Medios de comunicación
Ya toca

A Madrid le toca un medio transparente y de propiedad colectiva al que se suman proyectos ya existentes como periódicos de barrio o radios comunitarias.

Encuentro noviembre El Salto
Primer encuentro de El Salto en noviembre de 2016. David F. Sabadell

Correr para coger el tren. Transbordo. Metro. Móvil. Hablar. Pisar. Volver. Ver. Mirar. Charlar. Saltar. Vecinas, amigos, compañeras que no paran. Barrios, distritos, ciudades, pueblitos que se mueven. Lo hacen lejos de la sala en la que se reúne un consejo de administración. Lejos de las cristaleras de esas torres, de los baños del Congreso, de los hombres de negro y de las fusiones bancarias.

Los seis millones y medio de personas que viven, trabajan y mueven la Comunidad de Madrid desbordan la mirada que reflejan las páginas de los diarios y los millones de frames que se resisten a alejarse del kilómetro cero. La ciudad de los ministerios, de los altos funcionarios, del presidente del Gobierno, la capital: la villa y corte es una pequeña realidad sobrerrepresentada. A veces, caricaturizada: “¡flame en Twitter por la peatonalización de Gran Vía!, ¡debate nacional por un pictoplasma!”, corean mientras pierdes el metro. Una representación que, de tan lejana, a veces parece imaginaria.

Por eso toca. A Madrid le toca un medio transparente y de propiedad colectiva al que se suman proyectos ya existentes como periódicos de barrio o radios comunitarias. A Madrid le toca saltar junto a Andalucía, Aragón, Galicia y Navarra, territorios que se suman con redacción propia a El Salto –por el momento, habrá más–. Se trata de una apuesta por la información honesta y situada en la que los contenidos más cercanos tienen un papel clave y destacado, sin perder de vista los movimientos que se hacen en las alturas y que impactan en el día a día de plazas, calles, pisos, colegios y hospitales.

Porque toca estamos ultimando una web en la que primará la información regional y local junto a la de cobertura estatal y global. Contará para ello con una edición Madrid en la que, día a día, un equipo de redacción estará pendiente de la realidad y las particularidades de la ciudad y de la Comunidad de Madrid. En mayo estará lista y a pleno rendimiento, tal como hemos ido avanzando. Hasta entonces, esta revista que sostienes —huele, toca, lo estás haciendo posible— y el blog Saltamos.net son una muestra del periodismo que vamos a hacer en El Salto, un proyecto colaborativo que une a diferentes medios con ganas de hacer algo grande, y que no puede ver la luz sin el apoyo y el cariño de las personas asociadas y de su comunidad.

Inauguramos con este número 0 una publicación hecha para ti. Para Madrid, desde Madrid. Con reportajes sobre la emergencia energética y habitacional en Parla, y sobre la preocupación de los barrios ante el uso de la heroína, un problema antiguo que vuelve. Contamos también con un recuerdo de Manolita Chen y su espectáculo de descampado.

A partir del próximo número, este mensual llegará regularmente a los kioscos, con información que mirará más a la periferia que al centro. Era algo que teníamos que hacer. Porque nos mueve lo que ocurre en un sótano de Lavapiés o en una cocina de Móstoles. Porque nos mueven los parques y las plazas. Porque Madrid nos toca. Esperamos estar a la altura.

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.