La Asociación 25 de marzo concede el ‘Premio 25 de marzo 2024’ a Jesús Garzón y a las trabajadoras de Induyco

Este próximo fin de semana, con la proximidad del 25 de marzo, se celebrará en Valdencín la reivindicación de esta fecha con actividades culturales de todo tipo durante viernes y sábado.
25 marzo asociación
Fotografía: RRSS Asociación 25 de marzo.
20 mar 2024 12:45

La Asociación 25 de marzo entregará este próximo sábado el ‘Premio 25 de marzo 2024’ al activista climático extremeño fallecido recientemente, Jesús Garzón, y a las trabajadoras de Induyco de Cáceres. Así, de esta forma, estos premios que van ya por su segunda edición, premiarán, según la Asociación “a Jesús Garzón por su lucha histórica ecologista en Extremadura, siendo un referente de que otra Extremadura es posible construir, frente a la que los poderes fácticos de la región pretenden construir como tierra de sacrificio. Garzón es un ejemplo de lucha y de rebeldía extremeña, simbolizando los valores del 25 de marzo para nuestra región”. Con respecto al premio que recibirán las trabajadoras de Induyco de Cáceres, la Asociación destaca que con ello “reconocerán su lucha sostenida por los derechos laborales en la planta de la ciudad extremeña, siendo también otro exponente de esas luchas que se dan en Extremadura con el espíritu del 25 de marzo”.

La entrega de estos premios se llevará a cabo este próximo sábado al mediodía en la localidad cacereña de Valdencín, lugar escogido de nuevo por la Asociación 25 de marzo para celebrar y reivindicar esta fecha este año, reclamándola de nuevo como “el verdadero día de Extremadura, ya que supuso la revolución campesina más importante de la historia contemporánea de Europa, se dio en nuestra región y supuso que el pueblo extremeño tomara por primera vez en su historia las riendas de su destino”. Por ello, este será uno de los tantos actos que tiene preparada la asociación para este fin de semana, y que comenzará este próximo viernes con la lectura dramatizada de la obra ‘Matilde Landa no está en los cielos’, de Agustín Iglesias, a las 20 horas en el Espacio Utopía.

La entrega de estos premios se llevará a cabo este próximo sábado al mediodía en la localidad cacereña de Valdencín, lugar escogido de nuevo por la Asociación 25 de marzo para celebrar y reivindicar esta fecha este año, reclamándola de nuevo como “el verdadero día de Extremadura

El sábado, la jornada comenzará a las 10.30 con la presentación de ‘El libro del agua. Así secan Extremadura’, obra realizada por la Asociación y publicada por la editorial ‘Libros en Acción’ de ‘Ecologistas en Acción’, donde intervendrán algunos de los autores de esta obra: Fernando Teijón, Maria Ángeles Fernández, Jairo Marcos y Eugenio Romero.

A las 12 horas celebrarán una charla-ponencia titulada ‘Rosas de Extremadura. Mujeres revolucionarias extremeñas’, donde la escritora María José Gallego, la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández, las activistas feministas Teresa Corcobado y Faustina González Borrallo, y la militante de la Asociación 25 de marzo Teresa Rejas, destacarán y rescatarán el papel revolucionario, tanto colectico como individual, que han tenido diferentes figuras históricas femeninas a lo largo de la historia de Extremadura.

Valdencin 2024

La jornada cultural de por la mañana se cerrará con la última charla-debate ‘X aniversario de las Marchas de la Dignidad’, donde colectivos y personas de todo el estado que participaron en estas movilizaciones históricas, que cumplen una década en estas fechas, harán una reflexión de lo que significó para el país y de la vigencia actual de las mismas. A estas asistirán Diego Cañamero (SAT), Marta Sánchez de Ron (Marea Básica),

Rafa Juan (Colectivo Prometeo), Manolo Caamaño (CUT Galicia), Sillas contra el Hambre (Valencia), Víctor Jiménez (Vallekas), Parad@s en Movimiento (Valladolid), Ramiro Pinto (Arenci), y será presentada por Pilar Rodríguez, de la Asociación 25 de Marzo.

A las 17 horas comenzará el ‘Festival 25 de marzo 2024’ en el Espacio Utopía con las actuaciones del cantautor cubano Orlis Pineda, y le seguirán un elenco de grupos extremeños actuales como El Pelujáncanu, Asina Önde, Jueves Negro, River Hakes, Asina, cerrando la noche el Dj Nesitas

Por la tarde, tras la comida popular organizada por el establecimiento de la Abadía, se presentará también un CD elaborado conjuntamente por la Asociación 25 de marzo y la asociación ‘Bellota Rock’, donde han recogido canciones actuales y del pasado de autores y grupos extremeños que han hablado en sus letras de Extremadura de una forma crítica y diferente. El jurado conformado por ambas asociaciones han decidido incluir canciones de Víctor Asuar, Daniel Hierro y Marisa Carretero, Jueves Negro, Asina, Rafy, Ramoninos, Rough Law, Natacha, Vito Inñiguez y Maikkel Álvarez de Sinkope, A Garulla, Kalerizo y The Kacharreta. En la presentación de este CD cantarán algunas de sus canciones algunos de los cantautores presentes en el disco, así como el cantautor extremeño Miguel Ángel Gómez Naharro.

A las 17 horas comenzará el ‘Festival 25 de marzo 2024’ en el Espacio Utopía con las actuaciones del cantautor cubano Orlis Pineda, y le seguirán un elenco de grupos extremeños actuales como El Pelujáncanu, Asina Önde, Jueves Negro, River Hakes, Asina, cerrando la noche el Dj Nesitas, quien acabará con una sesión de urban/tecnho.

En la jornada también habrá un mercadillo artesanal cien por cien con productos extremeños, donde pequeños comerciantes de la región podrán poner su puesto durante la jornada y donde, de momento, ya hay confirmados más artesanos y productores que el pasado año, donde hubo un número considerable de puestos de productos de todo tipo a la venta.

Para la jornada saldrán dos autobuses fletados desde la Asociación y ciudadanos y colectivos cercanos a la misma. Uno saldrá desde Badajoz el sábado por la mañana y hará varias paradas en Mérida y Cáceres antes de llegar a Valdencín, y otro saldrá de Navalmoral de la Mata y llegará directamente al municipio cacereño.

Memoria histórica
El secreto girasol del 25 de Marzo
El 25 de marzo de 1936 un ejército de parias, con yunta o sin yunta, puso en pie la revolución silenciada de Extremadura. ¿Cómo es posible que un acontecimiento de esa trascendencia esté ausente de los programas de estudio y de la “memoria democrática” institucional en Extremadura?
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...