El Corte Inglés
El Corte Inglés se sienta en el banquillo de los acusados por incumplir el registro de jornada

La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. En un intento de demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, según el sindicato.
CGT El Corte Ingles - 1
Manifestante de CGT frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) en la protesta del 7 de enero de 2025. Álvaro Minguito

El Corte Inglés se sienta este martes en el banquillo de la Audiencia Nacional para responder a una denuncia del sindicato CGT. Los anarcosindicalistas acusan al gigante de la distribución de no ofrecer acceso inmediato al registro horario tal y como mandata la ley, además de otros fallos en la presentación de los documentos que incumplirían la legislación laboral. El juicio, en el que también está presente el sindicato LAB, se celebra en su integridad este 18 de febrero y en CGT estiman que la sentencia pueda llegar “en un mes”.

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.

La plantilla de El Corte Inglés lleva un mes organizando protestas y su principal reivindicación es terminar con las horas extra abusivas que sindicatos como CGT, LAB o la Intersindical Valenciana aseguran que son el pan de cada día. “Pedimos acceso al registro horario para demostrar que hay unos horarios que se exceden”, explica Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical estatal de CGT en El Corte Inglés.

Fue al requerir el acceso, cuenta la sindicalista, cuando la empresa se demoró “meses” en presentar “unos folios que solo recogían un cuadro de Excel que no ponía el tipo de jornada, ni las entradas ni salidas”. Esto incumpliría la legislación laboral, que exige que el registro cuente con una forma de identificar a la persona trabajadora, explicite la jornada contratada y registre no solo las horas diarias, sino los momentos de entrada y salida.

Caycho considera “importantísimo” este proceso judicial contra El Corte Inglés en un momento de debate público sobre los registros horarios propiciados por el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, que incluye medidas en este aspecto. La iniciativa busca crear registros de jornada garantistas, que no puedan ser modificados a posteriori por la empresa y que sean accesibles en remoto y en tiempo real tanto por representantes sindicales como por la Inspección de Trabajo.

Un problema que viene de lejos

El Corte Inglés se sienta este martes en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por una denuncia de CGT cursada hace unos meses, pero no es la primera vez se acusa a la gran empresa de incumplir el registro horario. La Inspección de Trabajo ha sancionado en otras ocasiones a la compañía por no garantizar un registro accesible y en tiempo real que pueda ser consultado por la propia persona trabajadora o por su representante sindical.

En CGT señalan que El Corte Inglés, precisamente por ser una de las empresas más grandes de España, debería dar ejemplo y “garantizar la transparencia en la gestión de las jornadas laborales” y “evitar el ocultismo en el acceso a los datos”.

Un proceso sin UGT o Comisiones Obreras

Ha sido CGT, acompañado por LAB, quien ha sentado a El Corte Inglés ante la Audiencia Nacional. Los rojinegros afean la ausencia en el proceso judicial de UGT y Comisiones Obreras, los sindicatos más grandes en el gigante del retail después del sindicato de empresa Valorian y el amarillo Fetico.

“Ni siquiera se presentaron al acto de conciliación”, afirma Caycho. “Comisiones Obreras y UGT deberían ser garantes de los derechos de los trabajadores, pero no se pronuncian en una denuncia en la que solo queremos verificar las jornadas”, denuncia la secretaria de la sección sindical.

La nota de prensa enviada por CGT va más allá y sentencia que esta batalla legal contra la empresa "evidencia las diferencias dentro del movimiento sindical en algo tan importante como lo es el registro horario para la protección de los derechos laborales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.