Extremadura
Domingo, llame a la Policía

Tras dos meses sin plenos ni presupuestos en la ciudad de Don Benito, el pasado 29 de enero se celebró otro pleno envuelto en polémica.
Pleno Don Benito
El Pleno ordinario del mes de enero del Ayuntamiento de Don Benito sin el PSOE. Fotografía del Ayuntamiento.

Aún recuerdo como María Fernanda Sánchez, alcaldesa de Don Benito, salía de los primeros plenos mandando besos y haciendo aspavientos a los manifestantes pro-fusión con una actitud provocadora y prepotente, eso sí, sin borrar la sonrisa de su cara, algo muy característico de ella. Solo hicieron falta unos segundos en los informativos de Telecinco del día siguiente mostrando esas imágenes para que la alcaldesa se diese cuenta de que tenía que empezar a disimular más, que ya no podía ser la líder de la crispación, por lo menos públicamente.

Desde entonces dejó de mandar besos, pero no ha podido evitar ser ella misma durante los plenos, unos plenos que se han convertido en el nuevo Sálvame de la política local gracias a la actitud un tanto dictatorial y vacilante de la nueva alcaldesa. Es raro el pleno en el que el pobre Domingo no tiene que levantarse de la silla para llamar a la Policía, por una risa, un movimiento “inapropiado”, un cartel de la fusión o algún comentario.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Tras dos meses sin plenos ni presupuestos en la ciudad, el pasado 29 de enero celebraron otro pleno envuelto en polémica; los concejales del partido socialista no habían sido convocados en tiempo y forma. Este fue el detonante por el que decidieron no acudir al pleno para no colaborar en las continuas irregularidades e ilegalidades a las que están sometidos desde que gobierna Siempre Don Benito con la connivencia del Partido Popular.

Sí pero no, no pero sí

Inmediatamente después de esta decisión del grupo socialista, algunos medios como la COPE decidieron preguntar al secretario del Ayuntamiento sobre lo sucedido, y alegó que se trataba de un error de convocatoria por lo que el pleno no se podía celebrar, que lo explicaría en la sesión de esa tarde, a la que el equipo de gobierno adelantó que sí asistiría. Tan sólo bastaron unas pocas horas para que, una vez iniciado el pleno, el secretario cambiase radicalmente de opinión y defendiese su validez. Bajo su punto de vista no debía interpretarse de forma simplista y afirmaba que todos sabían que hay pleno el último lunes de cada mes, que la información ha salido en los medios locales y que asistieron a la reunión de coordinación. Para defender aún más su nuevo posicionamiento, alegaba que solo se necesitan 7 concejales para dar por válido el pleno y que, aunque el PSOE hubiese asistido y votado los asuntos hubiesen sido aprobados igualmente por la mayoría del PP y SDB —un argumento un tanto peligroso—.

Para defender aún más su nuevo posicionamiento, alegaba que solo se necesitan 7 concejales para dar por válido el pleno y que, aunque el PSOE hubiese asistido y votado los asuntos hubiesen sido aprobados igualmente por la mayoría del PP y SDB

Aprobaron todo sin problemas y fue uno de los plenos más cortos desde que llegaron al poder. La alcaldesa amenazó con desalojar a un asistente porque se había reído y el pobre Domingo tuvo que levantarse para llamar a cinco agentes de policía local. También avisó a otra asistente por hacer un gesto con la cabeza que la alcaldesa consideró inapropiado.

No hay pruebas de pucherazo

El momento realmente incómodo para la nueva corporación llegó durante las preguntas del público, momento en el que el pleno se dejó de retrasmitir. Una de las asistentes amenazadas dijo que por qué les amenazaba con desalojarles por reírse o mover la cabeza llamando a la Policía, y cuando su marido insultó y llamó “maricón” a otro asistente no le dijo absolutamente nada. Ella respondió que no se acuerda, que no tiene una memoria tan “maravillosa” y terminó con el asunto diciendo que esa pregunta no es pertinente.

El momento realmente incómodo para la nueva corporación llegó durante las preguntas del público, momento en el que el pleno se dejó de retrasmitir

Por otro lado, Eduardo Blanco, vecino y miembro de la directiva de la Asociación Por la Fusión, preguntó a la alcaldesa por las pruebas que afirmaba tener sobre el pucherazo de la consulta de la fusión, y en caso de tenerlas, si denunciará al secretario por haber delinquido al ser uno de los responsables de la consulta. La alcaldesa contestó: “Dudo que yo haya dicho que el secretario delinquió”, y continuó diciendo que en este momento es alcaldesa, que no es la representante de Siempre Don Benito, que no puede mezclar las preguntas. Continuó diciendo que “por supuesto que no hemos encontrado pruebas, porque no había nada, había humo” y caldeó el ambiente de la sala afirmando que “el pueblo de Don Benito ha dicho que no quiere fusión”.

Empezó a desviar la respuesta hacia el borrador del convenio de fusión —ese que antes decían que no existía— y Eduardo siguió presionándola y reconduciéndola a la pregunta principal: ¿Dónde están las pruebas con las que María Fernanda Sánchez se presentó a las elecciones? Ella alegó que todos pudimos ver las pruebas en Canal Extremadura y tras sentirse acorralada y siendo consciente de todo lo que había reconocido, concluyó con “hubo pucherazo como María Fernanda Sánchez que me llamo”, para acto seguido concluir la sesión.

Eduardo siguió presionándola y reconduciéndola a la pregunta principal: ¿Dónde están las pruebas con las que María Fernanda Sánchez se presentó a las elecciones?

Tras finalizar el pleno, se produjo un encontronazo entre la nueva corporación y los asistentes pro-fusión. Diferentes testigos cuentan cómo la concejala de Juventud, Pilar Aparicio, le dijo a un chico que si quería un futuro se fuese de Don Benito y aprendiese idiomas. La misma que más tarde publicó en Facebook que habían estado “muy a gustito” sin la asistencia del PSOE al pleno de esa tarde.

Extremadura
Don Benito La alcaldesa de Don Benito reconoce que se inventó la conspiración del “pucherazo”
Durante un pleno plagado de irregularidades, María Fernanda Sánchez ha reconocido que se inventó la conspiración del "pucherazo” en las votaciones sobre la fusión con Villanueva.

Desde que Siempre Don Benito llegó al poder los plenos han sido un polvorín, capaces de incendiar la ciudad en pocas horas. Se han convertido en un cortijo privado, donde hemos podido escuchar a la alcaldesa llamar “fantasma” al anterior alcalde y acusarle sin pruebas de cometer delitos; hemos visto como reinterpreta el reglamento a su manera para beneficio propio; como pide que no se la llame por su nombre, que se la llame “presidenta del pleno” o “señora alcaldesa”; hemos visto demasiadas cosas en muy poco tiempo… y ninguna augura nada bueno.

El propio Partido Popular desveló que el PSOE les ofreció “todo” en las negociaciones para formar gobierno y reconocieron errores. Entonces, ¿por qué han decidido formar parte de este circo? ¿Qué intereses ocultos tienen detrás? ¿En qué momento decidieron dejar su destino en una comunista que lidera un partido de extrema derecha? Porque, aunque la alcaldesa no quiera es inevitable que, si montas un circo, te crezcan los enanos y la gente se ría.

Extremadura
Don Benito Mercedes Gallego, la censura y los non gratos
El pasado lunes la escritora Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales la censura del Ayuntamiento de Don Benito.
Archivado en: Política Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/2/2024 13:38

La Ley de Murphy del abogado dice: "la confusión genera puestos de trabajo, para el abogado".
Bueno, eso porque Murphy no llegó a conocer a los Nazi-Franquistas-Fascistas-Estalinistas-Terroristas megacrimnales que se dedican a perpetrar lawfare tipo Santísima Inquisición, que ni confusión necesitan --(((más allá de la confusión tipo oligofrenia nazi-fascista-terrorista que ellos mismos padecen)))--.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.