Laboral
Atento sanciona a siete trabajadoras tras repartir información sobre violencia de género

El pasado 28 de noviembre, representantes sindicales de CGT repartieron información sobre violencia de género. Las personas sancionadas no acudirán este miércoles al trabajo ni recibirán salario en cumplimiento de la sanción.

Concentración CGT Atento Madrid
Trabajadores de Atento en una concentración a las puertas de su centro de trabajo en Getafe.

El pasado 28 de noviembre las representantes sindicales de CGT en Atento Madrid quisieron conmemorar el 25N, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, repartiendo un boletín entre las trabajadoras y los trabajadores. En él denunciaban que la empresa de telemarketing no cuenta aún con un plan de Igualdad, pese a estar obligada por ley. Destacaban también que la compañía ha negado derechos a las compañeras víctimas de violencia de género. La empresa solicita una sentencia para poder disfrutar de permisos remunerados para hacer trámites judiciales o acudir a servicios sociales. Aseguran los representantes sindicales que la legislación marca que, con una orden de alejamiento, un informe de Fiscalía o de servicios sociales es más que suficiente. Sin embargo, “Atento es tan miserable de descontar las horas de ausencia”, denunciaban en ese boletín.

Hoy afirman que esta acción no pareció sentar muy bien a la empresa. “Durante el reparto nos dijeron que nos saliéramos a repartir a la calle, que no podíamos repartir en los puestos ni siquiera en la puerta exterior del centro. Siempre lo hemos hecho y nunca ha habido problemas. Pero esta vez sí”, explica Paloma Oliva, secretaria general de la sección sindical de Atento por CGT Madrid. Tanto es así que siete delegadas de la sección han sido sancionadas con la suspensión de un día de empleo y sueldo.

“Llevamos más de 14 años repartiendo información en los puestos y todos los sindicatos reparten, pero las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras”

La empresa se ampara en la ley de Libertad Sindical que en su artículo 8 indica que se puede distribuir información sindical fuera de las horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de la empresa. “Nosotras consideramos que no se detiene la producción de la empresa por entregar una hoja de papel. Llevamos más de 14 años repartiendo en los puestos y todos los sindicatos reparten. Y las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras. Han sancionado a toda la sección que está en activo”, asegura Oliva.

Para Alberto Carmona, delegado sindical de CGT también sancionado, el detalle que hizo saltar la chispa en esta ocasión “fue que denunciábamos a la jefa de recursos humanos, María García Trevijano, con nombre y apellidos. Es ella la que pide sentencia a las trabajadoras para ser reconocidas como víctimas de violencia de género. A Atento le gusta hacer marketing empresarial y repartir chapitas contra la violencia de género el 25N. Pero con las víctimas no actúa así, les descuenta dinero de la nómina. En ese boletín señalamos que es cómplice de los agresores”, sentencia.

Un sector feminizado

Para las representantes sindicales, la información distribuida es muy importante, y más en un sector tan feminizado. “Atento tiene más de 8.000 trabajadoras en todo el Estado y el 75% somos mujeres. Tenemos salarios medios que rondan los 600-700 euros por jornadas de 30 horas. Somos un reflejo de la feminización de la precariedad y de la pobreza”, aseguran las representantes sindicales.

Según la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (3/2007) las empresas con más de 250 empleados están obligadas a tener un Plan de Igualdad. “En 2015 ganamos una sentencia por este tema. Teníamos un Plan de Igualdad pero no había sido negociado con los sindicatos. Entonces la empresa empezó un proceso de negociación, pero no quiere contemplar ninguna medida que suponga un coste económico. Y como no había un acuerdo no nos han vuelto a convocar. Llevamos un año sin reunirnos”, cuentan Oliva y Carmona. “Hemos denunciado la ausencia de este Plan ante la inspección laboral”, añade Carmona.

Consideran que este documento es básico porque con él se podría hacer efectiva la protección de las víctimas de violencia machista. Sería también una herramienta de presión para que la empresa cumpla con la legislación vigente. Según el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/ 2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género —que se modificó y amplió en agosto— para acreditar situaciones de violencia de género se puede usar una sentencia, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial. Además, se aceptan los informes de la Fiscalía y los de servicios sociales, sin necesidad de sentencia. “Hay dos compañeras en concreto a las que no se les ha reconocido su derecho a asistir a los servicios sociales con horas pagadas por la empresa y se lo han descontado de la nómina”, explica Oliva quien denuncia que Atento ha descontado también horas a las compañeras que han tenido que acompañar a sus hijas menores de edad víctimas de violencia machista a los recursos sociales. “Una menor no puede ir sola”, subraya.

El sindicato cree que la sanción forma parte de una estrategia represiva contra CGT y apuntan que hay compañeros sancionados en Coruña, Lleida, Valencia y Madrid

“Creemos que este es el principio, estamos entrando en una nueva era de represión. Cada año le toca a una sección de CGT en Atento. Ya han sancionado a compañeras en Coruña, Lleida, Valencia, Madrid… Todos los años nos encontramos algún caso de represión contra CGT”, asegura Oliva. Desde este sindicato consideran que esta “campaña de acoso” es el resultado de “ganar la nulidad de un ERE en 2014, otro ERE encubierto en 2015 y múltiples demandas”.

Este miércoles los siete trabajadores sancionados no acudirán a trabajar ni recibirán salario alguno. Tendrán que cumplir con la sanción, pero avisan de que aquí no acaba la batalla. “Vamos a recurrir las sanciones por la vía legal y vamos a seguir con la acción directa”, avisa Carmona. En esa línea ayer se concentraban a las puertas del centro de Getafe sujetando una pancarta con una clara advertencia: ‘Atento Sanciona. No tenemos miedo’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#27702
12/12/2018 22:45

Gas pimienta

0
0
Cenetista
12/12/2018 13:56

Es la ley mordaza empresarial, sancionadas por repartir panfletos, ¿que será lo siguiente? Fusiladas por montar barricadas?
En algnos paises hay pena de muerte: ¿ Para empresarios sin escrúpulos, politicos y banqueros asesinos? nooo, solo para pobres, negros, mujeres, ...

0
0
#27648
12/12/2018 12:43

Chusma empresarial.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.