Incendios
El Gobierno activa ayudas para las zonas afectadas por 113 incendios y cinco inundaciones
.jpg?v=63923428679 2000w)
El segundo paquete de ayudas en menos de un año. El Consejo Ministerial ha aprobado este martes la declaración de zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil tras los 118 emergencias registradas (113 incendios y cinco inundaciones) desde el 23 de junio de 2025. Después de la dana que asoló Valencia, este mecanismo se activa de nuevo, demostrando que estas situaciones, avivadas por los efectos del cambio climático, “han venido para estar presentes en nuestro día a día”, por lo que “es importante seguir avanzando en prevención y respuesta rápida”, ha asegurado el ministro de Interior, Grande Marlaska.
Así, según ha relatado Marlaska, el Gobierno ha abierto el procedimiento, previsto en la ley 17/2015 del 9 de junio, para prestar la ayuda a todos los territorios que han sufrido emergencias desde el pasado 23 de junio. Esto implica que los afectados podrán comenzar a pedir en breve las ayudas, recogidas en el artículo 24 de esta ley, ha explicado el ministro. Estas ayudas abarcan a las zonas afectadas que se encuentran en 16 comunidades diferentes: solo se queda fuera Euskadi.
Durante su comparecencia, Marlaska ha hecho un repaso de lo sucedido, comenzando por un paneo de la situación actual: a día de hoy hay 15 incendios activos en situación de operativo dos y preocupan especialmente el incendio de Porto en Zamora, de Garaño en León y el de Lugo en Pobra de Brollón. “Es aventurado ofrecer un balance de zonas afectadas, aún hay incendios activos. Hoy y mañana no van a haber las condiciones más óptimas para hacer frente a los incendios. Durante el miércoles y jueves habrá mejores pronósticos. Hacemos un llamamiento de precaución máxima”, ha expresado el ministro, quien ha calificado la situación como una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años.
Durante este verano se han vivido tres grandes oleadas de incendios: una que comenzó a finales de junio, otra a partir del 7 de julio y la tercera el pasado 8 de agosto. Esta última, la más intensa, ha coincidido con la ola de calor con temperaturas más altas registradas desde que se tienen registros, esto es 1975. La temperatura media ha superado la media en 4,5 grados y además este periodo ha sido el tercero más largo de la historia: desde el 2 de agosto hasta el 16.
El ministro ha explicado que el 11 de agosto el centro de emergencias nacional fue informado de nueve incendios simultáneos en situación dos y de una intensidad manifiesta. Es entonces cuando la Dirección General de Protección Civil activó la fase 1
El ministro ha explicado que el 11 de agosto el centro de emergencias nacional fue informado de nueve incendios simultáneos en situación dos y de una intensidad manifiesta. Es entonces cuando la Dirección General de Protección Civil activó la fase 1 para poner a disposición de las comunidades autónomas todos los medios estatales disponibles.
En relación a la propuesta de Feijóo del registro de pirómanos, Marlaska ha asegurado que las memorias de la Fiscalía y del Seprona ya han respondido: “No es esa la realidad. No podemos identificar al pirómano con el incendiario. Hay que ser más serio para hablar de algo así para no causar alarma social”, ha expresado Marlaska, ya que en el pirómano subyace una patología de salud mental y el incendiario tiene un interés.
Incendios
Feijóo propone un registro de pirómanos cuando solo el 7% de los incendios intencionados tiene esa causa
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!