Madrid
Decenas de personas de la comunidad educativa se encierran para exigir el embargo de armas a Israel

En pleno centro de Madrid, en el Círculo de Bellas Artes de la capital, medio centenar de personas trabajadoras de la educación pública se han encerrado para exigir al gobierno de España que decrete el embargo integral de compraventa y tránsito de armas al Estado de Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con ese Estado.
El encierro, que ha comenzado pasadas las 15h de la tarde, ha unido a personal docente y administrativo de todos los niveles educativos, también de la Universidad, y está previsto que se mantenga indefinidamente. Marea Palestina Educación contra el Genocidio continuado con este encierro decenas de acciones que en todo el territorio se están planteando contra el genocidio en Palestina y contra la acción o la omisión cómplice del Estado con Israel.
María González, una de las profesoras que está participando en la asamblea en el Círculo de Bellas Artes explica a El Salto que se lleva a cabo porque no se puede “empezar con normalidad un curso con la situación que está que está ocurriendo en Gaza”.
Desde la organización conformada en los pasillos de este espacio cultural, se ha emplazado a tres Ministerios —los de educación, cultura e infancia— para que acudan a la asamblea que tendrá lugar mañana, miércoles 3, con la intención de que estos trasladen su demanda de embargo en el Consejo de Ministros del próximo 9 de septiembre, de modo que el cierre total de las relaciones armamentísticas con Israel pasen al Boletín Oficial del Estado después de esa reunión del Gobierno.

“Desde la educación tenemos la responsabilidad de hacer algo porque nuestro marco de la vigente ley de educación, la Lomloe, hay una serie de cuestiones irrenunciables, entre ellas la educación para la paz y la educación en los derechos humanos”, recuerda González.
Gasto militar
Así participan las universidades españolas en proyectos militares financiados por la UE
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!