Extremadura
Concluye la huelga de hambre que tenía lugar en Mérida en apoyo a Global Sumud Flotilla

A las 15:00 del lunes 1 de septiembre se dio por concluida la huelga de hambre que dos activistas del movimiento de solidaridad con Palestina estaban desarrollando en una acampada situada prácticamente a las puertas de la Asamblea de Extremadura. Su objetivo era claro: denunciar “la pasividad de la comunidad internacional frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo contra el pueblo palestino”.
Así, durante diez días, y como contrapunto al papel institucional del máximo órgano legislativo de la región, en su entrada se han dado cita docenas de personas vinculadas al tejido social extremeño demandando el fin del bloqueo a Gaza, reclamando el fin del genocidio y dando altavoz a la Global Sumud Flotilla, cuya partida desde Barcelona tuvo lugar el propio lunes y que progresivamente irá incorporando embarcaciones procedentes de diversos países mediterráneos.
“La valoración es muy positiva, nuestro objetivo con la huelga de hambre era difundir la salida de Global Sumud y lo hemos conseguido; se ha activado la movilización en Extremadura y hemos llegado a los medios ”
En el tiempo que ha durado la protesta, cuya valoración por parte de sus organizadoras es “muy positiva, porque nuestro objetivo con la huelga de hambre era difundir la salida de Global Sumud y lo hemos conseguido; se ha activado la movilización en Extremadura y hemos llegado a los medios ”, han pasado por la acampada que la acogía diferentes colectivos solidarios, ciudadanos e internacionalistas, y con ella como referente se organizó el pasado domingo una manifestación que recorrió las calles del centro de la capital extremeña, congregando a varios cientos de personas, y desde la que se conectó en directo con uno de los participantes en la flotilla, un activista de la Vera.

A nivel personal, las huelguistas han destacado el poder comprobar estos días la “solidaridad de tantos compañeros y compañeras”, aunque lo más duro quizás haya sido, subrayan, el nivel de exposición que todo ello ha supuesto.
Las protagonistas del ayuno despidieron la acción con un vídeo donde reclaman el foco de la opinión pública sobre la flotilla con destino a Gaza, destacando que “es el turno de los políticos y ellos son ahora los que tienen que hacer lo que tengan que hacer, lo que éticamente les corresponda, nosotras vamos a continuar con el movimiento [...] hasta que el genocidio finalice”.
A partir de ahora, siguen las acciones. El próximo 7 de septiembre ya se anuncia otra movilización a escala regional, con una convocatoria a la que denominan “Abraza Palestina”, donde una cadena humana rodeará una consejería de la Junta. Posteriormente, otra cita tendrá lugar en la tarde del mismo día, con motivo de la entrega de las medallas de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida.
Ocupación israelí
Estibadores del puerto de Génova amenazan con bloquear los envíos a Israel si el ejército ataca a la flotilla
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!