Huellas de África
Maduabuchi (I/V)

El relato que sigue, en cinco entregas, es resultado de un trabajo periodístico de horas de entrevista con dos personas procedentes de África, que han preferido permanecer en el anonimato. Lo que aquí se narra no son hechos excepcionales, sino la realidad que enfrentan miles de personas que quieren llegar a Europa. A fin de que el relato fuera lo más fiel posible, he retirado mi voz y dejado que sean ellos, en primera persona, quiénes cuenten cómo ocurrió todo.

Huellas de África 1
Huellas de África en Sevilla. Maduabuchi Pedro Román

Mi nombre, Maduabuchi. Tiene un origen curioso, aunque también oscuro. El día en el que mi madre decidió cómo me llamaría fue el día en el que estuve a punto de no nacer. Aún hoy, cuando habla de aquel día, mi madre es incapaz de contener las lágrimas.

La mayoría de nigerianos sobreviven con menos de un dólar al día, mientras que las grandes compañías petroleras, extranjeras todas ellas, se reparten el pastel con el gobierno

Mi padre, Mark, era un gran hombre. Trabajaba sin descanso y siempre estaba dispuesto a ayudar a los otros, incluso cuando él mismo salía desfavorecido. Algunos le decían que era demasiado bueno. Mi madre pensaba que su hermano, Jospeh, se aprovechaba de él. Mi padre trabajaba seis días a la semana por muy poco dinero, recorriendo Nigeria subido en su camión, un viejo Nissan Eco blanco. Le gustaba su trabajo, pues no era peligroso. Hay que entender que en mi país el trabajo es realmente duro, requiere de mucho esfuerzo físico y es peligroso, ya que las condiciones son muy malas. Aquí, la mayoría de nigerianos sobreviven con menos de un dólar al día, mientras que las grandes compañías petroleras extranjeras, se reparten el pastel con el gobierno.

Es por esto, por lo que mi padre decidió buscar un trabajo menos peligroso, no podía arriesgarse a tener un accidente y dejar a la familia sin su guía. A cambio, tenía que salir de casa los lunes y no volvía hasta el sábado, repartiendo pedidos entre las distintas empresas y supermercados a lo largo de Nigeria. Fue en una de sus ausencias cuando Joseph, mi tío, agredió brutalmente a mi madre estando embarazada de ocho meses. Estuve a punto de no nacer.

La mañana del doce de marzo de 1986 fue el único día de todo el mes que amaneció sin niebla. El cielo estaba cubierto por gruesos nubarrones y a lo lejos, en el horizonte, podían verse los destellos de algunos relámpagos, avisando que pronto habría tormenta. Aquella mañana mi padre se levantó como todos los lunes, desayunó hablando entre cuchicheos con mi madre, aún era demasiado temprano y no querían despertar a mis siete hermanos, y partió.

Mi padre estaba casado con Eunise, mi madre. Ambos habían tenido siete hijos antes de mí. Todo el dinero que conseguían debía destinarse a nuestra manutención y el colegio, lo cual ya de por sí era un pago increíblemente alto para el sueldo de mi padre. Pero, además, estaba mi tío Joseph. Un hombre desagradable y perezoso, que obligaba a mi padre a mantener también a su familia por ser el hermano mayor. Era un hombre muy delgado y alto, con una cabeza demasiado esférica que se apoyaba milagrosamente sobre un finísimo cuello. Tenía las orejas demasiado bajas, casi a la altura del mentón.

Aquel fin de semana mis padres habían hablado largo y tendido sobre Joseph.

-¿No entiendes que esto no es vida? —decía Eunise—. Vives como un esclavo.

-Pero es mi hermano, mi familia, mi sangre. Si no cuido yo de él ¿quién lo va a hacer? Respondía mi padre.

-Tu familia está bajo este techo, Mark. Una familia que te quiere y respeta. No como ese hombre que es un desagradecido —aunque no quería herir sus sentimientos, Eunise se mantenía firme— Necesitamos el dinero, y más aún ahora que llega la primavera y Chukwidu empeora con el asma. Y estamos a punto de tener otro bebé. ¿Cómo vamos a hacer para pagarlo todo? No tenemos absolutamente nada ahorrado. Dios, ¿cómo vamos a tener algo con tantísimos gastos? —Eunise se llevó el dorso de la mano a la frente y la dejó ahí reposando, pensativa, tratando de recuperar la compostura.

-Eunise —para tranquilizarla, mi padre siempre cogía su cara entre sus manos y se acercaba mucho a ella, hablándole en un tono muy suave, casi un susurro musical— Yo me encargo de todo. No puedo ignorar a mi hermano. Hay algo dentro de mí que me dice que no es lo correcto —esbozó una sonrisa triste y posó sus manos con cariño en el vientre de Eunise— Ya verás como todo va a ir bien. Tenemos a Dios con nosotros, con él nada puede fallar. ¿Te has decidido ya por un nombre para el bebé?

Aquel día mi hermana mayor, Ngozi, no tenía clases y puede que aquel simple detalle fuera el que me salvó la vida

Ella lanzó un profundo suspiro. Estaba claro que el tema se había terminado y su marido no iba a cambiar de parecer.

-No, aún no, contestó ella.

Al día siguiente mi padre partió, como todos los lunes, en una madrugada extraña en Anambra, sin niebla y cubierta de nubarrones. Mis hermanos se fueron despertando, desayunando y marchándose al colegio. Aquel día mi hermana mayor, Ngozi, no tenía clases y puede que aquel simple detalle fuera el que me salvó la vida.

Era mediodía, Ngozi estaba en el baño y mi madre se encontraba limpiando a duras penas el salón, cuando Joseph entró por la puerta. Olía a alcohol y tenía los ojos irritados, parecía no haber dormido en toda la noche. Andaba de forma errática, con movimientos repugnantes causados por la embriaguez.

-¡Mujer! —gritó al entrar con una voz ronca— ¿Es cosa tuya verdad? Tú le estás metiendo esas ideas de mierda a mi hermano.

-Mark ahora mismo no está. Vuelve el sábado o el domingo y habla con él —Mi madre ni siquiera se dignó a mirarlo a la cara. Seguía trabajando, tratando de limpiar una mancha que había en la parte baja del sofá.

-Me importa una mierda mi hermano. Eres tú la que está jodiéndonos aquí —se acercaba poco a poco con paso amenazador. Eunise tardó en darse cuenta de que ya lo tenía casi encima— Mi familia tiene necesidades ¿No lo entiendes? Mi mujer está embarazada y tenemos que comer, necesito dinero —espetaba Joseph, escupiendo las palabras con rabia.

Eunise trató de incorporarse, pero con horror comprobó que no podía. Un pinchazo le recorrió del vientre a la espalda. Se quedó allí agachada, mirando hacia arriba.

Sonó un trueno fuera y un denso aguacero comenzó a caer sobre Anambra. Con un grito de rabia, mi tío descargo una fuerte patada en el vientre de Eunise

-Pues trabaja —contestó Eunise— Mark no puede hacerse cargo de dos familias. ¿No lo ves? Vive como un esclavo, apenas tiene tiempo de estar en casa y todo por...

- ¡¿Que trabaje?! —le interrumpió vociferando y haciendo gestos grotescos con las manos y la cara— Es mi hermano. Él es quien tiene que trabajar y darme el dinero – contuvo un eructo, cuyo repugnante olor se esparció por el salón- ¿Dónde lo tenéis guardado? ¿Dónde tenéis el dinero?

-No entiendes —de nuevo intentó incorporarse, pero no pudo. A pesar de ser una mujer fuerte, en aquel momento, embarazada y hablándole desde allí abajo, se sintió muy vulnerable— ¿No entiendes que Mark tiene 7 hijos, y que pronto tendrá un octavo que mantener? ¿Para qué quieres el dinero? ¿Para gastártelo en borracheras y putas? Lárgate de mi casa– justo al decir aquella frase supo que había ido demasiado lejos, teniendo en cuenta el estado de Joseph. La cara se le trasformó, asemejándose más a una bestia que a un humano.

-¡No eres nada! —sin darse cuenta, Joseph escupía al gritar— ¡Eres una mierda de mujer que se cree que puede hacer algo frente a un hombre! ¿Quieres ver cómo te quito a tu hijo?

Sonó un trueno fuera y un denso aguacero comenzó a caer sobre Anambra. Con un grito de rabia, mi tío descargó una fuerte patada en el vientre hinchado de Eunise, como si quisiera hacerla reventar. La tiró al suelo y salió corriendo de allí vociferando insultos. Eunise se quedó tumbada retorciéndose y tosiendo sangre, perdiendo la visión poco a poco. Le faltaba el aire. El vientre le ardía y palpitaba. Se aferró a la mesita del pasillo, pero con mal equilibrio volvió a caer. Trató entonces de arrastrarse, pero en aquel estado solo conseguía mecerse de un lado a otro, tratando de evitar que el vientre sufriera más daños. Las fuerzas le fallaban y sentía como si en su útero algo se estuviera abriendo en canal desde dentro. Fue entonces cuando mi hermana mayor Ngozi, bajó corriendo, asustada. Salió a pedir ayuda.

Una lluvia torrencial caía sobre Anambra aquel día. Los vecinos aseguraron que pocos aguaceros se habían visto como en aquel año. Las calles estaban encharcadas y el tráfico era terrible, pero mi hermana, con algunos amigos de la familia, consiguieron llevar a mi madre al hospital Mc Jane. Por fortuna y casi milagrosamente el feto estaba bien. En una semana podrían volver a casa. Desde aquel día mi madre supo qué nombre iba a ponerme. Repetía sin cesar que nadie tiene derecho a arrebatar un hijo a una madre, que no compete al hombre el derecho a llevarse una vida. Mi madre me llamó Maduabuchi, que en mi lengua significa “Nadie es Dios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huellas de África
Una estela en el cielo (V/V)
En Abuya está el último obstáculo que separa a Maduabuchi de su viaje a Europa. Pero a la mayoría de ciudadanos se les niega el visado.
Huellas de África
Planes de futuro (IV/V)
Maduabuchi jamás hubiese pensado que viajar a Europa fuera tan peligroso y costoso. El panorama se presentaba desolador, pero no por ello se dio por vencido.
Huellas de África
Todo se vino abajo (III/V)
Con dieciséis años, Maduabuchi se ve obligado a buscarse el sustento en la calle y comprobar las difíciles condiciones en las que trabaja la población nigeriana
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.