“No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno

Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
25 mar 2025 11:45

Este miércoles, la Comisión Europea presenta una estrategia para preparar a la Unión ante una posible guerra. El borrador incluye un plan de acción en caso de crisis militar con la recomendación de almacenar en los hogares suministros de emergencia: reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa. Aunque el plan también cubre emergencias climáticas, la principal amenaza descrita es la posibilidad de “una agresión armada que afecte a uno o más Estados miembros”.

Una posible agresión armada que el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, no dudó en atribuir este lunes a Rusia y que incluso se animó a ponerle fecha: “Antes de que acabe esta década”.

Una urgencia y una percepción de peligro que no es compartida en todos los países de la Unión Europea. Más allá de si es real o no la amenaza rusa sobre el territorio europeo, la solución no pasa por el rearme y prepararse para la guerra, sostiene un manifiesto firmado por más de 800 organizaciones sociales y cerca de 16.000 firmas de personalidades de la cultura, la política y el activismo. La “seguridad” de la que habla la Comisión Europea y el Gobierno español no concuerda con la defendida por estas organizaciones, que la identifican con “una sanidad y educación públicas de calidad para todas las personas”, una vivienda y pensiones dignas, y sobre todo, afirman, que los jóvenes no tengan que vivir “el horror de la guerra”. El manifiesto fue presentado este 26 de marzo a mediodía en el Congreso en una rueda de prensa encabezada por el actor Juan Diego Botto y la actriz Carolina Yuste.

¿En que ayuda el “aumento desenfrenado del gasto militar” que propone la Comisión y el Gobierno sin transparencia ni procedimiento democráticos a estos objetivos?”, se preguntan en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, firmado por casi mil organizaciones. 

Las personas y colectivos firmantes denuncian el “mecanismo de excepcionalidad” con la que la Comisión Europea pretende aumentar el gasto militar en 800.000 millones de euros, evitando el debate en los parlamento y la transparencia propia del gasto público. “No podemos ni queremos aceptar que el dinero de nuestros hospitales públicos, nuestras escuelas y nuestras universidades públicas, nuestro sistema de atención a la dependencia, nuestras políticas de protección y de cobertura social para los momentos de dificultad, de lucha contra el cambio climático, la violencia machista, el racismo o de protección frente a emergencias, de cooperación, vaya a ser destinado a comprar tanques, fusiles, cazas y misiles para la guerra, porque así lo hayan decidido las élites belicistas que gobiernan actualmente Europa y los EEUU”, señalan.

¿Es “estúpido” oponerse al rearme?, se preguntan. “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”, responden

¿Resulta “naif”, “simplista” o directamente “estúpido” defender la paz?, se preguntan. Y se responden con otra pregunta: “¿Es quizá más inteligente, elaborado y maduro creer que los vientos de guerra, el lenguaje belicista y la apuesta por las armas traerán un futuro mejor?”.

El rearme no traerá la paz, sino más guerra, afirman: “No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver”.

Análisis
ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.
Gasto militar
Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...