Gobierno vasco
El nuevo consejero vasco de Transición energética dirigió dos firmas que financian el negacionismo climático

Centrica, la rama española de British Gas donde Mikel Jauregi era directivo, ha sido acusada de “estafar” sobre sus inversiones en energía verde, y de financiar a un think tank conservador ligado a Trump que rechaza el calentamiento global. También lideró una división de British Petroleum, a su vez vinculado a instituciones negacionistas.
CENTRICA
Mikel Jauregui en su tiempo al frente de Centrica

Mikel Jauregi Letemendia (Zarautz, 1974) será el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad del nuevo Gobierno Vasco liderado por Imanol Pradales. Ambos se formaron en la Universidad de Deusto y sus carreras han estado vinculadas a los intereses de grandes compañías energéticas. Pradales fue director-gerente de Bizkaia Xede entre 2007 y 2011, entidad fundada por impulso de Iberdrola, mientras que Jauregi trabajaba hasta ahora como directivo en Centrica Plc, según se ha hecho público, “gestionando proyectos de generación eléctrica, hidrógeno y optimización de renovables”.

Centrica opera bajo la marca British Gas, firma que en 1986 comenzó a asesorar a la Sociedad de Gas de Euskadi a través de un acuerdo de colaboración técnica. Años más tarde, en 2002, la compañía británica mostró su interés en comprar la matriz de Gas de Euskadi, Naturcorp, cuya privatización estuvo auspiciada por el entonces consejero de Industria Josu Jon Imaz, luego presidente del PNV y ahora consejero delegado de Repsol. El pasado mes de febrero, Repsol firmó un contrato de tres años con Centrica para el suministro de un millón de toneladas de gas licuado. 

Al nuevo consejero de Industria, Mikel Jauregi, se le presenta como “un experto en energía fichado en Londres” que posee “más de 20 años de experiencia global en el sector energético”. No obstante, Centrica ha sido acusada de mentir sobre sus inversiones en energía verde. Además, la multinacional británica British Gas, de la que formaba parte, llegó a financiar a un grupo de presión que promueve el negacionismo del cambio climático y está ligado a Donald Trump.

Por otra parte, también están publicitando que Jauregi trabajó en BP (British Petroleum) en la división de gas y renovables, “liderando la integración de la nueva división y el diseño del modelo operativo para el crecimiento en energía eólica marina e hidrógeno”. En este caso, la petrolera británica BP está detrás de la financiación de un influyente think tank conservador que opera en el ámbito del negacionismo en torno al cambio climático.

Negacionismo climático

El medio de comunicación openDemocracy desveló en septiembre de 2022 que el gigante energético Centrica compró créditos de carbono “basura” de una polémica fábrica de productos químicos ubicada en China. Si bien afirma reducir su huella climática mediante el uso de créditos de carbono, inyectando dinero para proyectos medioambientales en el extranjero, casi la mitad de sus compensaciones de carbono (permiten a las empresas energéticas reducir su huella de carbono sin recortar sus propias emisiones) son “créditos basura” emitidos bajo un plan calificado de “estafa”.

Centrica también compró créditos de carbono procedente de un proyecto que afronta una denuncia judicial por parte de comunidades indígenas en Brasil contra la deforestación en la selva amazónica, así como de una presa vinculada a acusaciones de soborno y tala ilegal de madera en India.

Si bien la empresa donde trabajó el nuevo Consejero de Industria decía reducir su huella climática mediante el uso de créditos de carbono, casi la mitad de sus compensaciones de carbono fueron emitidos bajo un plan calificado de “estafa”.

Según la líder del Partido Verde de Inglaterra y Gales, Caroline Lucas, Centrica “ni siquiera tiene éxito en su intento apenas disimulado de lavado verde”, su cartera de compensaciones de millones de toneladas de dióxido de carbono “no solo parece infructuosa en nuestra carrera contra el tiempo para abordar la emergencia climática; también parece tener vínculos con la corrupción y el soborno”.

Lucas también envió una carta a Centrica para exigirle que deje de financiar a la Texas Public Policy Foundation (TPPF) y a “cualquier otra organización involucrada en la promoción del negacionismo del cambio climático”. La entidad TPPF estaba vinculada al entonces nuevo secretario de energía de Donald Trump, Rick Perry, y también al senador Ted Cruz, habitual de la fiesta vasca de los republicanos, The Basque Fry. 

La filtración en 2016 de una lista de donantes del 2010 ya había revelado que la filial estadounidense de Centrica, Direct Energy, se encontraba entre los mayores donantes del TPPF ese año con un pago de 20.000 dólares. Direct Energy, el mayor proveedor de energía residencial de América del Norte, ha donado fondos al Partido Republicano, según datos recogidos por el grupo investigador OpenSecrets.

De acuerdo con la investigación del observatorio europeo sobre lobbies, LobbyFacts, la británica Centrica, implicada en la industria del fracking, invirtió cerca de dos millones de euros en su actividad como grupo de presión entre los años 2015 y 2023, y llegó a organizar 11 reuniones, una de ellas en enero de 2016, con el entonces vicepresidente de la Unión Europea, el exministro español Miguel Arias Cañete. La energética también fichó para su equipo de comunicación hasta tres personas vinculadas al Partido Conservador británico, según desveló Greenpeace en 2016.

Energías renovables
Energías renovables Los vínculos con Luxemburgo y Florentino Pérez de la mayor promotora de parques eólicos en Euskadi
Capital Energy, la empresa de Jesús Martín Buezas, utilizó la ingeniería financiera para evadir impuestos y fortalecer su imperio. A ello también contribuyeron las inversiones de grandes fortunas a la empresa del exyerno del presidente del Real Madrid, como la del gallego Amancio Ortega y la familia valenciana Noguera, implicada en las diversas tramas de corrupción del Partido Popular (PP).

Relaciones con lobbies anti-ambientales

Según se ha publicado, Jauregi cuenta con más de 20 años de experiencia  en el sector energético, lo que le han llevado a trabajar en Reino Unido, EEUU, Rusia, Angola o Brasil. Entre 2002 y 2022, Jauregi trabajó en BP (anteriormente BP British Petroleum) en la división de gas y renovables, donde llegó a Vicepresidente Senior del departamento de Energías Bajas en Carbono. Entre 2019 y 2022 fue miembro del consejo de administración de Lightsource, sociedad integrada en BP e impulsora de nueve proyectos renovables en el Estado español.

La investigadora Núria Almiron, profesora del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra que dirige el proyecto de investigación THINKClima, vincula a BP con la financiación del británico Institute of Economic Affairs, “el primer think tank de Reino Unido para el libre mercado” y considerado como una de las organizaciones conservadoras más influyentes en el ámbito del negacionismo en torno al cambio climático.

BP, donde trabajó el actual consejero vasco de Transición energética, decidió en 2023 distribuir sus “obscenos” beneficios entre los accionistas, entregándoles 14 veces más de lo que destinó a “inversiones bajas en carbono”.

En 2023, según datos desvelados por el grupo investigador openDemocracy, BP decidió distribuir sus “obscenos” beneficios entre sus accionistas, en detrimento de inversiones en energía verde. Así, BP canalizó más de la mitad de sus ganancias a los accionistas, entregándoles 14 veces más de lo que destinó a “inversiones bajas en carbono”.

Por último, Jauregi trabajó como consultor en PWC entre los años 2000 y 2002. La consultora cuenta con importantes puertas giratorias para excargos públicos y personalidades del PNV, destacando el fichaje del exburukide Asier Atutxa. Diez años más tarde, en 2012, en las redes sociales se mostraba orgulloso de trabajar en BP y de haber acudido al consulado español de Londres para votar a la candidatura a lehendakari de Iñigo Urkullu.

Historia en el oasis vasco

Aunque Centrica desembarcó en el Estado español en 2002, ocho años después la multinacional británica vendió su filial española, Centrica Energía, por 35 millones de euros al empresario Juan Miguel Villar Mir, quien se había convertido en millonario tras dirigir la siderúrgica Altos Hornos de Vizcaya y adquirir la constructora bilbaína Obrascón. 

Según publicó Expansión, la incursión de la energética británica estuvo relacionada con su participación en la privatización de Naturcorp, convertida después en Nortegas, segunda mayor distribuidora del Estado español y presidida por Iñaki Alzaga, a su vez miembro del patronato de Fundación Agirre Lehendakaria y presidente del Grupo Noticias (conglomerado de medios de comunicación afín al PNV). Para cerrar el círculo, un exdirectivo de Nortegas, Mikel Amundarain, es el actual viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco.

La energética británica en la que trabajó el consejero vasco participó en la privatización de Naturcorp, convertida después en Nortegas, segunda mayor distribuidora del Estado y presidida por Iñaki Alzaga, miembro del patronato de Fundación Agirre Lehendakaria

La operación para privatizar Narturcorp estuvo dirigida por Josu Jon Imaz, por entonces consejero de Industria y ahora consejero delegado de Repsol. Desde luego, Imaz no es el único excargo de la Consejería de Industria del Gobierno Vasco fichado por Repsol. José Ignacio Zudaire, quien fuera director de servicios generales en la Consejería de Industria que encabezaba Josu Jon Imaz, es ahora director de relaciones institucionales de Petronor, del grupo Repsol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.