Galicia
Feijóo explicará en una comisión de investigación los contratos de la Xunta con empresas de sus familiares

El BNG obligará al líder del PP a dar detalles sobre los sobrecostes en la construcción del Hospital de Vigo y sobre los negocios de su último Gobierno con Eulen y con la empresa de su cuñado. Pontón exige a Rueda que no vete su comparecencia.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que sentarse en una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia para explicar los sobrecostes de hasta 470 millones de euros en la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. También tendrá que abordar los miles de contratos presuntamente irregulares de la Xunta, revelados por esta redacción, con empresas afines al PP o directamente relacionadas con su familia cuando él era presidente gallego.

Durante la sesión de control al actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha señalado que, pese a la negativa del PP, la Cámara gallega acogerá una comisión de investigación sobre estos asuntosLa oposición, liderada por el BNG de Ana Pontón, tiene la intención de convocar a Feijóo para que explique el contenido del informe de fiscalización del Consello de Contas relacionado con el contrato de colaboración público-privada del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, firmado durante su mandato. Para ello, este martes Pontón anunció que utilizará sus 25 votos en el Parlamento para forzar la única comisión de investigación que puede convocar de manera unilateral en toda la legislatura.

El informe de Contas concluyó que hubiera sido más eficiente licitar la obra y los servicios del hospital por separado, lo que habría permitido un ahorro superior a los 470 millones de euros. Además de Feijóo, la oposición también solicitará la comparecencia de Alfonso Rueda y ha pedido que el PP con mayoría en la Cámara y que puede influir en el calendario y los comparecientes, “no vete” ninguna de las solicitudes de los grupos.

La líder del BNG ha advertido del riesgo de que el PP obstaculice la comparecencia de personas y la entrega de documentación porque, según ella, les incomoda que se garantice “transparencia” en las contrataciones públicas. “Su comportamiento refleja el de alguien que no desea transparencia; usted sabrá por qué se inclina hacia la ocultación”, afirmó Pontón dirigiéndose a Rueda. La nacionalista ha expresado que espera que, al esclarecer las contrataciones realizadas por la Xunta, se logre una mejor “gestión de cada euro público” en el futuro.

Por su parte, José Ramón Gómez Besteiro, líder del PSdeG, ha destacado el “sobrecoste” del hospital de Vigo y también cuestionó a Rueda si conoce el uso que podría haberse dado a esos cerca de 500 millones de euros, ejemplificando que con esa cantidad se podría haber contratado a 500 médicos y pagado sus salarios durante años o haber construido 20 centros de salud. “El gobierno de Rueda nos resulta cada vez más caro”, lamentó el socialista, quien considera urgente abordar cómo se gestiona el dinero público desde las más altas instituciones gallegas.

También hizo mención a los contratos con “empresas vinculadas a familiares del expresidente Feijóo” y al uso de “los fondos destinados por el Estado para el COVID-19”, que según él, la Xunta utilizó para otros propósitos. Según Besteiro, estas decisiones evidencian que el PP en la Xunta “se está volviendo un riesgo para la gestión pública”. 

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por su parte, defendió la opción elegida para construir el hospital de Vigo, asegurando que era la única solución viable y recordó que también fue una de las opciones contempladas por el gobierno previo del PSdeG y BNG. Rueda subrayó que, al llegar al gobierno, encontraron un informe encargado por el ejecutivo bipartito que respaldaba el sistema finalmente utilizado para la construcción y la gestión privada de los servicios no sanitarios.

Rueda negó que existan sobrecostes en la construcción del hospital, afirmando que esta acusación no está recogida en el informe del Consello de Contas, al cual la Xunta ha presentado alegaciones. Pero como se puede leer en el propio informe, no es cierto. “¿De qué sobrecostes habla? ¿Ha leído el informe? No hubo sobrecostes”, insistió el presidente gallego a pesar de la evidencia ya publicada y analizada en el grueso de la prensa gallega.

Partido Popular
Feijóo explicará nunha comisión de investigación os contratos da Xunta con empresas dos seus familiares

O BNG obrigará ao líder do PP a dar detalles sobre os sobrecustos na construción do Hospital de Vigo e sobre os negocios do seu último Goberno con Eulen e coa empresa do seu cuñado. Pontón esixe a Rueda que non vete a súa comparecencia.

O líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, terá que sentar nunha comisión de investigación no Parlamento de Galiza para explicar os sobrecustos de até 470 millóns de euros na construción do Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Tamén terá que abordar os miles de contratos presuntamente irregulares da Xunta, revelados por esta redacción, con empresas afíns ao PP ou directamente relacionadas coa súa familia cando el era presidente galego.

Durante a sesión de control ao actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, sinalouse que, a pesar da negativa do PP, a Cámara galega acollerá unha comisión de investigación sobre estes asuntos. A oposición, liderada polo BNG de Ana Pontón, ten a intención de convocar a Feijóo para que explique o contido do informe de fiscalización do Consello de Contas relacionado co contrato de colaboración público-privada do hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, asinado durante o seu mandato. Para iso, este martes Pontón anunciou que utilizará os seus 25 votos no Parlamento para forzar a única comisión de investigación que pode convocar de maneira unilateral en toda a lexislatura.

O informe de Contas concluíu que tería sido máis eficiente licitar a obra e os servizos do hospital por separado, o que permitiría un aforro superior aos 470 millóns de euros. Ademais de Feijóo, a oposición tamén solicitará a comparecencia de Alfonso Rueda e pediu que o PP con maioría na Cámara e que pode influír no calendario e os comparecentes, “non vete” ningunha das solicitudes dos grupos.

A líder do BNG advertiu do risco de que o PP obstaculice a comparecencia de persoas e a entrega de documentación porque, segundo ela, incomódalles que se garanta “transparencia” nas contratacións públicas. “O seu comportamento reflicte o de alguén que non desexa transparencia; vostede saberá por que se inclina cara á ocultación”, afirmou Pontón dirixíndose a Rueda. A nacionalista expresou que espera que, ao esclarecer as contratacións realizadas pola Xunta, se chegue a unha mellor “xestión de cada euro público” no futuro.

Pola súa banda, José Ramón Gómez Besteiro, líder do PSdeG, destacou o “sobrecusto” do hospital de Vigo e tamén cuestionou a Rueda se coñece o uso que podería darse a eses preto de 500 millóns de euros, exemplificando que, con esa cantidade, podería contratarse a 500 médicos e pagar os seus salarios durante anos ou construír 20 centros de saúde. “O goberno de Rueda resúltanos cada vez máis caro”, lamentou o socialista, quen considera urxente abordar como se xestiona o diñeiro público desde as máis altas institucións galegas.

Tamén fixo mención aos contratos con “empresas vinculadas a familiares do expresidente Feijóo” e ao uso “dos fondos destinados polo Estado para o COVID-19” que, segundo el, a Xunta utilizou para outros propósitos. Segundo Besteiro, estas decisións evidencian que o PP na Xunta “está a volverse un risco para a xestión pública”.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, pola súa banda, defendeu a opción elixida para construír o hospital de Vigo, asegurando que era a única solución viable e lembrou que tamén foi unha das opcións contempladas polo goberno previo do PSdeG e BNG. Rueda subliñou que, ao chegar ao goberno, atoparon un informe encargado polo executivo bipartito que apoiaba o sistema finalmente utilizado para a construción e a xestión privada dos servizos non sanitarios.

Rueda negou que existan sobrecustos na construción do hospital, afirmando que esta acusación non está recollida no informe do Consello de Contas, ao cal a Xunta presentou alegacións. Pero como se pode ler no propio informe, non é certo. “De que sobrecustos fala? Leu o informe? Non houbo sobrecustos”, insistiu o presidente galego a pesar da evidencia xa publicada e analizada no groso da prensa galega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
asdrubal
11/9/2024 13:27

Feijóo está tranquilo, sabe que nada le pasará, como M. Rajoy y otros gerifaltes del PP, tiene el apoyo sin fisuras del poder judicial español

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.