LAB y ESK denuncian que Stellantis ha empezado a sacar la maquinaria de Mecaner

Sin los troqueles, la fábrica se convertirá en una nave industrial más en venta. Solicitan al Departamento de Industria la paralización de la salida de las máquinas y canalizar la compra pública transitoria de Mecaner.
Mecaner

Los sindicatos LAB y ESK, junto con la plataforma que alberga organizaciones sociales como Jauzi ekosozialista, han denunciado hoy que la multinacional Stellantis ha empezado a retirar la maquinaria del interior de Mecaner, en Urduliz. A las 11h han llevado a cabo una concentración delante de las puertas de esta fábrica de troqueles que cerró en abril tras despedir a toda la plantilla. 

“Stellantis quiere vender la fábrica a cualquiera y en pedazos”, han advertido los trabajadores, “quieren desmantelar antes de conseguir cualquier alternativa, sin importarles el futuro de los y las trabajadoras y de la comarca”. Tanto el ERE como el desmantelamiento de la fábrica, cuya maquinaria tiene un precio muy elevado, ha tenido lugar sin la participación del Gobierno vasco ni del español. Stellantis ha recibido 68 millones de euros en subvenciones públicas a través de los PERTE de los fondos Next Generation.

Los sindicatos LAB y ESK plantearon un documento elaborado por el investigador Martín Lallana, miembro de la cooperativa Garua, para proponer una transición de la fábrica, que no dejara en la calle a sus trabajadores. Asimismo, el sindicato ELA también realizó su propia propuesta, enviándola al Gobierno vasco y planteando una compra de la fábrica por parte de trabajadores. Sin las máquinas, ninguno de los caminos se puede llevar a cabo y Mecaner solo será una nave industrial más como otra cualquiera. 

“Es hora de poner las semillas y empezar a dar pasos hacia futuros más justos. Dentro de los límites del planeta serán necesarios tipos de producción y empleos socialmente justos y, para conseguirlos, debemos transitar en esa dirección. Necesitamos nuevas políticas y acciones para los nuevos tiempos”, solicitan los trabajadores concentrados. 

Para ello piden al Departamento de Industria paralizar la venta de maquinaria y canalizar la compra pública transitoria de las instalaciones. Que estas queden destinadas a producción industrial sostenible y que posibilite a los trabajadores, sindicatos, instituciones, academia y movimientos sociales cómo realizar la transición ecosocial mediante un proceso participativo. 

Industria
Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Industria
El sindicato ELA se prepara para demandar a la multinacional Stellantis por el cierre de la fábrica Mecaner
Considera que Stellantis ha podido vulnerar derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical al empujar a los trabajadores a elegir una indemnización que triplica el mínimo y que implica renunciar a una demanda colectiva.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...