Iglesia católica
Extremadura Laica investiga si todos los bienes de la Iglesia en Cáceres son realmente suyos

La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos o si, en cambio, puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio.

Catedral de Coria
Catedral de Coria


21 sep 2020 12:08

¿Sabe usted qué es una propiedad en pleno dominio por título del artículo 206? ¿Y una autocertificación registral de la propiedad?

Ambos son términos jurídicos, notariales, propios del Registro de la Propiedad, utilizados por una determinada empresa privada en España para apropiarse indebidamente, por la cara, de bienes ajenos, desde terrenos individuales hasta plazas públicas, pasando por paseos vecinales, huertos, caminos e, incluso, cementerios. Todas esas propiedades tenían dueño o dueña antes de que dicha empresa hiciera uso de esas figuras jurídicas para agenciárselas, en unos casos sujetas a titularidad privada y en otros a titularidad pública.

Esa empresa privada, ese negocio particular de unos cuantos, que nada tiene que ver con lo público, es la Iglesia católica de España, filial de Vaticano S.A., siempre falto de fondos, un hervidero de fariseos y sepulcros blanqueados que contravienen los propios estatutos de su fundación, las bases de su empresa, las cláusulas de su contrato con Dios, su jefe supremo, establecida en Los Diez Mandamientos. En esto de las inmatriculaciones, se pasan por el arco del triunfo el séptimo mandamiento (No robarás), el octavo (No darás falso testimonio ni mentirás) y el décimo (No codiciarás los bienes ajenos). Todas estas transgresiones se resumen en una, que encabeza el decálogo subvertido de su ley moral: “Amarás a todas las cosas sobre Dios”.

Y así es como la Iglesia católica de España se convirtió en el primer okupa de este país. Aprovechó que nadie se enteraba de lo que estaba haciendo para incrementar su patrimonio...

El pasado 18 de septiembre el presidente de Extremadura Laica, Javier Escudero, en nombre de esta asociación, presentaba en el Registro del Ayuntamiento de Cáceres una Petición para conocer los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en esta ciudad al amparo del artículo 206 de la franquista Ley Hipotecaria de 1946.

Catedral de Plasencia
Catedral de Plasencia

Como explica Javier, “Ese artículo equiparaba a la Iglesia con la Administración Pública (Estado, Provincia, Municipio), otorgándole el privilegio de acceder al registro de la propiedad sin título”. 

Es decir, y hablando en plata -que es el mineral, después del oro, que siempre ha molado más a la Iglesia católica-: esta propiedad es mía porque lo digo yo, y no tengo por qué entregar ningún documento que así lo pruebe y ni tan siquiera preguntar si acaso tiene dueño. Porque yo lo valgo y santas pascuas.

Un año después de la Ley Hipotecaria de 1946 se publicó el Reglamento Hipotecario (1947). Para más inri de la cuestión del latrocinio consentido y santificado, y como nos sigue contando Javier, el artículo 304 de ese Reglamento homologaba a los diocesanos (obispos y arzobispos) como fedatarios públicos del Estado, esto es, les nombraba Notarios sin necesidad de tener ni el párvulo acabado, permitiéndoles inscribir bienes a su nombre mediante un propio autocertificado de dominio sin títulos reconocidos de propiedad y sin publicidad.

Iglesia-Estado
La Iglesia privatiza el prerrománico asturiano por 30 euros

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturies denuncia que el arzopispado de Oviedo/Uviéu registró como propia en 2010 la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo XI, Patrimonio de la Humanidad, y que no tiene culto ni recibe fondos eclesiásticos.

Y así es como la Iglesia católica de España se convirtió en el primer okupa de este país. Aprovechó que nadie se enteraba de lo que estaba haciendo para incrementar su patrimonio y, en connivencia con registradores que miraban hacia otro lado y no comprobaban la titularidad real de las propiedades, fue ocupando solares, templos, ermitas, palacios, tierras, caminos, camposantos, plazas, ermitas, etcétera, etcétera. Una okupación en toda regla sobre la que no existe orden de desalojo.

El Gobierno de Aznar fue más allá y modificó las normas franquistas, por medio de la Ley 13/1996 de 30 de diciembre y por el Real Decreto 1867/1998, de 29 de septiembre, que permitía la inscripción de templos de culto en el Registro de la Propiedad

Después vino la Constitución y todo eso, que se hizo sin tocar las “cosas” del señor Obispo y permitió prorrogar unos acuerdos y privilegios franquistas, poco a poco maquillados por los diversos gobiernos, sin que hubiera distinción entre PP y PSOE, privilegios como la exención de pagar impuestos por sus locales (los propios y los robados), renuncia a dar cuentas a la Agencia Tributaria de posesiones y ganancias, sostenimiento con dinero público de sus escuelas privadas o derecho de pernada con su presencia y bendición en actos públicos administrativos que deberían ser laicos y aconfesionales.

Como nos recuerda Javier Escudero, el Gobierno de Aznar fue más allá y modificó las normas franquistas, por medio de la Ley 13/1996 de 30 de diciembre y por el Real Decreto 1867/1998, de 29 de septiembre, que permitía la inscripción de templos de culto en el Registro de la Propiedad, lo que hasta entonces no era posible por su naturaleza históricamente pública. De este modo pasaron a inscribirse como propios bienes inmuebles de un alto valor cultural, patrimonial y económico que tenían el carácter de “bienes de dominio público”, es decir, que eran de todos. Se abrió la veda para apropiarse de ermitas, basílicas, iglesias, catedrales, abadías, etc. La Mezquita de Córdoba, la Catedral de Sevilla, la Giralda, el Patio de los Naranjos, el Tesoro mudéjar de Zaragoza… pasaron a registrase como propiedad de la Iglesia “por la gracia de Dios”. Eso en mi pueblo se llama usurpación, apoderarse de un derecho o una propiedad que legítimamente pertenece a otro. Si no quieres caldo, toma tres tazas, y la última a rebosar.

Javier Escudero Extremadura Laica registro
Javier Escudero, presidente de Extremadura Laica, durante el registro de la solicitud de la información.

Poco después de esta última vuelta de tuerca, dado que la cosa ya cantaba demasiado, el Gobierno de M. Rajoy (sí, es él) modificó la Ley Hipotecaria mediante la Ley 13/2015. En esta ley se eliminaba el privilegio registral mencionado, pero hete aquí que con un pero de los gordos: no se establecía efecto de retroactividad, es decir, todo aquello que la Iglesia había podido robar hasta la entrada en vigor de la ley del 2015 pasaba a ser de su propiedad. El delito se convertía en derecho.

A pesar de todo lo que ha llovido y de que el PSOE vuelve a gobernar, nada se sabe de dicha relación. Ni está ni se la espera

En abril de 2017, a propuesta del PSOE, entonces en la oposición, se aprobó una PNL (Proposición No de Ley) en la que se acordaba solicitar al Gobierno de M. Rajoy que en el plazo de seis meses aportase la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica, así como reclamar la propiedad de aquellos bienes puestos a su nombre que no se justifiquen como de uso o propiedad. Poco antes, en enero de ese año, el Tribunal Europeo de Estrasburgo, condenaba al Estado español por permitir que la Iglesia católica se apropiara de terrenos en Huesca, denunciando que dicha práctica se había realizado mediante “legislación interna sin justificación aparente”.

A pesar de todo lo que ha llovido y de que el PSOE vuelve a gobernar, nada se sabe de dicha relación. Ni está ni se la espera.

Iglesia católica
El abuso a menores, la Iglesia católica y la justicia de las consecuencias reales

El dilema es tan sencillo como terrorífico: los violadores dentro de la Iglesia siguen manteniendo su acceso a los niños, y no han sido castigados por los crímenes previos. Hay que pararlo.

La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos o si, en cambio, puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio. Dicha petición incluye recabar tanto el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica al amparo de la Ley Hipotecaria de 1946, como el listado de los bienes que están exentos del IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles que todo buen hijo o hija de vecino ha de pagar, a excepción de la Iglesia católica y otras organizaciones religiosas, al amparo de lo establecido en la Disposición Adicional 9ª de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre. Actualmente existen más de 11.000 entidades religiosas católicas inscritas en el registro exentas de pagar no sólo estos impuestos, sino muchos otros como son los de Sociedades, Transmisiones, Construcciones, etc. Algo a lo que hay que añadir la evasión de impuestos del fondo general recaudatorio que se hace mediante el marcado de la X en la casilla de la declaración de la renta.

Extremadura Laica Logo

El negocio es pingüe y redondo. El lucro, ayer prohibido para los católicos, es hoy día base de su economía, cuya empresa cuenta con privilegios y exenciones que la equiparan a una organización mafiosa por sus prácticas en cuanto a evasión de impuestos, apropiación indebida, falsedad de cuentas, ocultación de bienes, etcétera, etcétera. Todo ello a costa del erario público y sin devolver nada a cambio al conjunto de la sociedad, a la que no aporta nada, absolutamente nada, salvo la satisfacción espiritual de sus particulares, que prefieren mirar para otro lado cuando se evidencian los tejemanejes de su jerarquía.

Queda por esperar y conocer la respuesta del Ayuntamiento de Cáceres, saber si responderá como se debe desde una institución pública democrática sujeta a derecho a una pregunta cuyo objetivo último es salvaguardar y recuperar el patrimonio público, colectivo, de todos los vecinos y vecinas de esta ciudad, o se plegará a los intereses particulares de una determinada empresa privada, cuyas prácticas dejan bastante que desear.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#70514
22/9/2020 11:57

Tenemos que construir alternativas a la Iglesia católica. Estoy convencido de que una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ+ puede ser muy útil. Una perfecta excusa para construir comunidades no opresoras (ni heteronormativas, ni machistas o racistas) en un movimiento organizado alternativo a las religiones viejas.

0
0
#70503
22/9/2020 11:13

¿Cómo lo aguantamos?

0
0
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.