Gobierno de coalición
Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes

El “giro copernicano” en política exterior de EEUU ha llevado a Pedro Sánchez a defender hoy, 26 de marzo, en el Congreso de los Diputados, una política nueva de Defensa que incluye una reestructuración del gasto militar y nuevas partidas en forma de un “gran plan nacional” destinado a tecnología, seguridad y defensa en el horizonte de un nuevo ejército europeo. Se hará, dice el presidente del Gobierno, sin tocar “un céntimo de euro” del gasto social o para la protección del medioambiente.
La comparecencia de Sánchez tiene lugar a petición propia para explicar las decisiones tomadas en el marco de la reunión del Consejo Europeo del 20 y 21 de marzo. En esa reunión cambió la denominación del plan europeo, hasta ese momento llamado Rearm, por el nombre al que se ha referido Sánchez “Safe Europe”.
Los motivos de este giro no copernicano los ha insinuado Sánchez al asegurar que la ciudadanía española no desea “contribuir a una carrera armamentística que conduzca a nuevos conflictos”. Y menos si es a costa de “tener un salario decente, unos servicios públicos de calidad, una vivienda digna o un aire limpio”. Según Sánchez no hay que elegir.
Pero la hoja de ruta marcada por la madre del plan Rearm, Ursula Von der Leyen, sigue vigente. Sánchez se ha referido al Libro Blanco de la Defensa, presentado el 18 de marzo, del que ha tomado las recetas básicas: compras conjuntas, agregación de la demanda y proyectos europeos en materia de formación, industria e innovación. Una inversión de 800.000 millones de euros orientado a la industria armamentística europea.
Para ello, la UE ha puesto sobre la mesa distintas vías de financiación que Sánchez ha enumerado con complacencia. En la mesa siguen estando las emisiones de deuda conjunta —Eurobonos—, una vieja demanda que rehúyen los autodenominados países frugales del centro europeo y que regresa como incentivo para cuadrar los intereses de la industria militar y de los presupuestos públicos. En su comparecencia, el presidente ha comparado los métodos necesarios ahora con las decisiones extraordinarias tomadas durante la pandemia del covid-19, de “respuesta conjunta, mutualizada y solidaria”.
No obstante, la clave de la comparecencia es el compromiso de aumentar la proporción de gasto militar con referencia al Producto Interior Bruto. Un compromiso, como ha recordado el presidente, adoptado por el Gobierno de Mariano Rajoy en la Cumbre de Gales de 2014, y que se pretende cumplir en este ciclo.
El Ejecutivo, ha defendido Sánchez, ya ha aumentado el gasto militar, hasta el 1,2% oficial que se maneja ahora, pero lo seguirá haciendo hasta llegar al 2%. Como ha referido Sánchez, otros Gobiernos europeos apuestan por un 3 y hasta un 5% de gasto con relación al PIB. En cinco años, el Gobierno español aumentado en 10.000 millones euros el gasto en Defensa.
La fórmula elegida será de nuevo la colaboración público-privada de cara a un salto tecnológico para afrontar las nuevas amenazas, algunas de las cuales ha detallado en el Congreso. Se trata, según ha dicho Sánchez, de que el tejido industrial “se beneficie de este estímulo”.
Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha defendido que el aumento del gasto militar “los sufrirán las mayorías sociales y populares”
Las réplicas de los distintos partidos se ha orientado en distintas líneas. El jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo se ha negado a firmar un Pacto de Estado en esta materia y ha declinado su respuesta en clave de política doméstica, con la habitual enumeración de la retahíla de casos judiciales y escándalos mediáticos que afectan al PSOE. Feijóo comparte que “Europa tiene que incrementar el gasto militar porque está amenazada en nuestras fronteras y nuestros valores” y defiende la pertenencia a la OTAN, organización que atraviesa un momento de crisis después de la llegada del segundo Trump.
Precisamente a la OTAN y a la pertenencia de España se ha referido la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, en su réplica al discurso de su socio. Para Sumar, la OTAN es “inútil, obsoleta e inoperante”. Martínez ha defendido el rumbo político actual ya que, ha recordado, el gasto militar de la UE es el segundo más alto de la UE: “más gasto no equivale a más seguridad”.
La izquierda de ERC y EH Bildu han reclamado otro enfoque al PSOE. Mertxe Aizpurua, de los abertzales, ha defendido que el aumento del gasto militar “los sufrirán las mayorías sociales y populares”. Ione Belarra (Podemos) ha sido especialmente dura llamando “señor de la guerra” a Sánchez: “Ustedes van a hacer recortes”, ha vaticinado.
Néstor Rego (BNG) ha sido uno de los más claros en la necesidad de apuesta por la diplomacia y ha recordado al presidente del Gobierno que el lunes, la representante de Exteriores comunitaria, Kaja Kallas, ha visitado Israel y afirmado que la UE y el Estado sionista son “buenos socios”, en un momento de recrudecimiento del genocidio tras la ruptura por parte del Gobierno del Netanyahu del precario alto el fuego alcanzado en enero. Las menciones a Gaza en el discurso de Sánchez esta mañana han sido secundarias con respecto a las intervenciones referentes a Ucrania y Rusia.
Mientras, en la Carrera de San Jerónimo tenía lugar una concentración convocada por más de 70 organizaciones contra la deriva militarista de la UE y el Gobierno. ¿En que ayuda el “aumento desenfrenado del gasto militar” que propone la Comisión y el Gobierno sin transparencia ni procedimiento democráticos a estos objetivos?”, se preguntan en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, presentado esta misma mañana.
Gobierno de coalición
El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
Gasto militar
Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!