Barcelona
La mala suerte de que el parque de tu barrio sea patrimonio de la humanidad

La polémica sobre el uso del parque diseñado por Antonio Gaudí a comienzos del siglo XX para el empresario Eusebi Güell vuelve a enfrentar a vecinos de Barcelona con los empresarios del turismo.
Park Güell, Barcelona - 2
Park Güell, Barcelona. Foto de Kiko Fernández

El Park Güell nació en 1900 de un sueño compartido entre el empresario Eusebi Güell y Antonio Gaudí, un sueño frustrado que salió mal. La idea era construir un barrio residencial para personas económicamente solventes al estilo británico, es decir, el modelo de ciudad jardín.

La pesadilla llegó en 1914, cuando se abandonaron las obras por el poco éxito que tuvo el proyecto. Tras la muerte de Güell, sus hijos heredaron el emblemático parque y la zona residencial y decidieron abrirlo para todos los barceloneses para que disfrutaran del espacio, un parque libre y gratuito. Más tarde, el Ayuntamiento de Barcelona lo adquirió en 1922 en una operación que fue bastante polémica. Como lo sigue siendo a día de hoy. Asociaciones Vecinales se quejan de cómo ha ido cambiando el acceso al parque: “Actualmente tienes que tener una tarjeta para poder hacer uso del parque, no de la zona monumental, sino del parque como un espacio público para los barceloneses”, argumenta Cesca, que lleva en la lucha vecinal 28 años.

La batalla política de qué hacer con el Park Güell tiene una historia y un recorrido de 31 años. Los actores de esta novela son los distintos partidos políticos que han estado en el consistorio de Barcelona, los grupos vecinales, los barceloneses y, como no podía ser de otro modo, los turistas.

Pero hay que entender que todo gira sobre una premisa que han marcado las futuras discusiones sobre la regulación del acceso al parque por parte del Consistorio: “Las 14.400 visitas diarias que recibía el Park Güell, cuatro millones de visitantes anuales de los cuales solo medio millón eran residentes de Barcelona y el resto, el 85%, eran turistas”, según recoge el estudio La regulación del acceso al Park Güell del académico Albert Arias.

El qué hacemos con el parque por parte de los políticos ha sido un “batiburrillo de declaraciones que se contradecían en pocos meses”, recoge Arias

El favoritismo político por los turistas ha confrontado directamente con los vecinos y comerciantes del barrio. “No solo por no poder acceder al parque libremente cuando queramos, sino porque todo el turismo ha traído al barrio mafias que explotan al turista y nuevos comercios que blanquean dinero al estar siempre abiertos y nunca vender nada, sin contar con la subida de precios en bares y restaurantes al igual que los alquileres turísticos”, apuntan los vecinos.

El qué hacemos con el parque por parte de los políticos ha sido un “batiburrillo de declaraciones que se contradecían en pocos meses”, recoge Arias. “Si el plan preliminar en junio de 2009 era la venta de entradas en máquinas expendedoras, en la de octubre del mismo año, era un sistema de reservas gestionado por los vecinos y colectivos de la comunidad educativa y socios de los clubes deportivos… con acceso libre y sin esperas”. ¿El resultado final? Una entrada obligatoria para toda persona que quiera acceder al parque, no solo a la zona monumental, sino al parque en sí. “Con unos precios que han ido al alza, de 8 a 10 euros que cuesta la entrada actualmente”, confirman desde la Asociación Vecinal. Los mismos vecinos que ese mismo año reunieron 20.000 firmas para un “parque libre, seguro y gratuito” y que fue rechazado en dos plenarios.

Park Güell, Barcelona - 1
Park Güell, Barcelona. Foto de Kiko Fernández


En 2011, con el cambio de poder, se instaura el actual sistema de acceso al Park Güell. Se fijaba un precio de entrada y un número máximo de visitantes (ambas se han ido incrementando sin conocer el tope que existe actualmente) y se brindaba una tarjeta personal de acceso ilimitado a los barrios próximos y colegios de la zona. “Una tarjeta muy difícil de conseguir, sobre todo para las personas mayores, y que te restringe por horas el acceso al parque”, corrigen los vecinos.

Los estudios realizados entre 2007 y 2012 dieron la cifra de nueve millones de visitantes al año, lo que suponía unas 25.000 personas diarias, unos documentos que no son públicos y que tampoco son facilitados cuando se han solicitado al Ayuntamiento de Barcelona. Según los vecinos, “estas cifras son mucho más altas y por eso no se hacen públicas”.

“Hay que tener en cuenta que cada dos minutos aterriza gente en el aeropuerto del Prat, con aviones que llegan hasta las 22:30h; en el parque entran 1.500 personas a la hora; las escaleras del dragón son una constante de personas que parecen hormigas; las escaleras de la bajada de la Gloria siempre están rotas porque hay mucha gente usándolas; los autobuses ‘de barri’, como el 125, no podemos usarlos los vecinos porque las pocas plazas que ofertan, 12 por transporte, están ocupadas por turistas”.


Ante el enfado de los vecinos y con el objetivo de mejorar la relación vecinal con el Consistorio, se acordó un compromiso de que el 2% de los beneficios del parque estarían destinados a arreglar los barrios limítrofes. Para algunos vecinos ha sido una bocanada de aire fresco, mientras que para otros es una medida insuficiente a la que no ven resultado en su día a día. “Finalmente se lucran los políticos y las empresas privadas, o subcontratadas a concurso público, que les da igual el barrio y las personas que vivimos aquí”, concluye Cesca.

Como detalla Arias en su estudio, finalmente se ha llegado a una batalla entre los vecinos y los turistas convirtiendo a esta última figura en el enemigo de la novela. En 2012 hubo otro intento social, a través de la Plataforma Defensem el Park Güell, por un parque “libre y gratuito para todo el mundo”, pero a pesar de las 70.000 firmas recogidas, también se quedó en nada.

¿Qué pasará finalmente con el Park Güell? Ni Güell ni Gaudí lo sabían y parece ser que el Ayuntamiento de Barcelona tampoco, ni mucho menos los vecinos. Parece ser que al sueño convertido en pesadilla le han echado un “mal de ojo” que lo transforma en una obra inacabada sin objetivo claro más allá del enriquecimiento de los mismos actores, que van cambiando de papel según el año electoral, a costa de los turistas y su dinero mientras que los vecinos ven cómo los barrios de antaño van cambiando poco a poco.

Barcelona
Los partidos proponen su modelo de turismo
El turismo es una de las principales actividades económicas de Barcelona y estas son las propuestas de cada partido para regular esta actividad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.