Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 15
Naima sujeta una lampara eléctrica a la puerta de sus casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC. Bruno Thevenin

Fotogalería
Fotogalería | 150 días sin luz en la Cañada Real

Las más de 4.000 personas que viven en la Cañada Real continuan sin luz cinco meses después.

Cinco meses sin suministro eléctrico. Se dice fácil y se sobrelleva mal. Cuando el 2 de octubre se apagaron las lámparas en un amplio sector de la Cañada Real Galiana nadie pensó que iba pasar tanto tiempo sin respuesta de las administraciones. Algunas mirando hacia otro lado porque no es de su competencia, otras poniendo sobre las sombras de un barrio precarizado el ojo de quien solo ve tierras para los futuros negocios de ladrillo y cemento.

Se fueron las vacaciones de invierno –nunca tan invierno– y unas fiestas navideñas de árboles apagados y sidras sin refrigerar. Filomena pareció despertar a una población madrileña hasta allí más dispuesta a señalar con su dedo criminalizador que a empatizar con la dramática situación que vivían 4.500 personas de los sectores 5 y 6 de la Cañada. En especial con esos 1.812 menores de edad que ni siquiera la intervención de organismos de Naciones Unidas ha sabido proteger.

En El Salto acompañamos la lucha vecinal desde un principio, porque entendemos que más allá de los discursos simplificadores hay una realidad que se impone, la de esos miles de cuerpos condenados a vivir en la peor condición imaginable. Vivir sin suministro eléctrico es hacerlo sin poder almacenar alimentos frescos, sin la ducha caliente, con juegos que duran lo que dura el sol, con libros que se estudian a la luz de una vela.

Basta pensar en la familia de la pequeña Lina, arrancada del barrio para que la niña, dependiente de suministro de oxígeno las 24 horas, pueda tener unas condiciones que no pongan en riesgo su vida. O en todas esas chicas o peques que cinco meses después siguen, tozudas, empeñadas en salir adelante contra el olvido de una sociedad que mira para otro lado. Detrás de su andar hacia la escuela queda un rastro de dignidad del que quizá tengamos mucho que aprender.

Hemos andado parte de ese recorrido con el fotógrafo Bruno Thevenin y en nuestro número de papel de febrero publicamos una galería que compartimos aquí íntegra. Se metió en la nieve y en los charcos, porque no hay otra forma de contar lo que sucede a nuestras gentes que andar en el barro. Disfrútenlas. Ojalá sea la última antes de poder anunciar que Cañada vuelve a encenderse. Mientras tanto estaremos obligados a contar que a Cañada la están apagando. 

Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 1
Ampliar
Tres niños juegan en lo alto de la montaña en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Tres niños juegan en lo alto de la montaña en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 2
Ampliar
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 3
Ampliar
Un grupo de jóvenes se juntan al atardecer en el Sector VI de la Cañada Real.
Un grupo de jóvenes se juntan al atardecer en el Sector VI de la Cañada Real.
Cañada 5 meses Bruno Thevenin - 4
Ampliar
Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021
Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 5
Ampliar
Naima le entrega a su marido Abdel-Asis una vela para poder iluminar dentro de su hogar situado en el Sector V de la Cañada Real.
Naima le entrega a su marido Abdel-Asis una vela para poder iluminar dentro de su hogar situado en el Sector V de la Cañada Real.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 6
Ampliar
Naima se sienta en su salón apenas iluminado junto a su marido Abdel-Asis en su casa del Sector V en Cañada Real. No CC.
Naima se sienta en su salón apenas iluminado junto a su marido Abdel-Asis en su casa del Sector V en Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 7
Ampliar
Un niño observa desde lo alto de una ladera el Sector VI de la Cañada Real durante la nevada.
Un niño observa desde lo alto de una ladera el Sector VI de la Cañada Real durante la nevada.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 8
Ampliar
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC.
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 9
Ampliar
Un joven usa su quad en el campo de futbol lleno de nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Un joven usa su quad en el campo de futbol lleno de nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 10
Ampliar
Un hombre carga a hombros un generador a gasolina para poder usarlo en tener algo de electricidad en su hogar en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Un hombre carga a hombros un generador a gasolina para poder usarlo en tener algo de electricidad en su hogar en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 11
Ampliar
Una niña se ata los cordones mientras juega con sus amigos en la nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC
Una niña se ata los cordones mientras juega con sus amigos en la nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 12
Ampliar
Omar Sharif enseña su mano helada y llena de cortes tras pasar varias horas cortando madera para poder calentarse en el Sector Vi de la Cañada Real. No CC.
Omar Sharif enseña su mano helada y llena de cortes tras pasar varias horas cortando madera para poder calentarse en el Sector Vi de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 13
Ampliar
Un grupo de amigos se reúne frente al fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Un grupo de amigos se reúne frente al fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 14
Ampliar
Vista del Sector VI de la Cañada por la noche tras el primer día de la nevada. No CC.
Vista del Sector VI de la Cañada por la noche tras el primer día de la nevada. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 15
Ampliar
Naima sujeta una lampara eléctrica a la puerta de sus casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Naima sujeta una lampara eléctrica a la puerta de sus casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 16
Ampliar
Omar baja las escaleras hacia su casa en el Sector V con el móvil encendido para poder iluminarse. No CC.
Omar baja las escaleras hacia su casa en el Sector V con el móvil encendido para poder iluminarse. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 17
Ampliar
Moakhlise ,de 14 años, en su cuarto apenas iluminado por una pequeña luz a pilas en su casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Moakhlise ,de 14 años, en su cuarto apenas iluminado por una pequeña luz a pilas en su casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 18
Ampliar
Una mujer baja la colina y un grupo, detrás, la sube para observar las vistas desde lo alto en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Una mujer baja la colina y un grupo, detrás, la sube para observar las vistas desde lo alto en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 19
Ampliar
Tres jóvenes ven desde lo alto de la colina del Sector VI las velas donde se lee: 'Nos están apagando' . Una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura. No CC.
Tres jóvenes ven desde lo alto de la colina del Sector VI las velas donde se lee: 'Nos están apagando' . Una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 20
Ampliar
Vista panorámica desde lo alto de la colina del Sector VI . En las velas se lee: 'Nos están apagando' ,una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura en la Cañada Real. No CC.
Vista panorámica desde lo alto de la colina del Sector VI . En las velas se lee: 'Nos están apagando' ,una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura en la Cañada Real. No CC.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
#84103
3/3/2021 10:41

a mayor gloria de la especulación liberal

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.