Educación implanta un protocolo que infrarrepresenta a las niñas con altas capacidades

De los 571 escolares de primero de primaria detectados con altas capacidades, solo 223 son niñas (el 39%). El Departamento niega el sesgo de género.
protocolo altas capacidades
Gessamí Forner Begoña Pedrosa y Lucía Torrealday durante la presentación del protocolo.

De entre todo el alumnado de primero de primaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco (18.442 críos), el nuevo protocolo del Departamento de Educación ha detectado a 571 escolares con altas capacidades. De ellos, solo 223 son niñas. El 39%, según los datos aportados esta mañana por la viceconsejera Begoña Pedrosa y la directora de Diversidad e inclusión educativa, Lucía Torrealday. 

A pesar de que el nuevo protocolo pretende “sistematizar” la detección, abarcando a todas las “diversidades” y teniendo en cuenta la perspectiva de género, el primer resultado presenta una diferencia de 21 puntos porcentuales a favor de los niños (348 chavales, el 61%, que han pasado a formar parte de las actuaciones del protocolo)

“No se ha apreciado diferencia por sexo ni centros, la perspectiva de género está más presente que nunca”, Begoña Pedrosa

La viceconsejera ha negado el sesgo y ha repetido que “no se ha apreciado diferencia por sexo ni centros [públicos y concertados]”. Incluso ha incidido que, con este protocolo, “la perspectiva de género está más presente que nunca”.

En las escuelas es palpable que los niños adelantan cursos con mayor frecuencia que las niñas. Educación no ha ofrecido datos anteriores al protocolo segregados por sexos para confirmar, o desmentir, esta sensación, y ha insistido en que el protocolo mejora positivamente el trabajo realizado anteriormente por los centros, unificando los criterios.

La Facultad de Educación y Deporte del centro privado Universidad de Deusto ha sido la responsable de asesorar a lo largo del proceso al Departamento de Educación.

Pública y concertada

Por redes educativas, la diferencia de alumnado detectado con altas capacidades es a favor de la concertada con un 55% (313 críos), por lo que la disparidad en este ítem es de 10 puntos (258 escolares de la pública, el 55%). 

La estrategia para detectar las altas capacidades con criterios unificados arrancó el curso pasado en primero y sexto de primaria. Los resultados definitivos son para los que cursan segundo de primaria. Los de sexto, que en septiembre empezaron la ESO, continúan este trimestre con la última fase del protocolo. 

La acción más habitual ante una criatura diagnosticada con altas capacidades es adelantarla un curso, con el consentimiento de su familia. Con el nuevo protocolo, el Departamento plantea “respuestas a medida” para este alumnado con el objetivo de mejorar su estancia y rendimiento escolar. No ha detallado cuáles ni con qué presupuesto.

El protocolo se ha dividido en tres fases: cribado de todo el alumnado mediante observación y cumplimentación de las escalas del protocolo —un 16,7% del alumnado superó esta fase—, detección con observaciones directas, cuestionarios específicos, pruebas y entrevistas con las familias y evaluación psicopedagógica, que incluye la propuesta educativa a cada alumno. 

El 3,1% del alumnado de primero de primaria superó las tres fases, un porcentaje que “coincide” con el señalado por la Organización Mundial de la Salud, la Unesco y el Consejo Mundial para niños superdotados y talentosos, ha indicado la viceconsejera.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...