Francia
El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia

El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Bernard Arnault, Bernard Squarcini y  François Ruffin
Bernard Squarcini, François Ruffin y Bernard Arnault.

El Tribunal de París juzga desde mediados de noviembre a un personaje con unas sorprendentes similitudes con el excomisario José Manuel Villarejo. Bernard Squarcini, que llevó las riendas de los servicios secretos franceses durante la presidencia de Nicolas Sarkozy (2008-12), es acusado de diez delitos, entre los cuales destacan el tráfico de influencias, la recopilación fraudulenta de datos personales o la malversación de fondos públicos. La Fiscalía reprochó al conocido como “el Escualo” —un tipo de tiburón— haber cometido “unos hechos especialmente graves”. Pidió, sin embargo, una pena más bien benigna de cuatro años de prisión (condicionales) y una multa de 300.000 euros.

Esta trama tentacular ha tenido una especial incidencia en la izquierda francesa, puesto que una de sus principales víctimas es un conocido representante progresista: el diputado François Ruffin. Antes de su salto a la política en 2017, dirigía la revista Fakir y fue el autor del documental Merci Patron! (¡Gracias jefe!), que cosechó un gran éxito de crítica y público. La preparación de ese filme comportó que lo espiaran y se infiltraran en su medio, en una operación parapolicial liderada por Squarcini. Entre 2013 y 2016, hubo dos topos entre los miembros de esa revista militante que inquietaba al hombre más rico de Francia.

El multimillonario no solo intentó desmarcarse del caso, sino que también responsabilizó de ello a Pierre Godé, su exnúmero dos fallecido en 2018 y que no puede defenderse

El tercer nombre destacado de esta trama —y el gran ausente en el banquillo de los acusados— es Bernard Arnault, propietario del gigante del lujo LVMH y considerado como la quinta fortuna del planeta. Squarcini espió a Ruffin y los otros integrantes de Fakir por petición de esta multinacional. No obstante, LVMH pagó en 2021 una multa de diez millones de euros a la Fiscalía y eso evitó la imputación de Arnault y su grupo. La presencia en el juicio de este ilustre representante de la oligarquía gala se limitó a su comparecencia como testigo el 28 de noviembre.

Barcelona
Espacio público El Parque de Louis Vuitton y el vecindario fuera del Güell
Cientos de vecinos se manifestaron contra la privatización que el Ayuntamiento de Jaume Collboni ha hecho del parque público más emblemático de Barcelona para acoger un desfile de la marca de lujo francesa que patrocina la Copa América de vela.

“¿Podría ser interesante infiltrarse?”

Ante los magistrados del Tribunal de París, Arnault, de 75 años, dijo que “no tuvo ninguna constancia” del espionaje a Ruffin. “Si hubiera sabido que LVMH quería infiltrarse en Fakir, me hubiera opuesto a ello”, sostuvo el propietario de Louis Vuitton o Christian Dior. “Infiltrarse en una banda de payasos no sirve para nada. (…) No me corresponde a mí juzgar las acciones de una persona fallecida”, añadió.

El multimillonario no solo intentó desmarcarse del caso, sino que también responsabilizó de ello a Pierre Godé, su exnúmero dos fallecido en 2018 y que no puede defenderse. Los magistrados disponen de una serie de escuchas telefónicas que demuestran que Godé pidió a Squarcini que llevara a cabo ese espionaje. “¿Podría ser interesante infiltrarse en ellos?”, le propuso en una de esas conversaciones. “¡Sin duda! Voy a mirarlo con las personas que están implicadas”, le respondió el exresponsable de los servicios de inteligencia, quien se había reconvertido desde 2012 a las actividades de “inteligencia económica”, básicamente para LVMH. Ganó gracias a esas tareas hasta 2,2 millones de euros.

“Su jefa de gabinete estaba al corriente, el número dos de LVMH estaba al corriente (…), pero el señor Arnault viene ante la corte y nos dice que no sabía nada”, criticó Ruffin

Squarcini utilizó supuestamente sus contactos en las altas esferas policiales y judiciales para servir los intereses de la multinacional. Dos empresas, fundadas por exagentes de los servicios antiterroristas, participaron en ese espionaje. Además de un listado de los militantes de Fakir con sus datos personales (número de teléfono, domicilio, militancia política…), este se vio reflejado en una fotografía de Ruffin con su hijo, información sobre una de sus exparejas u otros vínculos personales. También le mandaban señales para recordarle que le estaban siguiendo. Por ejemplo, un mensaje con un número oculto que recibió tras haber jugado a la petanca y en que le preguntaban: “¿Y entonces esa partida la has ganado o perdido?”.

El hombre más rico de Francia, ante los jueces

“El hecho de que espíen hasta mis partidas de petanca tiene algo de gracioso, pero al mismo tiempo resultan extremamente sombrías estas presiones por parte de detectives privados”, denunció Ruffin en los pasillos del Tribunal tras escuchar el testimonio del hombre más rico de Francia. “Su jefa de gabinete estaba al corriente, el número dos de LVMH estaba al corriente (…), pero el señor Arnault viene ante la corte y nos dice que no sabía nada”, criticó el diputado, actualmente en el grupo de los verdes tras haber roto en junio con Jean-Luc Mélenchon, principal referente de la Francia Insumisa (afines a Podemos o Sumar). “El grupo LVMH aparece en todas las páginas en este dosier”, añadió.

Además de negarlo todo con cierta pachorra, amparada por su acuerdo con la justicia en 2021, Arnault se mostró insolente y a veces maleducado ante los jueces. De hecho, mantuvo un tenso diálogo con el abogado de Ruffin. El empresario “le acusó de hacer solo elucubraciones” y “decir imbecilidades”. También se presentó como un partidario de “la libertad de la prensa”, a pesar de que en septiembre se tuvo constancia de que prohibió a los directivos de su grupo que hablaran a siete medios independientes, como Mediapart, La Lettre o Le canard enchaîné. Además, hay pruebas materiales de los vínculos entre LVMH y el espionaje que sufrieron los autores de Merci patron!.

Ese documental inquietó al gigante del lujo al denunciar los estragos provocados por la desindustrialización en el norte de Francia. Lo hizo a través de un estilo satírico con reminiscencias a las películas de Michael Moore. Una de las secuencias tenía que ser colarse en la asamblea general de LVMH y llevar ahí el testimonio de sindicalistas y trabajadores despedidos de las fábricas textiles. Pero esa iniciativa se vio frustrada, ya que la empresa estaba al corriente de ello gracias al espionaje. “Nos evacuaron, sin ningún tipo de violencia. Pero sufrimos una derrota. Desde ese instante, me quedé con la duda: ¿cómo nos habían identificado?”, explicó el diputado-documentalista, quien estrenó recientemente Au boulot! (¡Al trabajo!).

Ecologismo
El Salto TV La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días
Miles de personas y cientos de colectivos organizados en Les Soulèvements de la Terre se reunieron en el suroeste de Francia entre el 16 y el 21 de julio para protestar contra las megabalsas de agua utilizadas en la agroindustria.

La sentencia prevista para marzo

Squarcini se ha defendido en la sala de audiencias con la misma amnesia que Arnault, a pesar de las múltiples pruebas. Cuando lo interrogaron, aseguró que no hubo ninguna “infiltración”, sino que se trataba de integrantes de Fakir que les habían pasado la información. Por consiguiente, defendió que no había nada de “subterráneo”. También se presentó como alguien “chapado a la antigua”. Lo dijo para justificar las numerosas irregularidades y hechos supuestamente delictivos cometidos durante su tiempo al frente de los servicios de inteligencia y cuando dio el salto al sector privado.

Además del espionaje a Ruffin y su entorno, la corte lo juzga por haber utilizado sus contactos en las altas esferas judiciales por obtener informaciones sobre una denuncia que Hermes —otra de las multinacionales del lujo— presentó contra LVMH. También ha sido procesado por utilizar en 2008 los medios de los servicios de inteligencia para ayudar a ese grupo a encontrar a un hombre que chantajeaba a Arnault, amenazándolo con publicar imágenes de él con una amante. Y otra rama en este caso tentacular se debe a que sometió a una vigilancia telefónica a un agente de los servicios secretos por haberse opuesto a esa misión extraoficial.

Junto con Squarcini, otros cuatro altos funcionarios se han sentado en el banquillo por este affaire. La Fiscalía pidió para ellos penas de dos años de prisión (condicional), así como multas que oscilan entre los 100.000 y los 4.000 euros. La sentencia está prevista para el 7 de marzo de 2025. Ese día se sabrá si los jueces castigan a los hombres de los bajos fondos y las cloacas de las élites económicas de Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.