Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid
PARAÍSO FISCAL. Obra de @gaucholadri en colaboración con E1000, Madrid

InspirAction

Inspiraction
2 abr 2018 13:52

En nombre de la seguridad ciudadana, artistas, periodistas y usuarios de redes sociales son condenados a multas, inhabilitación e incluso cárcel bajo el delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación a sus víctimas. Desde la aprobación de la Ley Mordaza se han disparado las condenas: 31 en 2017.

En nombre de la Paz y la Seguridad, se adoctrina en defensa militar y de la patria a través de las asignaturas de Valores Sociales y Cívicos en los Colegios Públicos. Porque mientras inculcamos la cultura del miedo y creamos enemigos, nuestra capacidad crítica se desvanece.

Titulares de algunos medios de comunicación conjugan las palabras crecimiento económico cuando los datos muestran que la desigualdad en el Estado español se ha duplicado en los últimos 12 años. Una desigualdad obscena. El número de superricos en España ha crecido un 24% desde el inicio de la mal llamada recuperación.

Defensores de derechos humanos y whistleblowers son perseguidos, condenados y muchas veces asesinados en defensa del libre mercado y los intereses de las grandes transnacionales y el Derecho al secreto bancario.

Eslóganes que dicen que “nuestro sistema nacional de salud es uno de las mejores del mundo, y garantiza la calidad y la universalidad para todos los españoles” esconden a más de 800.000 personas que desde 2012 quedaron desamparadas.

El mundo se hunde bajo un manto de expolios conceptuales, de despojos de realidades para una minoría ostentadora del poder. Sin necesidad de algo tan sofisticado con el soma de Adolf Huxley, además de acallar nuestras emociones sentidas, intentan también silenciar nuestros principios y nuestro sentido de comunidad y solidaridad con la más sofisticada creación de nuevas realidades, vaciando a las palabras de sus verdaderos significados.

Seguridad ciudadana, paz, defensa, cultura, crecimiento, derechos… son despojadas de su verdadero significado y utilizadas para amordazarnos. Desnudas las palabras, desnudo queda también nuestro derecho a saber, nuestro derecho a defender la sociedad en la que creemos y queremos.
Necesitamos una revolución social que devuelva a cada palabra su sentido real y que luche contra la moda de la posverdad.

El 3 de abril es el segundo aniversario de los Papeles de Panamá pero, lejos de acabar con ellos, vemos como la inversión en paraísos fiscales se ha multiplicado por 4 en un año y las personas pagamos cada vez más impuestos mientras las empresas siguen gozando de sus privilegios.

En el Día Internacional contra los paraísos fiscales, reivindicamos una lucha real. Porque borrarlos de la lista no es más que seguir enriqueciendo el diccionario del despojo. La elusión y la evasión fiscal de las grandes empresas supone en la Unión Europea un agujero estimado en 500 billones de euros, mientras en España alcanza los 90.000 millones de euros anuales. Que paguen más los que más tienen y desaparezca el secreto bancario que permite la evasión y elusión a gran escala. Por todo ello, nos concentraremos esta tarde a las 19h en la Plaza de Callao de Madrid para decir “Fuera Paraísos Fiscales”.

También pedimos que las condenas a evasores no sean solo para los pequeños contribuyentes, que los whistleblowers sean protegidos como defensores de la justicia. Junto a la Plataforma por la Justicia Fiscal, organizamos mañana la jornada-debate “Cuando decir la verdad es heroico. Sacando a la luz las guaridas fiscales” que contará con la participación de Falciani.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar (Galeano).

No nos cansemos de caminar contra ellos, no nos cansemos de reivindicar justicia fiscal, justicia social.

hectáreas eucalipto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.