Israel
Una tecnológica de Israel seguirá controlando telemáticamente a presos de cárceles vascas

La firma tecnológica israelí Attenti Electronic Monitoring, que ahora pertenece al grupo estadounidense Allied Universal, controlará un año más a un grupo de presos en semilibertad a través del control telemático. A finales de agosto eran una treintena los reclusos monitorizados en Euskadi. El Gobierno Vasco ya ha pagado a esta empresa casi 26 millones de euros.
La empresa firmó su primer contrato con el Gobierno Vasco, concretamente con Justicia y Derechos Humanos (departamento controlado ahora en el ejecutivo de Imanol Pradales por el PSE-EE, antes por el PNV), a finales de 2021 e inició sus servicios por un valor de 25 millones para tres años. Su cometido oficial era y es prestar un “servicio de monitorización, seguimiento y vigilancia remotos de presencia, consumo de alcohol y ubicación de personas sujetas a control de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias”.
Los servicios de la firma israelí geolocalizan a una treintena de presos y vigilan su consumo de alcohol y sustancias
En principio, la tecnológica israelí serviría hasta 2024. Hasta este mismo agosto funcionaba con una primera prórroga. La segunda prórroga, recientemente firmada y avanzada por Eldiario.es, es la máxima contemplada por el órgano de contratación, como ha podido comprobar Hordago.
Esta segunda prórroga de uno de los contratos más grandes con una empresa de Israel se produce paralelamente a las declaraciones de Imanol Pradales pidiendo una “reflexión ética” a CAF, que construye el tren ligero en Jerusalén.
Allied Universal fue presionada por el BDS por mantener lazos con empresas relacionadas con el apartheid Israelí. El prestador de seguridad G4S se lanzó a participar en Policity Corporation, “responsable de capacitar a los oficiales de policía israelíes en control de multitudes, redadas en casas, técnicas de interrogatorio, tiro al blanco y operaciones encubiertas, todas tácticas destinadas a reprimir a la población palestina”, según el movimiento de boicot. En 2021, Allied adquirere G4S y, con ello, su participación en Policity.
Tras perder una ristra de contratos y el apoyo de grandes instituciones, entre ellas la Fundación Bill y Melinda Gates, y en gran medida por el señalamiento público en la lista Sovereign Wealth Fund de Noruega, Allied fue presionada hasta que se deshizo de su participación en Policty.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!