Urbanismo
Un barrio equilibrado

Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad.

Operación Chamartín
El uso de los terrenos junto a la estación de tren fue concedida a Argentaria, la 'a' de BBVA. David F. Sabadell

Estamos en verano. Lo sabemos. No es tiempo de reflexionar. Pero en Madrid tenemos una asignatura pendiente para septiembre. Es el momento de hincar codos para aprobarla ahora que tenemos un gobierno del cambio. Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad. Y parece que seguimos en la misma tónica. Ahora Madrid está poniendo un puente de plata para un nuevo desarrollo urbanístico conocido como Madrid Nuevo Norte, que lleva coleando desde los tiempos de Ana Botella. Carmena se vanagloriaba el pasado 27 de julio de haber firmado un acuerdo que supone la construcción de 11.000 viviendas nuevas pactadas con Fomento y la empresa Distrito Castellana Norte, formada por BBVA en un 75%. Si bien es cierto que el proyecto incluye un 20% menos de edificabilidad que el anterior, poco hay que celebrar. Este plan integrará también una nueva zona financiera. La nueva ‘City’ madrileña con un cartel de bienvenida para el capital extranjero.

Prometen zonas verdes y un gran corredor que conectará con otras grandes áreas de la ciudad. También se prometían zonas verdes en los 15 Proyectos de Ampliación Urbanística (PAU) que hay en la ciudad. La realidad, tal y como analizamos en estas páginas, es que son lugares sobredimensionados dedicados al monocultivo del ladrillo y que han quedado a medias y abandonados, sin parques ni zonas comunales. Ese es el modelo que se ha seguido en las nuevas construcciones desde los años 90. Barrios pensados como negocio del pelotazo urbanístico. Pero zonas insostenibles. Sin sombras en las que cobijarse de camino a casa.

Sigue mandando el ladrillo. Pareciera que no hemos aprendido nada tras el pinchazo de la burbuja. Hay que valorar si estos monocultivos de cemento tienen más valor que cuando eran zonas libres. Necesitamos áreas verdes para respirar en una ciudad congestionada. Y necesitamos que esté equilibrada. Con el nuevo proyecto, ubicado en la Castellana Norte, se perpetúa un modelo asimétrico en el que el noreste sigue reservado a oficinas y viviendas caras y el sureste sigue acunando las viviendas sociales y los negocios e infraestructuras contaminantes y molestas (incineradoras, vertederos o depuradoras).

Ciudades de hormigón versus barrios humanizados. Ese es el debate. Y ya es hora de resolverlo. El cambio no puede tardar más. Parecía que estábamos más cerca...

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Decrecimiento
Ampliación aeropuerto La insostenible sostenibilidad de Barcelona
La ampliación del aeropuerto de Barcelona es un proyecto impregnado de la cultura del siglo XX, con evidentes implicaciones en la destrucción de una naturaleza y una ciudad que han alcanzado sus límites.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.