Granada
Colectivos de apoyo a Palestina exigen a Caixabank suspender el concierto de una cantante israelí en Granada

Diversos colectivos sociales, en apoyo al pueblo Palestino, exigen la cancelación del concierto de la cantante Noa programado por Caixabank en la Alhambra de Granada
La Alhambra
Alhambra de Granada Wikimedia Commons
23 abr 2024 11:58

El próximo día 13 de septiembre la entidad bancaria Caixabank ha programado el concierto de la cantante israelí, Achinoam Nini, más conocida como Noa dentro del ciclo 1001 Músicas en el Teatro del Generalife de la Alhambra en Granada.

Diversos colectivos de la provincia, en apoyo al pueblo palestino, han denunciado esta actuación, ya que consideran que la cantante representa “a su país, estado genocida del pueblo palestino” y han exigido a la multinacional que cancele el evento.

Desde BDS exponen que la cantante tiene vínculos con el sionismo “habiendo cantado en un evento organizado por la fundación sionista The Yitzhak Rabin Foundation”. Una fundación que lleva el nombre del ex primer ministro israelí encargado de auspiciar los acuerdos de Oslo de 1993. “Oslo, los cuales no solo no supusieron la paz y el cese de la colonización por parte del régimen de Israel, sino que sirvió de base para institucionalizar su ocupación y la limpieza étnica del pueblo palestino”, argumentan desde el colectivo en apoyo al pueblo palestino.

Los colectivos además exponen que Noa “intenta ganarse a personas desinformadas para la causa del régimen israelí y blanquear un régimen colonial de apartheid”. Una práctica que, añaden, es seguida por “muchos artistas sionistas” que buscan esconder en sus discursos públicos “los 75 años de colonización, deportaciones, detenciones masivas arbitrarias, asesinatos de población civil, asentamientos ilegales, expropiación de viviendas, extorsión, privación de necesidades básicas, inseguridad alimentaria, expolio de recursos naturales y ocupación mediante asentamientos ilegales en las tierras palestinas”.

Ocupación israelí
Palestina La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino
Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.

Para evitar que se utilice “la cultura para limpiar la imagen del estado genocida” los colectivos llaman al boicot del concierto programado y hacen hincapié en exigir a Caixabank su cancelación. La entidad bancaria, además de organizar el evento, es inversora del mercado de armas a través de empresas como Boeing e Indra que participan directamente en el genocidio en Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.