Galicia
La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente

La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Paula Prado Alfonso Rueda Diego Calvo Alberto Núñez Feijóo 240216
Paula Prado, secretaria general del PP de Galiza, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, Diego Calvo, vicepresidente, y Alberto Núñez Feijóo. Foto: Partido Popular

La empresa de la que es director comercial el cuñado de Alberto Núñez Feijóo obtuvo 204.076,18 euros en contratos menores, es decir, a dedo, de la Xunta de Galicia mientras el ahora líder del Partido Popular todavía era presidente del Gobierno gallego. La sociedad de telemarketing (Universal Support) que dirige comercialmente Ignacio Cárdenas, hermano de la pareja de Feijóo, no tiene relación alguna con el sector sanitario. Aún así, fue una de las favoritas de la Xunta para encargarle el rastreo de casos de covid-19 en las fechas más duras de la pandemia entre 2020 y 2022.

El primer contrato lo obtuvo en diciembre de 2021 por un valor de 33.318,56 euros y en concepto de “call center”; y el segundo, en la misma fecha, por un montante de 170.757,62 euros, a pesar de que el máximo es de 15.000 euros para servicios y de hasta 40.000 euros para obras, según lo establecido por la Ley de Contratos del Sector Público para que un encargo a empresas privadas no tenga que ser adjudicado a través de concurso público.

Galicia
Exclusiva La Xunta dio 4,8 millones en contratos a dedo a la empresa que dirige la hermana de Feijóo en solo cinco años
La empresa Eulen, capitaneada en el norte del Estado por Micaela Núñez Feijóo, se llevó 1.311 contratos adjudicados sin concurso por un valor total de 4.832.029,85 euros repartidos entre todas las administraciones dependientes del Gobierno gallego.

Además, el Gobierno gallego, dirigido en ese momento por Núñez Feijóo, no hizo públicos los contratos cuando se los adjudicó sin concurso a la empresa de Ignacio Cárdenas Botas, sino que tardó cuatro meses en cumplir con la Ley de Transparencia. Coincidencia o no, la Consellería de Sanidade, dirigida por Julio García Comesaña, los publicó en el portal de transparencia el 27 de abril de 2022, dos días antes de que el entonces presidente gallego hiciese oficial su dimisión para emprender el camino para convertirse en líder de la oposición en el Congreso de los Diputados.

Hoy mismo, el diario Público revela cómo la misma empresa se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade (Sergas) dedicadas, también, al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos incluso siendo la oferta más cara de todas las presentadas. De esta forma, el diario relata cómo el hermano de Eva Cárdenas, pareja y madre del hijo de Alberto Núñez Feijóo, obtuvo un convenio con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) por valor de 4.058.533,72 euros en abril de 2022 con para desarrollar labores de seguimiento telemático de casos de coronavirus en Galicia a pesar de ser la oferta más cara de las que consiguieron acceder a la última fase de la licitación. 

Investigación
Investigación El Gobierno gallego repartió 4.000 millones de euros en contratos a dedo en solo seis años
Desde 2018, la Xunta ha firmado 1.034.964 contratos sin sacarlos a concurso: algo más del 30% del dinero del que dispone para el ejercicio de 2024. Además, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999 euros, el límite legal.

Según la investigación del mismo diario, como resultado de ese acuerdo marco, Universal Support, una empresa propiedad de la multinacional Konecta, ha suscrito 25 contratos adicionales con la Xunta de Galicia, los cuales se suman a los 17 obtenidos entre 2020 y 2022 a través del procedimiento de contratación de emergencia, es decir, también sin la necesidad de un concurso público. Estos 17 contratos generaron a la empresa ingresos por valor de 15,2 millones de euros por la prestación de servicios de atención telefónica y rastreo de casos durante la emergencia sanitaria.

Los familiares del PP consiguen contratos sin concurso con la Xunta

No es el cuñado de Alberto Núñez Feijóo el único agraciado en las contrataciones sin concurso público de organismos dependientes del Gobierno gallego. En las últimas semanas El Salto ha ido desgranando el árbol genealógico de los más altos cargos del Partido Popular de Galicia, sus vínculos empresariales y todas las contrataciones a dedo que han ido obteniendo.

Primero fue el marido de Paula Prado, secretaria general del PPdeG, Francisco Antonio Otero Illodo, cuyo fichaje por la empresa Allwork Vestuario Laboral disparó sus contrataciones públicas durante la pandemia hasta hacerse con 145.975,72 euros vendiendo sobre todo equipos de protección individual. Antes, de que el marido de Prado, Francisco Antonio Otero Illodo, entrase a participar la sociedad al 50% apenas habían conseguido un contrato de 182 euros.

A esta historia le siguió la de la empresa de seguridad, limpieza y servicios sociosanitarios Eulen, capitaneada en el noroeste del Estado español por Micaela Núñez Feijóo, hermana del líder del Partido Popular, que se llevó 1.311 contratos adjudicados a dedo y sin concurso público por un valor total de 4.832.029,85 euros solamente entre 2018 y 2023. Lo consiguió repartiendo cientos de contratos entre todos los organismos dependientes del Gobierno gallego, que han contratado de forma recurrente con familiares de altos cargos del partido, como consellerías, agencias públicas, consorcios, organismos autónomos, fundaciones del sector público, sociedades mercantiles públicas y otros entes como institutos sectoriales o centros de innovación. 

Partido Popular
A empresa do cuñado de Feijóo obtivo 200.000 euros en contratos a dedo da Xunta mentres era presidente

A sociedade de telemarketing, Universal Support, adxudicouse 19,2 millóns de euros máis en licitacións coa Consellería de Sanidade dedicadas ao rastrexo de casos de coronavirus durante a pandemia. Algúns deles, sendo a oferta máis cara.
Paula Prado Alfonso Rueda Diego Calvo Alberto Núñez Feijóo 240216
Paula Prado, secretaria xeral do PP de Galiza, Alfonso Rueda, presidente da Xunta, Diego Calvo, vicepresidente, e Alberto Núñez Feijóo. Foto: Partido Popular

A empresa da que é director comercial o cuñado de Alberto Núñez Feijóo obtivo 204.076,18 euros en contratos menores, é dicir, a dedo, da Xunta de Galiza mentres o agora líder do Partido Popular aínda era presidente do Goberno galego. A sociedade de telemarketing que dirixe comercialmente Ignacio Cárdenas, irmán da parella de Feijóo, Universal Support, que non ten relación algunha co sector sanitario, foi unha das favoritas da Xunta para encargarlle o rastrexo de casos de covid-19 nas datas máis duras da pandemia entre 2020 e 2022. O primeiro contrato obtívoo en decembro de 2021 por un valor de 33.318,56 euros e en concepto de “call center”; e o segundo, na mesma data, por un montante de 170.757,62 euros, a pesar de que o máximo é de 15.000 euros para servizos e de até 40.000 euros para obras, segundo o establecido pola Lei de Contratos do Sector Público para que un encargo a medios privados non teña que ser adxudicado a través de concurso público.

Ademais, o Goberno galego, dirixido nesa altura por Núñez Feijóo, non fixo públicos os contratos no momento en que llos adxudicou sen concurso á empresa de Ignacio Cárdenas Botas, senón que tardou catro meses en cumprir coa Lei de Transparencia. Coincidencia ou non, a Consellería de Sanidade, dirixida por Julio García Comesaña, publicounos no portal de transparencia o 27 de abril de 2022, dous días antes de que o entón presidente galego fixese oficial a súa dimisión para emprender o camiño para converterse en líder da oposición no Congreso dos Deputados.

Hoxe mesmo, o diario Público revela como a mesma empresa adxudicouse 19,2 millóns de euros máis en licitacións coa Consellería de Sanidade (Sergas) dedicadas, tamén, ao rastrexo de casos de coronavirus durante a pandemia. Algúns deles mesmo sendo a oferta máis cara de todas as presentadas. Desta forma, o diario relata como o irmán de Eva Cárdenas, parella e nai do fillo de Alberto Núñez Feijóo, obtivo un convenio co Servizo Galego de Saúde (Sergas) por valor de 4.058.533,72 euros en abril de 2022 con para desenvolver labores de seguimento telemático de casos de coronavirus en Galiza malia ser a oferta máis cara das que conseguiron acceder á última fase da licitación.

Segundo a investigación do mesmo diario, como resultado dese acordo marco, Universal Support, unha empresa propiedade da multinacional Konecta, subscribiu 25 contratos adicionais coa Xunta de Galiza, os cales súmanse aos 17 obtidos entre 2020 e 2022 a través do procedemento de contratación de emerxencia, é dicir, tamén sen a necesidade dun concurso público. Estes 17 contratos xeraron á empresa ingresos por valor de 15,2 millóns de euros pola prestación de servizos de atención telefónica e rastrexo de casos durante a emerxencia sanitaria.

Investigación
Investigación O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos
Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.

Os familiares do PP conseguen contratos sen concurso coa Xunta

Non é o cuñado de Alberto Núñez Feijóo o único agraciado nas contratacións sen concurso público de organismos dependentes do Goberno galego. Nas últimas semanas O Salto foi debullando a árbore xenealóxica dos máis altos cargos do Partido Popular de Galiza, os seus vínculos empresariais e todas as contratacións a dedo que foron obtendo. Primeiro foi o marido de Paula Prado, secretaria xeral do PPdeG, Francisco Antonio Otero Illodo, cuxa fichaxe pola empresa Allwork Vestiario Laboral disparou as súas contratacións públicas durante a pandemia até facerse con 145.975,72 euros vendendo sobre todo equipos de protección individual. Antes de que o marido de Prado, Francisco Antonio Otero Illodo, entrase a participar a sociedade ao 50% apenas conseguiran un contrato de 182 euros.

A esta historia seguiulle a da empresa de seguridade, limpeza e servizos sociosanitarios Eulen, capitaneada no noroeste do Estado español por Micaela Núñez Feijóo, irmá do líder do Partido Popular, que levou 1.311 contratos adxudicados a dedo e sen concurso público por un valor total de 4.832.029,85 euros soamente entre 2018 e 2023. Conseguiuno repartindo centos de contratos entre todos os organismos dependentes do Goberno galego, que contrataron de forma recorrente con familiares de altos cargos do partido, como consellerías, axencias públicas, consorcios, organismos autónomos, fundacións do sector público, sociedades mercantís públicas e outros entes como institutos sectoriais ou centros de innovación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.