El Corte Inglés
Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés

Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
CGT El Corte Ingles - 8
Protesta frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero. Álvaro Minguito

El pasado 7 de enero, un grupo de personas trabajadoras de El Corte Inglés en Madrid hizo historia al protestar el mismo día de inicio de rebajas por primera vez en la trayectoria de la empresa. Desde CGT, sindicato convocante en esa ocasión, contaban a El Salto tras la protesta que consideraban que habían tenido buena asistencia a la concentración y buen impacto en medios. Pero no por ello la empresa está cediendo a sus exigencias, así que la central rojinegra, junto con LAB e Intersindical Valenciana, ha anunciado nuevas convocatorias a partir del viernes 7 de marzo.

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.

Las movilizaciones serán descentralizadas y comenzarán el próximo viernes en varias ciudades donde los sindicatos convocantes tienen presencia. De esta forma, CGT llama a la protesta en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid y Pontevedra; LAB convocará en Bilbao; e Intersindical Valenciana (IV) en la capital del Túria. Los cegetistas prometen más movilizaciones después de esta jornada y Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical rojinegra en El Corte Inglés, cuenta que están “considerando” una manifestación centralizada en Madrid.

Las movilizaciones empezarán el viernes 7 de marzo en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid, Pontevedra, Bilbao y Valencia.

Las acciones del 7 de marzo y posteriores buscan visibilizar la “difícil” situación de la plantilla de El Corte Inglés, según declaran las centrales convocantes de las protestas, que denuncian “jornadas abusivas, salarios insuficientes que rozan el SMI y la falta de reconocimiento a su esfuerzo [el de la plantilla] diario”. “Hemos mantenido una reunión con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”, explica Caycho, que destaca que las personas empleadas por el gigante del triángulo verde están “mucho más activas” en la lucha por sus derechos.

Por el fin de la precariedad

En un comunicado, los sindicatos anunciantes de las protestas piden el fin de las jornadas “abusivas”, bonificación por trabajar festivos y subida salarial, además de ampliar el sistema de incentivos de El Corte Inglés al total de la plantilla.

El horario de trabajo, según denuncian CGT, LAB e IV puede llegar a las 10 horas diarias y 60 semanales al utilizar la empresa la jornada ampliada para cubrir las temporadas de más demanda, como la campaña de Navidad. Trabajar tantas horas seguidas pone en riesgo la “salud física y mental” de la plantilla.

Las organizaciones también exigen una subida salarial para “recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años”.

Bonificaciones por festivos e inclusión en el sistema de incentivos

Las organizaciones también exigen un pago diferenciado por domingos y festivos en los centros de trabajo que abran esos días —en Bilbao, por ejemplo, no lo hacen por la gran lucha sindical en Euskadi—. Trabajar un domingo supone un “sobreesfuerzo” para la persona trabajadora, sobre todo si tiene que encargarse de cuidar a otras personas, y los sindicatos piden que se compense con una bonificación salarial.

Otras bonificaciones son las que parte de la plantilla de El Corte Inglés recibe como comisión por ventas. Estos pluses son muy desiguales entre la plantilla y varían en cantidad —o directamente no existen— según la sección en la que se trabaje.

El Corte Inglés tiene un sistema de incentivos por venta que supone una parte importante de la retribución de quienes perciben los pluses, pero no toda la plantilla está incluida en este programa de bonificaciones

Nelson González, integrante de la sección sindical de CGT en el gigante de la distribución, pone un ejemplo: El Corte Inglés vende electrodomésticos tanto en un departamento específico para ello como en Hipercor y la primera sección está en el sistema de incentivos y la segunda, no. Es decir, el trabajador que venda un electrodoméstico en el primer departamento se llevará un plus por la venta, mientras que el compañero que ha hecho el mismo trabajo, pero en Hipercor, no cobrará más, explica González.

Es por esto por lo que los rojinegros, LAB e IV piden que se incluya a la totalidad de la plantilla en el sistema de incentivos; actualmente están fuera áreas como Supermercados, Administración o Almacenes.

El sindicalismo se activa en El Corte Inglés

La concentración frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero atrajo mucha atención mediática. “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”, cuenta Caycho, que asevera que el personal está “mucho más activo”.

La mayor activación de la plantilla se está contagiando, cuenta la sindicalista, al comité intercentros. En este órgano de diálogo social están la representación de la empresa y la de las personas trabajadoras, compuesta por los sindicatos amarillos Valorian (antes FASGA) y Fetico, además de UGT y Comisiones Obreras.

Melissa Caycho (CGT): “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”

Las organizaciones convocantes de las movilizaciones califican a los sindicatos mencionados de “cómplices” de la empresa por “firmar acuerdos que perpetúan la precariedad laboral, frenando las mejoras reales y obstaculizando las protestas de los trabajadores”. Sin embargo, Caycho asegura que el comité intercentros está ahora aumentando su actividad y que están comenzando a tratarse las “reivindicaciones sobre horarios abusivos y desigualdad salarial” a raíz de las protestas de los últimos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.