El Corte Inglés
Empiezan las rebajas y comienza la protesta: trabajadores contra El Corte Inglés por “jornadas abusivas”

Las personas que se agolpan a la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) este martes no hacen cola para comprar en las rebajas, protestan por jornadas diarias de hasta 10 horas, trabajar sin librar 11 días seguidos o semanas de 60 horas “algunas temporadas”
CGT El Corte Ingles - 7
Manifestantes de la CGT este martes frente a El Corte Inglés en Goya (Madrid). Álvaro Minguito

Este martes se inició el periodo de rebajas que lleva a miles de personas a abarrotar las tiendas por todo el país. A la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) también se agolparon decenas de mujeres y hombres, pero no han hecho cola para llevarse productos abaratados: son trabajadoras y trabajadores de la gran empresa que protestan para que no les rebajen sus derechos . “Hay hambre de derechos laborales”, resume Melissa Caycho, delegada sindical.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Corte Inglés censura un programa de radio sobre el genocidio en Gaza
El Ámbito Cultural de El Corte Inglés decide no difundir un podcast dedicado a Palestina. La fundación de estos grandes almacenes financia a una organización sionista que recauda en su web dinero para los soldados israelíes.

La concentración ha sido convocada por el sindicato CGT para exigir mejoras laborales “urgentes” y denunciar unas condiciones de trabajo “obsoletas y perjudiciales”. En concreto, protestan contra jornadas laborales muy extensas, pocos descansos y la ausencia de complementos salariales por trabajar domingos o festivos.

Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical estatal de CGT en El Corte Inglés, valora positivamente la afluencia de personas trabajadoras —algo más de una cincuentena— en el primer día de concentración frente al centro comercial en el barrio de Goya. La sindicalista señala este martes era día “de obligado cumplimiento” en la empresa y que “habrían acudido más” personas trabajadoras otro día, pero “como sección sindical nos interesaba empezar el primer día de rebajas porque nunca tienen manifestaciones en fechas tan señaladas”.

Algo más de cincuenta manifestantes se reunieron este martes frente a El Corte Inglés. Concretamente, cantaron sus consignas frente a la entrada de la calle Goya y, una hora después, en el acceso de la plaza Felipe II, aunque la Policía Nacional estableció un cordón para alejar a las personas allí convocadas. La Policía Municipal, por su parte, ha sancionado a la CGT por usar megafonía durante la concentración.

Esta es la segunda de una serie de movilizaciones contra El Corte Inglés que empezó en agosto en Sevilla y se plantea con una mentalidad de “por mí y por todos mis compañeros”: “Lo hacemos por todos nuestros compañeros de El Corte Inglés, que es conocido por plantear una política del miedo y por sus represalias contra los trabajadores que protestan”, declara Caycho, que cuentan que están organizándose con otros sindicatos para mantener de manera indefinida las concentraciones a la puerta del centro comercial y extenderlas por todo el Estado. Y en un futuro que esperan próximo, aspiran a la huelga.

CGT El Corte Ingles - 4
Manifestantes en la plaza de Felipe II, frente a El Corte Inglés. Álvaro Minguito

Jornadas abusivas y falta de complementos salariales

El objetivo principal de la movilización es eliminar las “jornadas laborales abusivas” que establece un acuerdo horario firmado en 2017 por Valorian y FETICO, los sindicatos que han tenido más presencia históricamente en El Corte Inglés. El pacto no forma parte del convenio de empresa y no hay fecha de renovación a la vista.

En el texto firmado hace ocho años se establece que las personas empleadas puedan trabajar hasta 10 horas diarias, no librar en 11 días seguidos y alcanzar las 60 horas semanales en algunas temporadas, según denuncian desde CGT. “Llevamos desde 2022 enviando a la empresa informaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) o de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los efectos nocivos en la salud de las jornadas ampliadas, pero no nos han tomado en serio ni en el comité de empresa ni en recursos humanos”, cuenta Melissa Caycho.

Desde la central sindical explican que otra de las reivindicaciones clave es establecer un complemento salarial para remunerar adicionalmente el trabajo en domingos y festivos. El hecho de que las personas trabajadoras deban acudir a su puesto estos días especiales sin cobrar más es “una injusticia” que “debe ser corregida para reconocer el sacrificio y la disponibilidad de los trabajadores”, afirma CGT en una nota de prensa enviada a medios.

Esta situación, que los anarcosindicalistas consideran “grave”, ha llevado a muchas personas empleadas a abandonar la empresa “aceptando indemnizaciones mínimas, cansadas de perder derechos y soportar condiciones precarias con grandes exigencias”, afirman.

CGT El Corte Ingles - 3

Ausencia de los sindicatos mayoritarios

La serie de concentraciones que arranca este martes lo hace con la convocatoria de la CGT y con el apoyo de los sindicatos SB y LAB. Los anarcosindicalistas subrayan que las condiciones de precariedad contra las que protestan “son responsabilidad” de las centrales sindicales Valorian y FETICO, que califican de sindicatos amarillos.

Estas dos organizaciones sindicales son “las de toda la vida”, cuenta Caycho, pero Comisiones Obreras y UGT, que se incorporaron “hará unos 12 años” a la representación de personas trabajadoras en El Corte Inglés “tampoco tienen compromiso”. “Me indigno mucho cuando Comisiones Obreras defiende [la implementación de una aplicación digital accesible en remoto para] el registro horario cuando aquí están ausentes en ese tema”, explota la delegada sindical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
lechuguina
8/1/2025 10:26

ya era hora !!!

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.