Industria armamentística
Madrid, punto de encuentro de los señores de la guerra

La ciudad vuelve a albergar FEINDEF, punto de encuentro de la industria armamentística global que tanto ha ganado con la guerra en Ucrania.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 may 2023 15:41

Una vez más, como cada dos años desde 2019 bajo este nombre y desde hace décadas con otro, se celebra en Madrid la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF). Durante el 17, 18 y 19 de mayo, Madrid se vuelve a convertir en el punto de encuentro para los señores de la guerra, para aquellos que hacen negocio con la muerte y los que han visto como el valor de sus acciones y sus cuentas de resultados se han triplicado desde que estalló la guerra en Ucrania.

Esta feria de armas consta de 40.000m2 de exposición en la que los más de 450 expositores podrán vender a las más de 100 delegaciones extranjeras las mejores formas de matar sin mancharse las manos, invadir países, contener a los migrantes al borde de sus fronteras y hasta sistemas de espionaje que lo mismo te valen para escuchar un terrorista o un político catalán. Se firmarán decenas de contratos entre gobiernos y señores de la guerra para que la industria armamentística, en total auge, aumente las cifras récord de este último año.

Resulta más sangrante, nunca mejor dicho, que esta feria se celebre en un año en el que la guerra ha causado estragos y muerte en las puertas de Europa. En un periodo en el que los precios de la energía y de algunos alimentos que venían de Ucrania se han disparado en los mercados de futuros y, por lo tanto, en nuestras facturas y visitas al supermercado. Pero, sobre todo, en un año en el que estos señores de la guerra llegan a Madrid sacando pecho por sus beneficios de récord.

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año, como la alemana Rheinmetall, productora de los tanques Leopard que varios países están comprando para lugo ser enviados a Ucrania. Tan solo dos empresas estadounidenses, Lockheed Martin y Northrop Grumman, han aumentado el valor de sus acciones en 47.000 millones de euros desde que arrancó la guerra en Ucrania.

En esta feria no se hablará tanto de estos beneficios, ya repartidos a sus accionistas o reinvertidos, sino de las expectativas de crecimiento. Todas estas empresas han anunciado que prevén un 2023 récord de ventas y así lo demuestran los anuncios de pedidos durante el primer trimestre del año. Muchos Estados han enviado a Ucrania aquellas armas que tenían en sus inventarios y, ahora, necesitan volver a llenarlos. A eso se le suma la narrativa de guera y peligro que se ha instaurado y que la OTAN y Estados Unidos han aprovechado al máximo para volver a imponer la petición que llevan años intentando promover de que los países aumenten su gasto militar hasta alcanzar el 2% del PIB.

Desde plataformas ciudadanas y movimientos sociales como los que agrupa Desarma Madrid llevan años protestando contra esta feria de los señores de la guerra y contra el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento. La feria de muestras madrileña es un consorcio que está formado por la Comunidad de Madrid (31%), el Ayuntamiento (31%), la Cámara de Comercio (31%) y la Fundación Montemadrid (7 %). En sus manos está que Madrid deje de acoger este vergonzoso evento. Por lo que año tras año, estas organizaciones pacifistas han organizado acciones de protesta contra esta vergonzosa reunión de señores de la guerra.

Este año no va a ser menos y desde diversos colectivos antimilitaristas y pacifistas han organizado un evento coincidiendo con el aniversario del 15M en la Puerta del Sol a las 19 horas, otra concentración el miércoles 17 de mayo a las 20 horas en la Plaza de Prosperidad. Y, finalmente, una frente al Cuartel General del Ejército (calle Alcalá, 51) el viernes 19 de mayo a las 19 horas.

Antimilitarismo
Guerra de Ucrania Los “peros” y la guerra
Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
RamonA
17/5/2023 9:08

Más necesaria que nunca la presión pacifista y antimilitarista. Madrid se convierte en la casa de los señores de la guerra por obra y gracia del PP. Muy ilustrativa la fotografía que acompaña al texto de este excelente artículo.

El silencio mediático sobre las prometedoras iniciativas de paz es atronador. El gendarme del mundo manda y sus vasallos políticos y mediáticos obedecen. ¡Que “borrellismo” más vergonzoso!.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.