Gasto militar
El gasto militar mundial aumenta un 2,6% durante la pandemia

España no solo ha seguido esa tendencia, sino que la ha superado con creces con un incremento del 9,41%.
Pedro Sánchez Eurofighter
Pedro Sánchez, delante de un caza Eurofighter, en la base aérea de Los Llanos (Albacete). La Moncloa

El gasto militar mundial ha alcanzado la cifra récord de casi dos billones de dólares. A pesar de la emergencia sanitaria y social originada por el covid-19, el gasto militar ha aumentado este año un 2,6%, según el cómputo de Sipri (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo), ha explicado esta mañana el coordinador del Centre Delàs, Jordi Calvo. España no solo ha seguido esa tendencia, sino que la ha superado con creces con un incremento del 9,41%.

En una rueda de prensa conjunta con Marea Blanca Catalunya y la Coordinadora española ONGD, el responsable del centro catalán para el estudio de la paz ha lamentado que en plena pandemia los estados han continuado ampliando los recursos económicos destinados al gasto militar, en vez de atender las necesidades sociales y sanitarias. Solo dos países han optado por virar esa política: “Chile y Corea del Sur, que han reasignado parte de sus fondos militares a gastos relacionados con la pandemia. Mientras que otros no han consumido el gasto militar proyectado, como ha sido el caso de Rusia”, destaca Calvo.

En 2021,  España ha incrementado un 44% del gasto destinado al I+D militar hasta alcanzar los 861 millones, triplicando el presupuesto para el I+D sanitario de 2021 (287 millones)
Gasto militar
El presupuesto de Defensa no tiene nada de progresista

El presupuesto del Ministerio de Defensa consolidado crece en 664 millones, un 6,5% respecto a 2020, y alcanza la cifra de 10.863 millones. No se corresponde con un presupuesto que se califica de progresista, porque la mayor parte de ese aumento se destinará a promover los Programas Especiales de Armamentos.

En el caso español, el Centre Delàs aprecia incrementos sustanciales en dos partidas concretas: un incremento del 44% del gasto destinado al I+D militar, que en 2021 alcanza los 861 millones y que triplica el I+D sanitario de 2021 (287 millones de euros), y un aumento en la compra de armamento, que en 2021 se sitúa en 2.341 millones, pero que arrastrará a lo largo de esta década unas partidas de entre 2.000 y 3.000 millones al año, hasta alcanzar aproximadamente los 13.000 millones pactados para sufragar nuevos armamentos (submarinos, tanques, aviones, etc., que no se pagan de golpe, sino año a año).

“Es importante remarcar que la tendencia mundial hacia una remilitarización extrema en las relaciones internacionales es una realidad que parece no tener fin, y mientras siga esta tendencia tenemos que poner la voz de alarma. En vez de responder a medidas sanitarias de una pandemia, la respuesta es cada vez más seguritizadora”, destaca Calvo.

Por su parte, Andrés Amayuelas, de la Coordinadora española de ONGD, ha indicado que, “con un día de gasto militar mundial, los Estados evitarían que 34 millones de personas se vieran abocadas a la hambruna”. Es decir, 26 horas de gasto militar mundial permitirían la financiación adicional de 4.500 millones solicitados por la FAO. Sobre la cooperación al desarrollo, “estamos por detrás de países como Hungría”, remarca Amayuelas. 

“España destinará el mismo dinero a comprar armas que a ayudar al desarrollo”, ha añadido Calvo, quien ha pedido al Gobierno que rectifique. “Los Presupuestos son una decisión política y la política se hace desde los presupuestos”, ha recordado.

La representante de la Marea Blanca de Catalunya, Esperanza Fernández, ha insistido en la necesidad de volcar presupuesto a los servicios públicos —educación, sanidad—, desmantelados en la anterior crisis. 

Del mismo modo, han alertado de la letra pequeña de los fondos europeos para la recuperación Next Generation, por donde se puede colar, en nombre de la modernización y digitalización, gasto militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
#88272
27/4/2021 11:09

Es normal, los señores de la guerra crean guerras para vender armas, apoyados por todos sus gobiernos de cualquier ideologia ( gobiernos de turno), pero siempre fuera de sus respectivos paises, creando destruccion, hambre y claro, refugiados, que son rechazados por estos mismos gobiernos y son los que los crearon, ultimamente Dinamarca un pais ejemplar, va a expulsar cientos de miles de refugiados, y todos callados.

3
3
#88271
27/4/2021 11:09

Es normal, los señores de la guerra crean guerras para vender armas, apoyados por todos sus gobiernos de cualquier ideologia ( gobiernos de turno), pero siempre fuera de sus respectivos paises, creando destruccion, hambre y claro, refugiados, que son rechazados por estos mismos gobiernos y son los que los crearon, ultimamente Dinamarca un pais ejemplar, va a expulsar cientos de miles de refugiados, y todos callados.

1
3
#88231
26/4/2021 19:09

Bien por el Centre Delas, siempre consecuente. Bien por El Salto, por cubrirlo. Ahora, una sugerencia: siempre que se hable de gasto militar, hay un dato que tiene sentido reseñar, porque sino parece que todo el todo el orégano huele igual ... y es que el gasto militar de EEUU equivale al gasto militar conjunto de los 10 países siguientes en la lista con mayor gasto ... Sin ese contexto presente, la información que se ofrece se vuelve equívoca.

3
3
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.