Franquismo
El convento de las Descalzas (Badajoz) celebra una misa en honor a Franco y Primo de Rivera

El convento de las Descalzas, en Badajoz, celebrará como cada año una misa en honor a Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. El acto en memoria del dictador y del fundador de Falange tendrá lugar este viernes, 20 de noviembre, a las 19:30h de la tarde.

Polio franquismo
Francisco Franco en compañía de unas religiosas.

El Convento de las Descalzas, conocido también como Convento de Nuestra Señora de la Merced, celebrará este viernes 20 de noviembre en Badajoz, a las 19:30 de la tarde, una misa en honor del dictador Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange. El homenaje, organizado anualmente por las monjas Clarisas Descalzas y oficiada por el capellán Francisco Trabadela, honrará, como recoge la Fundación Francisco Franco, “la memoria de Franco en el 45º Aniversario de su muerte, junto a José Antonio Primo de Rivera y todos los Caídos en la Cruzada”.

En este 2020, al contrario de años anteriores, la misa no ha tenido apenas eco en los medios de comunicación, a excepción del portal franquista y del medio “Dignidad Digital”, que ha informado de la organización “por un grupo de gente decente” del recuerdo a las almas de ambos personajes y ha criticado, de paso, que los “periódicos se han negado a insertarlo aduciendo que 'la fecha es inconveniente'. A ver si vetan también las informaciones sobre los indignados y demás energúmenos de izquierda”. En este mismo portal pueden leerse comentarios de agradecimiento a Francisco Franco, por quien “los sacerdotes actuales existen”. Una usuaria del medio ha recordado que “gracias a Franco hemos podido ser soldados de Cristo. Hoy mucho más que nunca festividad de Cristo Rey. Badajoz fue mártir. Por eso no olvidan la sangre derramada por sus padres”.

Ángel Olmedo, de La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura de Extremadura (ARMHEX), ha declarado para El Salto Extremadura que “estos actos de exaltación de una dictadura que causó enormes daños a la sociedad española, que asesinó a miles de civiles que siguen todavía desaparecidos en fosas y cunetas, suponen un ataque a los valores democráticos y una enorme falta de respeto a las víctimas de la dictadura y a familias que después de tantos años siguen buscando a sus seres queridos”.

La misa, que se oficiará el viernes 20 de noviembre a las 19:30h de la tarde, también ha sido confirmada por el propio convento a este medio.

Cabe reseñar que, de acuerdo con la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, en su artículo 53, resultan infracciones leves la celebración de actos y/u homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”, así como “promover distinciones o reconocimientos de personas, entidades u organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial.

Ley de Memoria Histórica
El enaltecimiento del franquismo será sancionable en Extremadura

La Ley de Memoria Histórica de Extremadura ha sido aprobada en el Pleno del 20 de diciembre con el voto a favor de PSOE y Podemos, el voto en contra del PP y del diputado de “Vox” y la abstención de Ciudadanos. Contamos las claves de la nueva Ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#74828
21/11/2020 14:12

Qué pasaría si esa misa fuera por el alma de miembros de ETA? La habrían permitido?

3
0
#74782
20/11/2020 18:44

Y un gobierno regional que se dice socialista permite esto? No va a aplicar la ley de memoria histórica? En Alemania sería posible una misa por Hitler?

4
0
#74780
20/11/2020 17:31

Que asco de Voxenetas.

5
0
#74788
20/11/2020 20:52

Plantéate por un segundo la posibilidad de que se hiciera incluso antes de que existiera Vox siquiera, maj@. Pone que van a celebrar una misa **COMO CADA AÑO**

0
0
#74777
20/11/2020 17:04

En algún país mínimamente democrático se permitiría misas de homenajes a genocidas?

6
1
#74779
20/11/2020 17:30

El Fascismo y el Nazismo terminaron tras la segunda guerra mundial y el Franquismo terminó porque Franco murió en la cama y menos mal que no resucitó.

5
0
#74776
20/11/2020 16:06

Las autoridades municipales y regionales que no condenen estos actos serán cómplices. Basta ya!!

6
0
#74775
20/11/2020 16:04

Que Dios les perdone.

2
0
#74768
20/11/2020 14:27

Que se regodeen en su iniquidad. Cada uno queda como lo que es.

6
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.