Gordofobia
Gordes sufrientes, cuerpos abyectos y el cine que no necesitamos

Una opinión de Carmela O. Torralbo a partir de la pelicula The Whale
11 may 2023 05:46

Sabemos que lo que vemos en pantalla no es inocente. Refleja realidades, sí. Pero como cualquier ejercicio performativo, también instituye ideas, prácticas, formas de relacionalidad. Desde y hacia donde coloquemos los cuerpos representados es vital para generar trazos de identificación que no nos cercenen la existencia. 

The whale es una película que va sobre un gordo siendo gordo. Ojalá. Es una película que no va de un gordo siendo gordo pero lo único que puedes ver todo el tiempo es un gordo siendo gordo. ¿Por qué esta cursiva? Porque Aronofsky (persona delgada que me atrevo a intuir que algo le pasa con la comida) dibuja todos y cada uno de los tópicos de los cuerpos gordos y te los tira a la cara como si de un montón de mierda se tratase. Durante dos horas. Pornografía del sufrimiento, de lo sórdido y de lo abyecto, protagonizadas por un cuerpo gordo de 200 kilos. Gracias, Darren, a nadie se le habría ocurrido. 

No sé si The Whale es una buena o mala película. La vi hace una semana y aún estoy conmocionada. Aún tengo una respuesta corporal cuando la pienso. Quizás tiene que ver con que la gordura y el TCA han marcado mi vida de manera inevitable, por lo que asumo que esta película me atraviesa de manera profunda. O quizás es porque está toda ella impregnada de un sensacionalismo yankee apabullante (igual que todas y cada una de sus películas que le he visto) con un colofón final construido en torno a la redención y la transcendencia, y una banda sonora con la que no echar una lágrima es misión imposible. 

Lo que sí me atrevo a decir es que nuestra sociedad, violentamente gordófoba, NO necesitaba esta película. Entiendo que es cuestionable que los trabajos creativos se consideren necesarios o no y que es tremendamente impopular cuestionar la manida libertad artística. Pero como diría Bretch, no hay arte sin consecuencias. 

Porque no necesitamos más historias que se recreen en el cuerpo gordo como enfermo, desagradable, feo, abyecto, amorfo, difícil de vivir, de ver, de gestionar. Eso ya lo sabemos. Eso nos tiene en una lucha permanente para abandonar la infelicidad y el desequilibrio mental. 

Porque no necesitamos más relatos que vinculen los cuerpos gordos con pulsiones de muerte, de autodestrucción o de autodesprecio, que se plasman en nosotras comiendo tres kilos de grasientas alitas de pollo para cenar. Mediocre ejercicio de psicoanálisis fílmico donde expone la gordura como una suerte de búsqueda semiinsconsciente de la destrucción propia, haciendo una apología de un pensamiento neoliberal donde la gente gorda “se lo busca ella misma”. No es una interpretación, hay un momento en que el personaje de Fraser lo dice, reforzando lo que el imaginario mainstream dicta sobre la gordura. Si nosotras nos lo buscamos, “merecemos” lo que nos pase.  

Porque no necesitamos imágenes de cuerpos gordos que comen desesperadamente pringándose de grasa, como si llevaran una semana vagando por el desierto, haciendo patente la paradójica “innecesidad” de ese ansia. Ya es un tránsito comer en público para muchas de nosotras, no digamos ya ingerir comida con alto contenido calórico. Ya puedes rezar para no mancharte y encarnar lo que creemos que todo el mundo espera y ningune gorde quiere. 


Porque no necesitamos ver más cuerpos gordos encarnando el patetismo como leit motiv: sexual, oral y cinéticamente. Lo hemos visto tresmiltrescientosnoveintaisiete millones de veces, hasta el punto de tener que trabajar para percibirnos a nosotres mismes de cualquier otra manera. 

Decía mi amiga Lula el otro día que para contar la historia que cuenta The Whale no hacía falta un cuerpo gordo (en realidad fatsuit). De hecho, la historia no cuenta nada relevante, novedoso, interesante, profundo, complejo a cerca de ser gorde: (alerta spoiler) el sufrimiento de un padre abandónico (por amor) y gay que solventa su falta con dinero para el futuro de una hija infeliz por su culpa, y que prefiere morise de gordo con tal de darle lo mejor, económicamente hablando. Ni para decir (algo)washing da.

Eso sí, gracias Darren por recordarnos que moriremos de un infarto o una explosión de arterias, que se nos había olvidado por un segundo para intentar vivir felices. Pero claro, era una oportunidad única poder cebarte con la cámara ante semejante esperpento. Retratar la miseria completa, sin fisuras, en la que colocas a tu supuesto cuerpo gordo. Era innecesario, a la par que desgarrador y violento. Porque lo que ha dibujado Aronofsky es el infierno que toda gorda sufriente teme. El que nos predicen las autoridades médicas, las familias o las conocidas-opinadoras (no puedo llamarle amigues) mientras enarbolando la bandera de la salud. 

Creo que soy incapaz de consumir un relato más sobre el sufrimiento gordo despolitizado, con final cortavenas. No puedo más. De eso ya tengo bastante, y me ha hecho muy difícil la existencia, a veces. Quiero (y pienso que como sociedad necesitamos) otras historias donde ser gorde sea compatible con ser protagonista de una vida con sus más y sus menos, con sus amistades y sus enemistades, con sus amoríos y polvos (buenos y malos)⁷, con sus frustraciones y sus deseos, con sus pulsiones de vida y de muerte, con sus pasiones tristes y alegres, con sus depresiones y euforias, con sus idas de olla, con sus ideas brillantes, con ensaladas, hamburguesas, muesli, kebaps de seitán, barbacoas, fruta desecada, pizzas baratas y caras, cervezas, copazos, agüitas de limón y jengibre, MDMA, setas, speed, con bailes pros y mamarrachos en lugares públicos y privados, con casas y vidas llenas de la gente con la que las comparten, con ropa más o menos tripeosa, más apretada y más suelta, con libros que se devoran y sin ellos, con más y menos binariedad sexogenérica, con fútbol, aikido o patinaje, con casas bonitas y feas. Con lo que viene siendo una vida: compleja, fragmentaria, múltiple, común. Como suelen ser. 

Cuando tengamos mil relatos así y hayamos desbordado los imaginarios sobre la gordura, cuando no usemos fatsuits (igual que no hacemos blackface,  porque hay actores y actrices con cuerpos gordos reales) que Aronofsky haga la película que quiera. Quizá entonces nos importe menos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.