Galicia
El BNG fuerza una comisión para investigar miles de contratos a dedo de la Xunta con empresas afines al PP

Los 25 diputados nacionalistas usarán su única oportunidad de hacerlo de manera unilateral para investigar las miles de licitaciones sospechosas destapadas por El Salto y Público, el sobrecoste del hospital de Vigo y las contrataciones con Eulen.
Pontón anuncia comisión
Ana Pontón, líder del BNG, durante la sesión del Parlamento de Galicia.

La portavoz nacional y líder del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha anunciado este martes que su grupo utilizará los votos de sus 25 diputados y diputadas para forzar una comisión de investigación sobre los miles de contratos presuntamente irregulares de la Xunta destapados por El Salto y Público durante el pasado curso político.

Conocida como “bala de prata”, una única vez por legislatura, se puede abrir una comisión de investigación si lo solicita un tercio de los diputados y diputadas del Parlamento de Galicia que pertenezcan a un mismo grupo parlamentario, o las dos quintas partes de los parlamentarios.

El BNG ha decidido comenzar el curso político (y casi la legislatura) poniendo toda su fuerza en la Cámara para esclarecer tanto los 1.311 contratos adjudicados sin concurso por un valor total de 4.832.029,85 a Eulen, empresa dirigida en Galicia por la hermana de Alberto Núñez Feijóo; las 1.034.964 licitaciones a dedo por valor de 4.000 millones repartidas en poco más de una legislatura; y los sobrecostes en la construcción y explotación externa de determinados servicios no médicos del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

“Se lo avanzo, digan lo que digan hoy, habrá comisión de investigación” porque “vamos a usar la fuerza de nuestros 25 diputados para sacar a a la luz todo lo que el PP quiere esconder”, ha advertido Pontón.

En todo caso, la nacionalista le ha pedido que “no veten” el trabajo de la comisión ya que la mayoría parlamentaria con la que cuenta el PP en el Pazo de O Hórreo podrá determinar el calendario y las comparecencias de las que se dota este órgano. Pontón ha cargado contra los populares por vetar la comisión por el trámite ordinario demostrando, a su juicio, que tienen miedo “a la transparencia” porque parece que quieren esconder “que meten la mano en la cartera de los gallegos para beneficiar a empresas amigas del PP”.

Ha insistido en que su grupo pretende arrojar luz sobre unos hechos “gravísimos” y que “repugnan” a la sociedad porque indican que mientras miles de personas morían, hubo quienes “quisieron aprovechar una pandemia para forrarse con contratos públicos, y lo más grave, hubo quien se lo permitió”.

El portavoz del PP en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha acusado a los nacionalistas de trasladar a Galicia y a España el “sistema bolivariano de Nicolás Maduro“ para “embarrar” la política. Ha dicho a los representantes del BNG ”sirven" a los intereses del PSOE y de Pedro Sánchez que son quienes tienen interés en arrojar dudas sobre el “jefe de la oposición” en España, Alberto Núñez Feijóo, para desviar la atención de las “acumulaciones escandalosas” de supuestos casos de corrupción que acorralan al “entorno más cercano” del presidente del Gobierno. 

Para el PP este es un paso más en la estrategia de una oposición que lleva “quince años buscando desesperadamente un caso de corrupción” en la Xunta por lo que también dudan sobre la eficiencia que tendrá una investigación si ellos ya “dictaminaron la culpabilidad” de los miembros de la Xunta.

Política
O BNG forza unha comisión para investigar miles de contratos a dedo da Xunta con empresas afíns ao PP

Os 25 deputados nacionalistas usarán a súa única oportunidade de facelo de maneira unilateral para investigar as miles de licitacións sospeitosas destapadas polo Salto e Público, o sobrecusto do hospital de Vigo e as contratacións con Eulen.
Pontón anuncia comisión
Ana Pontón, líder do BNG, durante a sesión do Parlamento de Galiza.

A portavoz nacional e líder do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, anunciou este martes que o seu grupo utilizará os votos dos seus 25 deputados e deputadas para forzar unha comisión de investigación sobre os miles de contratos presuntamente irregulares da Xunta destapados polo Salto e Público durante o pasado curso político.

Coñecida como ‘bala de prata’, unha única vez por lexislatura, pódese abrir unha comisión de investigación se o solicita un terzo dos deputados e deputadas do Parlamento de Galiza que pertenzan a un mesmo grupo parlamentario, ou as dúas quintas partes dos parlamentarios.

O BNG decidiu comezar o curso político (e case a lexislatura) poñendo toda a súa forza na Cámara para esclarecer tanto os 1.311 contratos adxudicados sen concurso por un valor total de 4.832.029,85 a Eulen, empresa dirixida en Galiza pola irmá de Alberto Núñez Feijóo; as 1.034.964 licitacións a dedo por valor de 4.000 millóns repartidas en pouco máis dunha lexislatura; e os sobrecustos na construción e explotación externa de determinados servizos non médicos do hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

“Adiántollo, digan o que digan hoxe, haberá comisión de investigación porque imos usar a forza dos nosos 25 deputados para sacar á a luz todo o que o PP quere esconder”, advertiu Pontón.

En todo caso, a nacionalista pediulle que “non veten” o traballo da comisión xa que a maioría parlamentaria coa que conta o PP no Pazo do Hórreo poderá determinar o calendario e as comparecencias das que se dota este órgano. Pontón cargou contra os de Rueda por vetar a comisión polo trámite ordinario demostrando, ao seu xuízo, que teñen medo “á transparencia” porque parece que queren esconder “que meten a man na carteira dos galegos para beneficiar a empresas amigas do PP”.

Insistiu en que o seu grupo pretende arroxar luz sobre uns feitos “gravísimos” e que “repugnan” á sociedade porque indican que mentres miles de persoas morrían, houbo quen “quixeron aproveitar unha pandemia para forrarse con contratos públicos, e o máis grave, houbo quen llo permitiu”.

O portavoz do PP no Parlamento galego, Alberto Pazos, acusou aos nacionalistas de trasladar a Galiza e a España o “sistema bolivariano de Nicolás Maduro“ para “enlamar” a política. Dixo aos representantes do BNG ”serven" aos intereses do PSOE e de Pedro Sánchez que son quen teñen interese en arroxar dúbidas sobre o “xefe da oposición”, Alberto Núñez Feijóo, para desviar a atención das “acumulacións escandalosas” de supostos casos de corrupción que acurralan, según el, á “contorna máis próxima” do presidente do Goberno.

Para o PP este é un paso máis na estratexia dunha oposición que leva “quince anos buscando desesperadamente un caso de corrupción” na Xunta polo que tamén dubidan sobre a eficiencia que terá unha investigación se eles xa “ditaminaron a culpabilidade” dos membros da Xunta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.