Extremadura
Gallardo, nuevo líder del PSOE extremeño: Almaraz, litio y más de lo mismo

El relevo en el liderazgo del PSOE extremeño reafirma su compromiso pronuclear y su apoyo explícito al extractivismo y la minería.
Miguel Ángel Gallardo
Miguel Ángel Gallardo, en el centro, nuevo líder del PSOE extremeño. Fotografía: RRSS PSOE Extremadura.
8 mar 2024 09:35

Tras los dos largos virreinatos de Rodríguez Ibarra y Fernández Vara, cada uno con su personal impronta pero obedientes ambos a idéntico imperativo, alumbró hace unos días el socialismo extremeño un nuevo liderazgo. Triunfador en las primarias,  ascendió a las alturas del partido el eterno alcalde de Villanueva de la Serena (desde 2003) y presidente de la Diputación Provincial de Badajoz (desde 2015), Miguel Ángel Gallardo.

Reflexión primera: ni un atisbo de gatopardismo se han concedido. Es mejor ir a lo seguro y no cambiar nada para que nada cambie, por si acaso. Puro aparato. Antes veremos desviarse el Guadiana a su paso por Mérida que mutar al PSOE de Extremadura. Gane o pierda elecciones, detente o no todo el poder (que algunos ayuntamientos y las diputaciones provinciales también mandan mucho), el socialismo regional es leal a sus principios: seguimiento ciego a la agroindustria, sus dislates y sus designios, comunión pronuclear diaria, sumisión a cualquier tipo de extractivismo (donde haya una mina, una fotovoltaica gigante o un parque eólico monumental, prietas las filas, alegres y cantando, allá estará la dirigencia socialista).

Extractivismo
Extremadura rebelde Notas de la Extremadura rebelde
Diario de a bordo de una investigación, aún en curso, sobre extractivismo verde y otros crímenes de los poderosos en el Estado español a su paso por Extremadura.

No le dio tiempo ni a calentar el sillón al nuevo líder cuando ya se había explicado con quien se tenía que explicar: las eléctricas y las mineras. Unas, las primeras, porque aquí mandan mucho (un territorio que produce cinco veces más energía que la que se consume genera un pedazo de negocio); las otras, porque se han convertido en buque insignia de la eterna promesa de desarrollo económico, empleo y millones a repartir entre el “emprendimiento local (y foraneo). 

¿Que qué dijo el señor Gallardo? Algo concreto, directo y sencillo: “Apoyo mantener Almaraz y estoy a favor de la mina de Cáceres”. Contenta Iberdrola, relajada Infinity Lithium en la bolsa australiana, ¿qué malo le puede pasar a Extremadura?

Con Almaraz, el cuento de siempre: que si el empleo, que si el desarrollo... Pero adobado, esta vez, con algún comentario que promete un mandato denso en despropósitos intelectuales. Para nuestra tranquilidad, de la energía nuclear ha afirmado el nuevo timonel que “cuando ha fallado ha sido porque no estaba produciendo electricidad sino investigaciones de carácter armamentístico”. Literal. Y se ha quedado tan pancho, suponemos que relajado tras semejante evacuación antihistórica, sin respaldo desde la hemeroteca ni desde la ciencia. Sin ningún fundamento de ninguna naturaleza, en suma. Es de suponer que la potente organización socialista regional ―y, con ella, su nuevo cerebro―  dispondrá de datos nuevos que aportar, que arrojen luz y le expliquen al mundo que las tres centrales nucleares afectadas por los accidentes más graves de la historia Harrisburg, Chernobyl y Fukushima  estaban realizando “investigación de carácter armamentístico”. Y aquí eso nos interesa mucho, porque las tres instalaciones servían al exacto mismo propósito que Almaraz, esa que debiera llevar cerrada ya años si se hubieran cumplido los compromisos al respecto, tanto técnicos como políticos.

Mejor no hacer el papelón como hasta ahora, andarse con medias tintas, marear la perdiz... Ahora ya sabemos, ya vemos con absoluta claridad que la dirección regional apoya con nitidez la mina de litio

Con lo de Cáceres, es de agradecer que se vaya a las claras y sin tonterías. Mejor no hacer el papelón como hasta ahora, andarse con medias tintas, marear la perdiz... Ahora ya sabemos, ya vemos con absoluta claridad que la dirección regional apoya con nitidez la mina de litio. Y si obra así con una explotación contestadísima desde la calle, desde el conocimiento, desde el sentido común (¿en qué cabeza cabe un proyecto de esa condición a un par de kilómetros en línea recta del centro de una ciudad monumental, Patrimonio de la Humanidad?), habrá que suponer perdida toda esperanza de sensatez en relación al bombardeo de proyectos mineros de altísimo impacto ambiental en suelo extremeño. El PSOE, aquí, es lo que es y lo que siempre ha sido. Preso de su modo de hacer política declarativa y ampulosa, se le ha metido en la cabeza que hay que hablar de litio, que eso refuerza un discurso de desarrollo y futuro esplendoroso para este territorio, que en su imaginario implícito pasaría a ser una tierra prometida mezcla de Silicon Valley, Falcon Crest y Las Vegas.

Ahora, a esperar qué ocurrencia tiene el señor Gallardo en relación al regadío en Tierra de Barros (para el que no hay dinero; para el que, por no haber, no hay ni agua). A ver qué nos cuenta del proyecto de mina en Acebo, Hoyos, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata, donde ya están los de siempre anunciando una explotación de wolframio, litio y estaño; un tipo de minería que asusta, por sus afecciones ambientales, solo con nombrarla.

Es el PSOE y su “sentido de estado”, el PSOE extremeño y su permanente y absoluto desencuentro con cualquier política medioambiental, amigo de Elysium, de Valdecañas, del loby cazador, torero, siempre comprometido hasta el corazón y el alma con cualquier megaproyecto vendedor de humo.

No sabe, y probablemente ya no pueda, modificar sus hábitos e impulsos con el paso a la oposición. Inmutable, impermeable, siempre un pasito a la derecha, atento a las lealtades empresariales, a las inercias de décadas, hay que reconocerle que sabe ser fiel a sí mismo.

En sus primeras palabras se ha comprometido expresamente Gallardo con el legado de Rodríguez Ibarra y Fernández Vara. Lo ha bordado, además, rotundo: “Desde hoy tengo una gran mochila, que es la de liderar el PSOE de Extremadura, y me voy a dejar la piel en ello”. Queda dicho. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Paco Caro
9/3/2024 14:56

A ver, que lo hemos sacado de contexto (otra vez). Como desastres nucleares, este individuo no se refería a Chernobyl ni Fukushima, sino a Hiroshima y Nagasaki. Por eso.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.