Extremadura
Mercedes Gallego, la censura y los non gratos

El pasado lunes la escritora Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales la censura del Ayuntamiento de Don Benito por su posicionamiento favorable a la fusión con Villanueva de la Serena.
Mercedes Gallego
Mercedes Gallego en la primera reunión informativa de la Asociación Por la Fusión. Javier Sánchez Luque

Hace tiempo que Don Benito se convirtió en una ciudad extraña, en una ciudad hostil, hace ya tiempo que el Ayuntamiento tan solo gobierna para los suyos, para los pocos que les quedan. Desde que el Partido Popular decidiese pactar con Siempre Don Benito, traicionando el proyecto de fusión, ciudadanos y empresarios han denunciado persecuciones y señalamientos por su posicionamiento favorable a la fusión de Villanueva de la Serena y Don Benito.

Hace ya tiempo que impera una ley del silencio fruto de una política del miedo, pocas personas en Don Benito se atreven a alzar la voz, porque saben lo que sucederá después. Al inicio de su mandato contaban con unos 21 millones de euros que dejó el anterior gobierno para un proyecto de ciudad junto a Villanueva, su estrategia es sencilla y por supuesto no la han inventado ellos, pero la están llevando a un extremo peligroso.  Al más puro estilo Gaviria, te dan a elegir entre “plata o plomo”, si no pueden comprar tu silencio sobre la fusión, tratarán de invertir ese dinero para quitarte de en medio, para que no molestes demasiado, porque ni siquiera son capaces de felicitar la navidad sin incluir un “No a la fusión”.

Al más puro estilo Gaviria, te dan a elegir entre “plata o plomo”, si no pueden comprar tu silencio sobre la fusión, tratarán de invertir ese dinero para quitarte de en medio, para que no molestes demasiado...

Decenas de asociaciones, profesionales y empresarios que antes defendían la fusión y sus beneficios, no les queda otra que elegir la plata, cerrar la boca y sonreír para la foto. Y no se les puede culpar por ello, todos tratan de sobrevivir a estos 4 años.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

El pasado lunes la escritora dombenitense Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales que desde el Ayuntamiento de Don Benito se la estaba censurando por su posicionamiento favorable a la fusión con Villanueva de la Serena. Cancelaron su taller de escritura creativa porque como se le comunicó, es persona “non grata” para el Ayuntamiento, porque así es como funcionan ahora las cosas, el 66% de los dombenitenses son personas “non gratas” en su propia ciudad si se atreven a dar su opinión en público.

Cancelaron su taller de escritura creativa porque como se le comunicó, es persona “non grata” para el Ayuntamiento, porque así es como funcionan ahora las cosas, el 66% de los dombenitenses son personas “non gratas” en su propia ciudad si se atreven a dar su opinión en público

La popularidad de sus talleres ha ido incrementándose desde que comenzó en 2022, llegando incluso a tener lista de espera. Como ella misma denuncia “se trata, simplemente, de una revancha por parte del equipo de Gobierno de nuestra ciudad, de esa gente que muchos votasteis, sin suponer, quizá, lo que implicaba”. Mercedes realiza una dura y necesaria crítica a la alcaldesa, ya que a pesar de haber dicho que podía continuar con su taller de escritura pese a su participación en movimientos y manifestaciones profusión, finalmente no ha sido así. La escritora no ha vendido su silencio a la nueva corporación, y añade que los deseos de María Fernanda son “mudables, como sus intereses políticos”, pero asegura que seguirá defendiendo sus ideas “pese a quién le pese”.

Política
Fusión fallida Don Benito y Villanueva: la fusión de siempre nunca jamás
Memoria y reflexión de las horas que estremecieron las Vegas Altas del Guadiana y dieron paso a la emergencia del conflicto manifiesto de la etapa Siempre Don Benito.

Voces fieles al partido ultra, cuentas falsas y el propio Concejal de Cultura, Francisco Javier Sánchez, no tardaron en tratar de difamarla tras su denuncia pública, atacándola y acusándola de mentirosa, porque ese ha sido siempre su “modus operandi”, su estrategia para infundir miedo, llegando a publicar en otras ocasiones incluso imágenes de familiares de ciudadanos que han apoyado la fusión en público.

Mercedes Gallego no es la primera persona que sufre las consecuencias de dar su opinión, tampoco será la última, pero si es la primera en marcar un precedente, en realizar un acto de valentía y no agachar la cabeza. Porque su denuncia pública no es un acto individualista, es un acto colectivo y solidario, un acto que ofrece una nueva esperanza para todos aquellos que quieran dejar de sonreír para la foto y rezar por no ser los próximos.

Porque su denuncia pública no es un acto individualista, es un acto colectivo y solidario, un acto que ofrece una nueva esperanza para todos aquellos que quieran dejar de sonreír para la foto y rezar por no ser los próximos

Defender la fusión en Don Benito se ha convertido en deporte de riesgo, ya que inmediatamente serás señalado como “socialista”, como enemigo. Porque todo lo que huela a fusión o a José Luis Quintana será perseguido y destruido para tratar de borrarlo de la historia municipal -como ha ocurrido con la obra de la Plaza de España-, de hecho, ella misma denuncia: “me expulsan por ser amiga personal de José Luis Quintana y por defender la fusión de nuestros pueblos”. Y claro que pueden pagar muchas cosas y a mucha gente, tienen dinero de sobra para ello, pero nunca podrán pagar el olvido, no podrán pagar el silencio, por lo menos durante toda la vida.

Está muy equivocado quien piense que la fusión tiene que ver con política o ideología, la fusión va más allá, tiene que ver con el futuro, con el intento de supervivencia de toda una generación, de una mayoría social que votó “Sí”. Puede que la valentía que ha tenido Mercedes contagie a más de uno, pero, aunque así no sea, siempre nos quedará el consuelo de que la historia local de Villanueva de la Serena y Don Benito pondrá a cada uno en el lugar que le corresponde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.