Huelga
Las trabajadoras de la limpieza de Correos en Bizkaia van a la huelga por ellas “y por las que vengan”

Exigen que el servicio se “internalice” y que, de momento, se garantice el pago de las nóminas que adeuda la subcontrata. Esta externalización mueve 24 millones, pero Correos, con potestad para obligar a la empresa a cumplir, no toma cartas en el asunto.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

Correos subcontrata la limpieza de sus establecimientos a la empresa Limpiezas J. Córdoba en hasta 15 provincias. La licitación, informan los sindicatos, rondó los 24 millones de euros. No obstante, sus trabajadoras acumulan retrasos e impagos de sus nóminas desde hace meses. En Bizkaia, que llevan tres meses sin cobrar, sumándose a Galicia y La Rioja, y a ciudades como Madrid y Barcelona, han decidido poner pie en pared e ir a la huelga para “defender sus derechos”, de este lunes 11 al próximo día 15. Los sindicatos convocantes (ESK, LAB y CC OO) confían en que tendrá un gran seguimiento.

El retraso y el impago de nóminas se produce desde el propio mes de diciembre en todo el Estado, según vienen denunciando las trabajadoras mismas, agudizándose los meses de verano, que suma la ausencia de la paga extra. La empresa Limpiezas J. Córdoba ha dado largas a las afectadas. Correos tampoco se ha sentado con ellas ni con los sindicatos para buscar una solución. La plantilla de la subcontrata dice sentirse “ignorada”. Ante ello, en Bizkaia, explican en un comunicado conjunto avalado por el comité de empresa de ESK, LAB y CC OO, la huelga de cinco días (por el momento) será el siguiente hito en el camino para defender sus derechos. 

El mismo conflicto se extiende por la Comunitat Valenciana, Tarragona o Nafarroa, entre otras zonas, desde hace meses, lo que hace más sangrante la situación, según las fuentes consultadas. “En casi todas las provincias estamos en la misma situación que en Bizkaia”, informa Sarai Arce, de ESK. Habrá piquetes y sentadas en las principales sucursales de Bilbao, como en la central de Urquijo, en Bailén o Viuda de Epalza. 

La licitación de la limpieza de Correos, informan los sindicatos, rondó los 24 millones de euros. No obstante, las trabajadoras de la subcontrata acumulan retrasos e impagos de sus nóminas desde hace meses

La adjudicación tuvo lugar en noviembre en hasta 15 provincias. En ese momento, la empresa ya tenía un historial de deudas con trabajadoras en la única donde prestaba su servicio. También carecía de un Plan de Igualdad y otros requisitos para ser contratada por la Administración. Como contaba El Salto el pasado mes de julio, momento en que las trabajadoras de diferentes territorios se unieron en una serie de concentraciones, se calcula que el número de afectadas se sitúa alrededor de las 600 limpiadoras. Alrededor de unas 150 en Madrid y del medio centenar en Bizkaia.

Laboral
Laboral Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos
Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año.

Trabajadoras “vitales”

El perfil de las trabajadoras de la limpieza de Correos, las que se encargan de que todo vaya bien durante el día y dejan todo a punto para la siguiente jornada, es el siguiente: el 90% es mujer de mediana edad, con responsabilidades familiares y de cuidado, con muchos años de lucha a la espalda, que conocen a sus compañeras y que van a dar la cara por ellas “y por las que vengan”, según Sarai Arces, de ESK, porque saben bien que este es un servicio de la Administración pública: “Arrastrar tres meses de impago y sobre todo la incertidumbre de tener un trabajo y no cobrar está llevando a situaciones personales muy complicadas”, añade Arce.

El 90% de la plantilla para la limpieza subcontratada de Correos son mujeres de mediana edad con responsabilidades familiares y de cuidado. Se conocen y están muy unidas, con años de organización y lucha a sus espaldas. 

Son trabajadoras “vitales” para el buen funcionamiento del servicio de Correos. De hecho, puntualizan, “son trabajadoras de Correos”, aunque estén subcontratadas: “Con nuestro trabajo es posible que todos los centros y dependencias de Correos estén en condiciones tanto para las trabajadoras de Correos como para toda la ciudadanía que utiliza este servicio”. Ya se nota en varios centros de Correos: oficinas al borde del colapso, papeleras a rebosar, con baños y vestuarios afectados. Las movilizaciones de agosto han afectado, pero los próximos días la incidencia, calculan las trabajadoras, será mucho mayor. ESK informa de que están vigilantes porque saben que encargarán al personal propio las tareas de limpieza que queden vacantes estos días. Eso sería suplantación de trabajadoras que están ejerciendo su derecho a huelga. La afectación ha sido avisada a Sanidad, sobre todo por la falta limpieza de baños y aseos. El personal propio de Correos –afectado por el progresivo deterioro del servicio público en general, con personal afectado por la privatización, la falta de sustitución de bajas y el aumento de estrés y ansiedad– apoya firmemente a las trabajadoras de la subcontrata. 

Trabajadoras Correos J Cordoba
Trabajadoras de la limpieza de Correos en las movilizaciones previas a la huelga en Bizkaia.

Para paliar los males estructurales que sufre Correos, los sindicatos vienen pidiendo un freno a la privatización de servicios básicos. En este caso, el comité de la plantilla de limpieza, argumenta que este servicio debe “internalizarse”, lo que evitaría avocar a decenas de trabajadoras a la gestión de “empresas pirata que solo buscan sacar el mayor beneficio del dinero público, a costa de precarizar las condiciones laborales de las trabajadoras y del servicio”. 

Servicios públicos
País Vasco Los trabajadores de Correos denuncian el deterioro del servicio postal en Bizkaia
Los sindicatos con representación en la entidad advierten que las bajas por estrés y ansiedad han aumentado al compás de la precariedad laboral que sufren los empleados.

“Desde ESK llevamos años denunciando la subcontratación de la Administración pública como una de las mayores fuentes de precarización del mercado laboral y, en concreto, de sectores femenizados”, reflexiona Arce. La externalización masiva de un servicio como la limpieza conlleva la creación de empresas que captan muchos contratos públicos sin especializar la gestión, con el “único fin de ampliar beneficios”, denuncia. Es lo que ha pasado con Limpiezas J. Córdoba.

La externalización de servicios como la limpieza en Correos, según los sindicatos, avoca a decenas de trabajadoras a la gestión de “empresas pirata que solo buscan sacar el mayor beneficio del dinero público, a costa de precarizar las condiciones laborales”. 

Correos, añaden los sindicatos convocantes, no se toma “en serio” la gravedad de la situación, a pesar de que han dado los pasos necesarios para que la entidad pública tome cartas en el asunto y garantice el pago de los salarios. “No es posible que un contrato público que mueve más de 24 millones de euros, las trabajadoras estén sin cobrar, mientras que Correos sí está pagando a la empresa de limpieza (Limpiezas J. Córdoba). Es dinero público y como tal pedimos responsabilidades”, expresan las afectadas. “La Administración debe de responder ágilmente y poner en marcha todos los mecanismos de sanción. Si es necesario, llegar a la extinción del contrato con esta empresa por los incumplimientos”, denuncia Arce.

Los mínimos

Con la llamada a la huelga de las limpiadoras, las trabajadoras han fijado una serie de exigencias y se proponen no parar hasta conseguir que se cumplan. Primero, que Correos se siente con la plantilla y dé las explicaciones pertinentes. Seguidamente, que la entidad pública “obligue” a la subcontrata (apuntan, tiene la potestad) a pagar los salarios que adeudan a las trabajadoras, “con el interés por mora correspondiente”. Recuerdan que hay decenas de familias en una situación límite.

También piden que se comprometan a que no se produzcan más impagos. Finalmente, exigen, explican, que Correos aplique la normativa de contratación pública, esto es, si la subcontrata incumple, que se rescinda el contrato para publicar un nuevo pliego que lleve a una nueva empresa a garantizar las condiciones de trabajo “dignas”.

¿Qué es Limpiezas J. Córdoba?

La SL Limpiezas J. Cordoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA S.L., con sede en Elche y encabezada por Rocco Arena, un empresario italiano, como contaba Jose A. Cano en este medio. Arena cuenta con intereses empresariales en el mundo del fútbol (presidió el CFI Alicante, donde los futbolistas también sufrieron el impago de dos mensualidades, aunque Arena decía tenerlo “apalabrado”) y en las empresas de limpieza y restauración. Antes de operar en las oficinas postales de 15 provincias (se llevó 15 de los 20 lotes licitados por Correos), ya prestaba servicios en Alicante y Elche y acumulaba impagos (y denuncias de los sindicatos por los mismos).

“La Administración debe de responder ágilmente y poner en marcha todos los mecanismos de sanción. Si es necesario, llegar a la extinción del contrato con esta empresa por los incumplimientos”, denuncia Arce (ESK).

Esta firma es también ha sido contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona, donde se han dado las mismas circunstancias para sus trabajadoras. Con la Administración pública no ha tenido mala relación: fue en 2014 y 2015 adjudicataria del servicio de limpieza de oficinas y otras dependencias del Centro Penitenciario Alicante II (Villena) así como del Aeropuerto De Alicante-Elche Miguel Hernández en 2021. También se encarga de la limpieza de Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma o el Centro de Estudio Avanzados de Blanes, como se informa en diferentes lotes y se publica en el BOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.