Industria armamentística
Muere Donald Rumsfeld, uno de los “criminales de guerra” a los que Aznar acompañó a la guerra de Iraq

Responsable de las mentiras que condujeron a la guerra de Iraq y del sistema de torturas a prisioneros de Guantanamo y Abu Ghraib, el exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, ha muerto esta semana.
Donald Rumsfeld
Donald Rumsfeld (1932-2021). Foto Medill DC.

Donald Rumsfeld, excongresista estadounidense, asistente de varios presidentes republicanos y dos veces secretario de Defensa, ha muerto el martes 1 de julio a los 88 años. Su legado más conocido en España es la guerra de Iraq, en la que el Gobierno de José María Aznar se involucró y que tuvo como consecuencia inmediata los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004.

“Donald Rumsfeld es responsable de miles y miles de muertes y se enriqueció en ese proceso. Lo mínimo que podemos hacer es vincular para siempre su nombre con criminal de guerra”, ha sido la respuesta de la organización estadounidense Veteranos por la Paz ante el conocimiento de la noticia. Antes de ser secretario de Defensa de George W. Bush, Rumsfeld se desempeñó como director ejecutivo o presidente de empresas del complejo industrial militar como General Instrument y Gilead Sciences.

Rumsfeld fue un líder prominente del Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense (PNAC), cuyos otros miembros incluían a funcionarios de la administración Bush como Dick Cheney, John Bolton, Elliott Abrams y Paul Wolfowitz. 

El papel del vicepresidente Cheney y de su amigo Rumsfeld fue clave para que Estados Unidos declarase la guerra a Iraq, basándose en la falsedad de que el régimen de Saddam Hussein disponía de “armas de destrucción masiva”, pese a los dictámenes en contra de Naciones Unidas.

Antes, el secretario de Defensa de Bush había dirigido la invasión de Afganistán, que hoy es la guerra más larga en la que ha estado involucrado Estados Unidos.

Afganistán
La Guerra de Afganistán está matando a más gente que nunca
El Gobierno de Trump está aumentando la intensidad de la presión militar estadounidense en el país. La estrategia está aumentando las muertes sin lograr que el Gobierno central controle más territorio.


Rumsfeld predijo una guerra rápida y fácil en Iraq. “Cinco días o cinco semanas o cinco meses, pero ciertamente no va a durar más que eso”, declaró en noviembre de 2002. Aunque la administración Obama puso fin oficialmente a la guerra de Iraq en diciembre de 2011, las tropas estadounidenses todavía están estacionadas allí hoy, y el presidente Joe Biden bombardeó el país a principios de esta semana.

Guantanamo y Abu Ghraib

El secretario de Defensa de la era Bush jr. también fue una figura fundamental en el programa de tortura. Firmó las técnicas de tortura utilizadas por las tropas estadounidenses en la bahía de Guantánamo, Abu Ghraib y otros lugares donde los prisioneros a veces eran torturados hasta la muerte. También emitió una directiva que permitía a los torturadores frenar la atención médica a los presos interrogados, incluso aunque tuvieran heridas de bala. Más tarde, Rumsfeld exigiría a los médicos que certificaran que los detenidos destinados a ser torturados estaban certificados “médica y operativamente” aptos para el abuso.

Cine
Cómo el 11S cambió el cine de terror
Dos libros, 'El imperio del ma'l y 'Noche sobre América', analizan las pesadillas cinematográficas de una era de atentados e invasiones.


A pesar del escándalo de las torturas, en mayo de 2004, pocas semanas después de dejar de ser presidente del Gobierno español, José María Aznar visitó a Rumsfeld en Washington.

Durante su mandato, reclutó a un círculo íntimo de ex ejecutivos corporativos para supervisar las operaciones del Pentágono, procedentes de compañías como Northrop Grumman, General Dynamics o Enron. Tan grande fue la influencia de la industria de armas en el departamento durante el mandato de Rumsfeld que un comentarista lo describió como “Departamento de Defensa, Inc”.

Common Dreams
Adaptación al contexto español del artículo: 'Merciless War Criminal' and Ex-Defense Secretary Donald Rumsfeld Dead at 88, publicado por Brett Wilkins en Common Dreams.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Señorita escarlata
4/7/2021 11:54

Efectivamente, hoy el mundo es un poco mejor. A ver si le siguen pronto sus coómplices

0
0
doctoranimacion
2/7/2021 8:30

Cuando un criminal genocida imperialista muere yo no puedo mas que demostrar mi alegria y satisfación, escupiendo en su tumba puajjj

1
0
Txiki
1/7/2021 13:04

Esta bastante feo alegrarse de las desgracias, pero en este caso no puede pensarse otra cosa que hoy el mundo es un poquito mejor.

2
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.