Extrema derecha
Una red de ultraderecha vinculada a la compra del histórico internado de Anderatz

“Miembros de una secta religiosa de ultraderecha residentes en Deierri obstaculizaron el paso de las personas que acudían al acto en memoria de Fernando Ros, joven de Abárzuza muerto en Hernani en 1986 en una acción de apoyo a los y las exiliadas”, informaba el pasado 28 de julio el medio el ahotsa.info. Los fundamentalistas levantaron dos barricadas con vallas y la Guardia Civil, según testigos, respaldó su postura.
En casi 40 años de conmemoraciones organizadas por Gestoras pro Amnistía, nunca se había registrado un altercado similar. Entre quienes bloquearon el acceso se identificó a José Ramón Brustenga Augé, exmilitante de Fuerza Nueva y excandidato de la coalición ultraderechista Plataforma Adelante Cataluña (formada por Alternativa Española y Democracia Nacional). Le acompañaban dos hermanos de Rosa María Brustenga Vila, excandidata de la formación Tercio Católico de Acción Política.
Según ahotsa.info, el acto iba a celebrarse “en un terreno cercano al monasterio de Andéraz que recientemente ha sido comprado por unas personas pertenecientes a una secta católica de extrema derecha que residen desde hace unos años en Deierri y Gesalatz”. A principios de este año, distintos medios informaron de la compra del inmueble por parte de un supuesto “fondo riojano” por 700.000 euros.
A principios de este año, distintos medios informaron de la compra del inmueble por parte de un supuesto “fondo riojano” por 700.000 euros.
Pero una investigación en curso de Ahoztar Zelaieta, de la cual se ha hecho también eco ahotsa.info, revela que existen conexiones entre la adquisición del colegio de Deierri y figuras ligadas a Fuerza Nueva, VOX y otras formaciones ultraderechistas con ramificaciones en Navarra, Cataluña y La Rioja. Según se desprende de esta, el único dato público sobre el comprador apuntaba a una asociación sin ánimo de lucro domiciliada en Logroño: la Sociedad de Investigación y Estudios Generales.
Sin embargo, el Registro de Asociaciones de La Rioja declaró al investigador no disponer de documentación alguna sobre dicha entidad y remitió la consulta al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, donde se comprobó que la asociación se había constituido pocos meses antes de la operación.
En la documentación oficial figuraba como secretario-tesorero Pablo López-Blanco Plo, excandidato en 2015 de Plataforma per Catalunya (PxC) en la comarca del Bages, formación liderada por Josep Anglada, exresponsable de Fuerza Nueva en Vic.
La Sociedad de Investigación y Estudios Generales declara objetivos similares a los de la Fundación Maestro Ávila, una secta religiosa creada en 2009 con sede en una casa de Arguiñano, en el valle de Gesalatz. Sus fundadores presentan un perfil abiertamente ultraderechista y residen cerca del colegio, según las conclusiones de Zelaieta.
El sacerdote excomulgado que no reconoce al Papa
Entre ellos destaca Jesús Alfaro Rivero, presidente de la Fundación Maestro Ávila y empadronado en el Valle de Deierri. Noticias de Navarra ha definido a este “líder de la secta religiosa ultra” que se expande por Navarra como “un sacerdote excomulgado que no reconoce al Papa”. Alfaro encabezó la Hermandad Sacerdotal Española (HSE), organización respaldada por Fuerza Nueva, el partido liderado por Blas Piñar. Ordenado sacerdote en 1994, celebró en 2004, en el 10º aniversario de su ordenación, una misa de acción de gracias en la capilla del cementerio de los Mártires de Paracuellos de Jarama. En otras homilías ha llegado a referirse a “la pérfida raza judía” en términos abiertamente antisemitas.
Por otra parte, continúa enumerando la investigación, un reportaje emitido por el canal de televisión La Sexta vinculó a Jesús Alfaro Rivero con el autodenominado obispo Pablo de Rojas Sánchez-Franco y su secta religiosa Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, organización ligada al 'cisma' de las clarisas de Derio, Orduña y Belorado.
En la estructura de la Fundación Maestro Ávila figura como apoderado Camilo Menéndez Piñar, nieto del histórico líder ultraderechista Blas Piñar y también empadronado en el Valle de Deierri. Menéndez Piñar integró en su día una candidatura del partido Frente Español y ejerció como secretario general de Juventudes de Alternativa Nacional. En 2014 participó en la constitución de la Fundación Blas Piñar.
Según la investigación citada, Camilo Menéndez Piñar es asimismo nieto de Camilo Menéndez Vives, quien presidió la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés y participó como militar en el fallido golpe de Estado del 23-F en 1981. Menéndez Vives, a su vez, era sobrino de Camilo Menéndez Tolosa, requeté en el Tercio guipuzcoano de San Marcial, combatiente en la 4ª División de Navarra durante el alzamiento militar de 1936, y posteriormente general de guarnición en Iruñea, jefe de la Casa Militar de Francisco Franco y ministro del Ejército.
Camilo Menéndez Piñar es asimismo nieto de Camilo Menéndez Vives, quien presidió la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés y participó como militar en el fallido golpe de Estado del 23-F en 1981
Otro miembro de la familia, Miguel Menéndez Piñar —hermano de Camilo— fue miembro fundador de Plataforma Por La Libertad (PxL), posteriormente rebautizado como Partido por la Libertad, iniciativa impulsada por Josep Anglada. Miguel Menéndez Piñar preside además el Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas, fundación creada por Marion Maréchal —nieta del ultraderechista francés Jean-Marie Le Pen— con apoyo del grupo de comunicación ligado a VOX, Tizona Comunicación. También forma parte de la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos.
En este entramado familiar, ha podido demostrar Ahoztar Zealaieta, figura Rafael López-Diéguez Gamoneda, casado con María Fernanda Piñar Gutiérrez, una de las cinco hijas de Blas Piñar. López-Diéguez fundó en 2003 el partido Alternativa Española (AES) y mantuvo vínculos con Derecha Navarra y Española (DNE). Además, junto a las hijas del fallecido empresario navarro Mariano Yera Miranda, lidera un importante negocio del sector sanitario en La Rioja. López-Diéguez ha formado parte de los consejos de administración de dos empresas con sede en Navarra: la hotelera Hospes Nyesa Navarra y la inmobiliaria Tuwin Ebro.
Según documentación del Gobierno de Navarra a la que ha accedido Zelaieta, en la fundación navarra vinculada a la familia Piñar figura también Inés Brustenga Vilaseca, empadronada en el Valle de Deierri. La organización Unión Católica la identifica como integrante del coro Voces de Gesta, vinculado a círculos ultraderechistas y ultracatólicos del carlismo en Navarra. Asimismo, apunta este investigador, estuvo relacionada con la asociación ultraderechista Gerona inmortal, dirigida por Jaime Serrano de Quintana, abogado del Estado, teólogo, exlíder de la ultraderecha gerundense y presidente de la Junta por la Unidad Católica de España.
Desde Girona, junto a la Fundación Maestro Ávila vinculada a la familia Piñar, han llegado también al Valle de Deierri varios miembros de la familia Vilaseca Morera. Uno de ellos, Juan Vilaseca Morera, fue dirigente destacado de Fuerza Nueva en Girona. Otra integrante, María Lourdes Vila Morera, se presentó como candidata de VOX en la comarca del Vallès Occidental.
Por último, relata Ahoztar Zelaieta, la investigación menciona a otra persona vinculada a la Fundación Maestro Ávila: Diego Andrés Urban Pardo, también empadronado en el Valle de Deierri y excandidato de Falange Española Independiente.
Una marca ultraderechista común
En conclusión, tanto el secretario-tesorero de la riojana Sociedad de Investigación y Estudios Generales —entidad que adquirió el antiguo colegio internado del Valle de Deierri— como la Fundación Maestro Ávila, controlada por la familia Blas Piñar en el valle de Gesalatz, señala Zelaieta, “comparten una marcada ideología ultraderechista”.
Además, la familia Blas Piñar mantiene intereses empresariales en La Rioja, mientras que la Sociedad de Investigación y Estudios Generales presenta conexiones con un ultraderechista catalán. Por su parte, la Fundación Maestro Ávila cuenta entre sus integrantes con personas estrechamente ligadas a sectores de la ultraderecha en Catalunya.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!