Honduras
Sicarios matan a balazos al ambientalista Juan López, defensor del río Guapinol

López luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas': dos minas, una termoeléctrica, una peletizadora y tres pozos, construidos en el espacio protegido del Parque Nacional Montaña Botaderos.
Juan López
El defensor de la tierra Juan Lopez, en una foto cedida por Erick Pineda.

El defensor de la tierra y regidor de Tocoa Juan López fue asesinado en la noche del sábado al domingo a balazos dentro de su coche. López se añade a la larga lista de ambientalistas acribillados por sicarios en Honduras. Defendió su tierra del proyecto minero de la familia Facussé en el río Guapinol, al norte del país. Lo hizo a través de dos caminos: primero, y siempre, desde la lucha popular del Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicosluego añadió la lucha institucional, afiliándose al Partido Libre y obteniendo una concejalía en las últimas elecciones.

Honduras
Asesinatos políticos Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras
Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

El 10 de septiembre, el asesinado había solicitado la dimisión del alcalde, Adán Fúnez, también del Partido Libre y que lleva presidiendo el municipio desde 2005. Un vídeo que ha saltado a la prensa recientemente ha evidenciado los lazos políticos de Fúnez con el narcotráfico y empresarios. El 13 de junio, el Cabildo organizó ilegalmente un pleno municipal del que surgió la aprobación de la termoeléctrica, rechazada por la mayoría del pueblo. 

El Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos demandó el pleno municipal ante la Sala de lo Constitucional, que admitió el recurso de amparo. El viento se movía a favor los ambientalistas, pero las balas silbaron ayer contra el cuerpo de López. Precavido y cauto con su seguridad, no solía salir de casa de noche ni viajaba sin compañía. Le mataron a la salida de la iglesia. Se observan al menos cinco orificios de bala en la luna frontal de su vehículo, a la altura de pecho y cabeza.

“Creemos en la Justicia, pero no en estos jueces ni en este Estado”, dijo Juan López a El Salto sobre el recurso contra el pleno municipal organizado ilegalmente por el alcalde
adan funez
El alcalde de Tocoa, Adán Funez, miembro del Partido Libre, en el pleno organizado ilegalmente el 13 de junio. Foto cedida por Erick Pineda


Luchaba contra el 'Monstruo de Siete Cabezas'. Así es como llaman en Tocoa a este megaproyecto de siete patas: dos minas de óxido de hierro construidas en un espacio supuestamente protegido (el Parque Nacional Montaña Botaderos), la termoeléctrica ya construida y que si se enciende robará el agua que los municipios necesitan para vivir del río Guapinol y sus afluentes, una planta peletizadora que funcionará con la energía de la termoeléctrica —a base del contaminante coque de petróleo— y tres pozos de agua que secarían la tierra. 

Derechos Humanos
Ecologismo 196 defensoras y defensores del medioambiente fueron asesinadas en 2023
Colombia sigue siendo el país del mundo donde más personas son asesinadas por oponerse a proyectos extractivistas o de deforestación. Un informe alarma de la judicialización contra activistas en los países del llamado norte global.

Este megaproyecto surgió con el expresidente y condenado por narcotráfico Juan Orlando Hernández, saltándose la veda que mantenía Honduras a los proyectos mineros y otorgándoles permisos de construcción a Ana Facussé y Lenir Pérez, los grandes terratenientes de Honduras que viven en Estados Unidos.

cabildo de tocoa
Las protestas del 13 de junio en Tocoa debido al pleno municipal organizado ilegalmente por el alcalde para aprobar la termoeléctrica. Foto cedida por Erick Pineda de Radrio Progreso.


Cuando El Salto estuvo con Juan López el 18 de junio —invitado por la ONG vasca Alboan para conocer las luchas ambientales de Honduras—, el ambientalista dijo sobre el recurso contra el pleno municipal organizado ilegalmente: “Creemos en la Justicia, pero no en estos jueces ni en este Estado”. Sabía que su vida, como la de tantos otros defensores y defensoras de la tierra, estaba amenazada. Desde 2012, Honduras es el país con más asesinatos políticos per cápita, según Global Witness.

Sus familiares, amigos y compañeros se encuentran en este momento preparando el velatorio. Desde el Partido Libre han anunciado una investigación. En Honduras no creen en ellas, ya que la impunidad de los sicarios contratados por los empresarios —bien a las maras, bien a quien sea— es la que rige en este país de centroamérica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.