Ferrovial
Más de 27.000 trenes han sido cancelados en los últimos cinco años en el País Valencià

El partido político Compromís critica el desmantelamiento de la red ferroviaria en el País Valencià y denuncia “haber tenido que solicitar hasta en 34 ocasiones” el número de cancelaciones ferroviarias, así como el de retrasos de trenes, información que no ha sido facilitada por el Gobierno central.
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
25 abr 2022 14:45

27.494 trenes fueron cancelados entre 2016 y 2021, según ha compartido el partido político Compromís a través de una de las preguntas de su senador, Carles Mulet, al gobierno español. La cifra ha sufrido variaciones por año: mientras en 2016 se cancelaron un total de 1.339 trenes, en 2017 y 2018 la cuantía se casi quintuplicaba hasta los alrededor de 5.500 cada uno de estos años. Durante el 2020 y 2021, “a pesar de una reducción drástica del servicio por la pandemia”, se llegaron a los 2.905 y 4.408 trenes cancelados respectivamente. El peor panorama se produjo el año previo a la pandemia, 2019: 7.761 cancelaciones.

“Hasta ahora, el Gobierno se limitaba a aportar los porcentajes y no los números como tal, para intentar dibujar un escenario de normalidad, que dista mucho de ser cierta”, denuncia en su comunicado Compromís Senado, que apunta haber tenido que requerir la información de cancelaciones y retrasos “hasta 34 veces por medio de preguntas escritas al Gobierno, en las cuales se negaban a aportar los datos totales” y que finalmente se han facilitado “solo después de advertir que se llevaría el caso al Tribunal Constitucional”. La transparencia en la cifra de retrasos, no obstante, se resiste: “Además de ser un caos en la gestión, el Ministerio de Transporte suspende en funcionamiento democrático al violar sistemáticamente la legislación que somete al Ejecutivo al control parlamentario de las Cortes Generales”, expresa el partido político en su comunicado.

Para el senador Carles Mulet, frente a esos casi 27.500 trenes cancelados habría que sumar, como evidencia de la cuestionable la calidad del servicio ferroviario español en el territorio valenciano, “aquellos que sí salieron pero lo hicieron abusivamente tarde”. El político también recuerda que aunque los datos de 2020 y 2021 “pueden parecer de cierta mejora, no es así porque buena parte del servicio se redujo por la pandemia”, sin que a día de hoy se hayan recuperado las frecuencias. Así, “tenemos un Gobierno autosatisfecho, que siempre se dedica a remarcar las supuestas virtudes y medidas, planes, anuncios y humo que presenta para decir que ahora sí, que van a solucionar la situación, cuando sabemos que es todo ineficacia, mentira y caos”. 

En este sentido, cabe recordar la reciente conexión de la conexión entre Utiel, Cuenca y Madrid. Como explicaba recientemente este diario, el plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Un plan al que los pueblos afectados llevan tiempo plantando cara: denuncian la pérdida del servicio, del mismo modo que colectivos ecologistas reiteran la importancia de recuperar un servicio de cercanías de calidad en el País Valencià frente al auge de las líneas AVE, o de plantear el Corredor Mediterráneo en términos que no suponga un detrimento hacia las líneas convencionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.