Galicia
Nueve incendios siguen descontrolados en Ourense con casi 60.000 hectáreas quemadas y cientos de casas en peligro

La provincia de Ourense continúa siendo el epicentro de la emergencia climática en Galicia en forma de fuego arrasador, con varios incendios de gran magnitud aún activos. La Consellería do Medio Rural de la Xunta mantiene vigente en todo el territorio la situación de emergencia número dos, un nivel de alerta que implica la movilización extraordinaria de recursos autonómicos, estatales e internacionales, incluida la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esos datos del Gobierno de Alfonso Rueda, actualizados en la mañana de este lunes, califican como descontrolados todavía ocho de esos incendios. Cuatro de ellos ya acumulan más de 10.000 hectáreas quemadas.
El total aproximado de hectáreas calcinadas en Galicia este verano supera ya las 60.000 si se suman los incendios producidos en las cuatro provincias. Unos cuantos ya extintos o controlados, pero al menos ocho de ellos, los más abrasadores, todavía siguen descontrolados en el corazón de Ourense.
El frente más grave se localiza en la zona de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, donde tres fuegos han acabado uniéndose en un único incendio que ya ha calcinado unas 17.500 hectáreas. Las llamas se han extendido también a municipios vecinos como Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. Para frenar su avance, trabajan en la zona más de un centenar de brigadas, apoyadas por medios aéreos y terrestres, además de efectivos de la UME y la ayuda clave de miles de vecinos que se han organizado ellos mismos.
Otro de los grandes focos se encuentra en Maceda, donde dos incendios originados en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro se fusionaron en un único frente que ya ha devastado alrededor de 3.000 hectáreas. El fuego afecta además a terrenos de Vilar de Barrio. En las labores de extinción participan brigadas, motobombas, maquinaria pesada y casi una treintena de aeronaves según la Xunta de Galicia.
También preocupa el incendio declarado en los municipios de Oímbra y Xinzo de Limia, que tras la unión de dos focos avanza sin control sobre unas 12.000 hectáreas. Las llamas alcanzan áreas de Monterrei, Cualedro, Verín, Laza y Trasmiras. En este operativo se han desplegado decenas de brigadas, cerca de 80 motobombas y un dispositivo aéreo con más de 40 aeronaves.
En el sureste de la provincia, el fuego iniciado en A Mezquita–Esculqueira sigue activo desde el pasado martes y afecta ya a unas 10.000 hectáreas, incluidas zonas de A Gudiña, Viana do Bolo y terrenos de la vecina provincia de Zamora. A la UME se han sumado en este caso medios terrestres procedentes de Portugal, dada la magnitud de las llamas.
El municipio de Vilardevós concentra varios focos preocupantes. El más extenso, en la parroquia de Vilar de Cervos, ha calcinado unas 900 hectáreas desde su inicio el pasado miércoles. En Moialde, el fuego reavivado el jueves alcanza unas 500 hectáreas, mientras que en las parroquias de Fumaces y A Trepa se contabilizan alrededor de 100 hectáreas afectadas. En todos ellos intervienen brigadas y medios aéreos para tratar de contener el avance.
La situación se agrava aún más en el municipio de Larouco, donde un incendio declarado en Seadur se ha propagado hasta devastar unas 12.000 hectáreas, afectando también a los concellos de Petín, Quiroga, A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras.
Con miles de hectáreas arrasadas y numerosos frentes todavía activos, Ourense atraviesa el episodio más grave de incendios forestales de su historia.
Galicia
El tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia seguirá suspendido hasta nuevo aviso por los incendios
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!