lunes. Una de las claves, explica, es que se cumpla con el requisito de hacer un estudio ergonómico y un test psicosocial de las condiciones de trabajo de las camareras de piso. El test psicosocial, remarca, es importante porque no se trata solo de estar sometidas a movimiento repetitivos y sobreesfuerzos durante toda su jornada, sino que además lo hacen bajo mucha presión. “Es uno de los sectores donde se toman más ansiolíticos, bien relajantes musculares o para calmar la ansiedad”, explica. De hecho, un estudio de CC OO determinó que la precarización de este sector está directamente relacionada con el mayor consumo de fármacos entre sus trabajadoras.

Laboral
Seis maneras de apoyar a las kellys si vas de vacaciones y te alojas en un hotel
La presión de los clientes, junto a la movilización de las trabajadoras, ha forzado a algunos hoteles a abordar la precarización de sus trabajadoras.

Además, recuerda que es obligación de los empresarios estar actualizados tecnológicamente para prevenir riesgos específicos de cada profesión: “Hay camas automatizadas que se pueden elevar con un pedal y carros con tracción mecánica que ayudarán a disminuir los riesgos”.

Sobre qué seguimiento puede tener esta huelga sin precedentes a la que están convocadas las 6.000 camareras de piso que, según CGT, hay en Formentera e Ibiza, es prudente: “Estos factores pueden frenar la participación, pero el sector está tan quemado que la respuesta puede ser sorprendente”, dice. Entre los factores está el hecho de que la mayoría de la camareras de piso son fijas-discontinuas, es decir, trabajan por temporadas: “Necesitan 180 días trabajados para tener ayudas, y los empresarios amenazan con esto”.

“TERMINAMOS ROTAS”

“Desde la punta de los dedos de los pies hasta los pelos de la cabeza” es la respuesta de Violeta H. T. a la pregunta “¿qué te duele cuando termina tu jornada laboral?”. Como Milagros, lleva 30 años limpiando habitaciones. En este momento, hace 68 camas cada día y limpia 17 apartamentos con sus respectivas cocinas, ventanas y mamparas de ducha.

Esta experimentada camarera explica que este trabajo no se hace en las ocho horas que dura su jornada, sino en unas cinco o seis, ya que antes trabajan limpiando zonas comunes y preparando el material que necesitan antes de subir a las plantas. Las salidas de clientes (clientes que dejan la habitación, que debe quedar preparada para el siguiente) le suponen una media hora de trabajo, y hace cuatro al día. Le quedan tres horas para hacer las 13 habitaciones restantes.

En la jerarquía de un hotel, todos están por encima de las camareras de piso, y todos pueden entrar a una habitación a buscar fallos a su trabajo

“La mayoría de los hoteles trabajan por objetivos, entonces presionan y presionan, y te sientes presionada por todos lados, porque todo el mundo entra a una habitación para intentar sacarte fallos”. Los fallos pueden ser el haber dejado una huella en un cristal o un objeto debajo de la cama, y puede ir a la caza de fallos la gobernanta, supervisora, el subdirector, el coordinador de calidad, el director, enumera Violeta. “Todo el mundo está por encima de ti y cualquier puede ir a señalarte un fallo”.

Ella desayuna con paracetamol y toma también a diario medicación para la ansiedad. “Me genera muchísima ansiedad empezar la jornada y saber que ya vas de culo”, explica. Tampoco ayuda a calmar sus nervios el pensar en su jubilación. Violeta trabaja siete meses al año y se siente “afortunada”, porque hay hoteles donde la temporada es de tres o cuatro meses. “Para tener cotizados 15 años tengo que trabajar treinta”, resume.

“Tenemos miedo, pero con que vayamos treinta a la huelga ya me parecerá un éxito”, explica. Ella la secundará. “Mi vecina tiene 65 años y el año pasado hizo su última temporada: las manos las tiene que ni te cuento; los pies, horrible; la espalda, tremenda; el cuello, los manguitos de los hombros... terminamos tan sumamente rotas que no es justo”.

Archivado en: Las Kellys Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Anónimapetrona picado
23/7/2019 21:05

Eso esta bien que se agan las huelgas para que los valores y los regules nuestro trabajo que asemos

0
0
#37577
23/7/2019 21:03

Eso esta perfecto que se agan las huelgas porq asi los valoraran mas el trabajo como camarera de piso

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.