Gasto militar
Ni balas ni acoso: cartas “no amenazantes” a Felipe VI, Kichi o Margarita Robles por la objeción fiscal al gasto militar

Como parte de la campaña de objeción fiscal al gasto militar, el Grup Antimilitarista Tortuga envía cartas a personalidades relacionados con la militarización de la sociedad pidiéndoles que se sumen a la iniciativa pacifista.
cartas objecion fiscal gasto militar
Las cartas han sido enviadas a "personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad". Imagen: Grup Antimilitarista Tortuga
7 may 2021 10:47

Con la primavera llega, anualmente y sin que jamás falte a la cita, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un gravamen que nunca viene solo: vuelve la campaña de objeción fiscal al gasto militar.

La iniciativa, respaldada por decenas de organizaciones y ONG, consiste en “la no disposición a colaborar con el estado en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta”, tal como explican desde el colectivo Alternativa Antimilitarista - MOC. ¿Cómo? Aprovechando la presentación del impuesto para desviar parte de los impuestos que pagas a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario de tu elección.

El modus operandi de la objeción al gasto militar consiste en elegir un proyecto, transferirle un dinero y cumplimentar la casilla correspondiente de la renta con dicha cantidad. Los colectivos que abogan por esta iniciativa piden a la ciudadanía además que, una vez terminado el proceso, manden una carta a la ministra de Defensa explicando las razones que les ha llevado a realizar la objeción fiscal al gasto militar.

Pues bien, uno de los colectivos históricos más activos en esta iniciativa, el Grup Antimilitarista Tortuga, ha ido un paso más allá y ha enviado una serie de cartas “no amenazantes” y “con un mensaje pacifista y flores secas” a personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad, aprovechando la polémica de las misivas que recibieron durante la campaña electoral madrileña personalidades como el ex secretario general de Unidad Podemos, Pablo Iglesias, o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Al servicio de la violencia

Los activistas invitan a los cargos elegidos “a dejar de colaborar con sus respectivas instituciones o roles al servicio de la violencia y la injusticia y a unirse a la campaña 2021 de Objeción Fiscal al Gasto Militar”. Entre las personas escogidas se encuentra el rey Felipe VI; el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’; el propio Grande-Marlaska; y, por supuesto, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

“Dicho gesto está dirigido a ud. como capitán general de los tres ejércitos del Estado español, pero también como máxima personalidad de un Estado que, además de ejércitos, cuenta con policías y cárceles, instrumentos todos ellos de carácter muy violento cuyo fin principal y razón de ser es la de mantener vigente un orden social, económico y político eminentemente injusto”, señalan a Felipe VI desde el Grup. “Estamos convencidas de que nuestro obsequio promoverá en ud. una profunda reflexión que tal vez le conduzca a abandonar su participación personal con instituciones de memoria y presente tan infausto”, añaden al monarca.

Al alcalde de Cádiz el colectivo le afea su apoyo público a la fabricación de buques militares en los astilleros de Navantia en la ciudad. Los navíos tendrán como destino Arabia Saudí, un país que siempre está en el punto de mira del incumplimiento de derechos humanos, denuncias que se han multiplicado desde que comenzó en 2015 el conflicto con Yemen.

Industria armamentística
Joan Josep Nuet “Aprovechar la guerra de Yemen para hacer negocios es doblemente vergonzoso”
El diputado de Sobiranistes desgrana la incompatibilidad entre los intereses económicos españoles en conflictos como el de Yemen y el respeto a los derechos humanos.

“Sean corbetas, o bombas, sea para una dictadura o para una monarquía parlamentaria, toda producción y venta de productos bélicos es una acción deleznable que condena a la humanidad a seguir viviendo en tiempos de barbarie”, le espetan desde el colectivo.

A la ministra de Defensa la invitan a “un proceso de reflexión y toma de conciencia que le lleve a abandonar el puesto que actualmente ocupa”. “Cualquier ejército es, de por sí, la institución más violenta que pueda existir”, continúa el Grup en la carta a Robles, “y estamos seguras, porque se lo hemos escuchado decir, que ud. es una persona que en su fuero interno rechaza y condena toda violencia”.

Por último a Grande-Marlaska le envían, después de recibir el ministro un sobre con munición antigua del Ejército español, una “carta nada amenazadora que contiene flores, un símbolo de la paz”. “La razón de escribirle es por ser ud. el ministro del interior del Estado español. De su suprema autoridad dependen instituciones como la policía nacional, la guardia civil o las prisiones, todos ellos entes del Estado dedicados a la administración de la violencia y a la represión de la población”, apuntan.

Los datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo apuntan a que el gasto militar español se incrementó durante el año 2020 —en plena pandemia— un 9,41%, una tendencia creciente aún superior a la media global, que el pasado año fue del 2,6%.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#89672
11/5/2021 9:46

Más allá de simpáticas iniciativas locales de carácter irónico como ésta, un manifiesto promovido por numerosas entidades antimilitaristas y de cultura de la paz recoge de forma coordinada amplios apoyos en todo el Estado español desde principios de este mes de mayo y busca difundir y fomentar entre el común de la gente (y aunque no convenza Rey o a los políticos de turno) la Objeción Fiscal al Gasto Militar, como práctica de desobediencia civil noviolenta ¡Suma a tu colectivo!¡Difunde!: https://bit.ly/OFGM_SeguridadHumana

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.