Feminismos
Techo de cristal y mujeres en los espacios de poder en el Brasil de Bolsonaro

Según datos de agosto de 2019 del Instituto Brasileño de Estadística, hay un expresivo crecimiento del subempleo informal para las mujeres en el Brasil de Bolsonaro. En el segundo trimestre del mismo año, había en el país americano 28,4 millones de personas cuya fuerza de trabajo es usada bajo formas de explotación; la mayoría, el 55,3%, son mujeres.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.

Abogada, profesora y fundadora de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia

Traducción: Jesús Sabariego
8 mar 2020 10:19

En todos los espacios de poder se dan significativamente persistentes desigualdades de género, las cuales son ejes de la estructura de las diferencias sociales en Brasil y en el mundo. No obstante, las mujeres son las que llevan a cabo una parte de las recientes transformaciones sociales con una fuerte actuación en las calles reivindicando derechos y también en el mercado de trabajo (informal en su mayoría), en el cual los hombres blancos y ricos se encuentran en la cúspide de la pirámide y ellas cimentan la base.

Según datos divulgados en agosto de 2019 por el Instituto Brasileño de Estadística (IBGE en sus siglas en portugués), hay un expresivo crecimiento del subempleo informal para las mujeres en el Brasil de Bolsonaro. La institución además señala que en el segundo trimestre del mismo año había en Brasil 28,4 millones de personas cuya fuerza de trabajo es usada bajo estas formas de explotación. La mayoría, el 55,3%, son mujeres.

Esta mayoría informal se sedimenta diariamente por la globalización, que agrava la competitividad de género, advenida culturalmente de una sociedad que acostumbra a cuestionar la capacidad de la mujer e impide que esta alcance el cielo del éxito.

El techo de cristal es un fenómeno que hace referencia a las barreras que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Este es el cielo bajo el techo de cristal que se avista pero no se alcanza.  Este es el responsable de la condena y hace que las mujeres permanezcan en la base de la pirámide económica e impide que asciendan a un cargo directivo.

Desde hace años hay mujeres de todo el mundo que se hieren al romper techos de cristal para que otras se sientan fuertes

En Brasil, cuando las mujeres deciden romper el techo, crecer más de lo que la sociedad les permite, son temidas y muchas veces consideradas como 'machorras', malqueridas e incluso se las juzga como amantes incapaces de satisfacer a sus parejas ante la competencia. Desde hace años hay mujeres de todo el mundo que se hieren al romper techos de cristal para que otras se sientan fuertes, para que no sean agredidas y asesinadas por ser mujeres, para que otras puedan tener empleos, votar, participar en las decisiones políticas. En definitiva, para que sean lo que decidan y estar donde quieran.

En Brasil, el 8 de marzo es ciertamente un día de lucha, sobre todo un día para recordar la pelea de las mujeres en décadas pasadas y celebrar esta fecha. La evolución de estas batallas aún no es suficiente para resolver problemas como la diferencia salarial, la violencia sexista, el feminicidio y todas las cuestiones que cercan la igualdad de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros