Explotación laboral
Trabajadoras del hogar denuncian la explotación de la agencia Apuros Mayse de Barakaldo

Esta empresa de colocación de trabajadoras del hogar ha sido denunciada tres veces por ATH-ELE, la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, por someter a sus empleadas a prácticas abusivas, como exigirles el pago a su sustituta en el caso de solicitar un fin de semana libre, y operar sin permiso de Lanbide.

29 mar 2019 10:40

Medio centenar de trabajadoras del hogar se concentraron ayer en Barakaldo para denunciar la existencia de agencias de colocación de trabajadoras del hogar que tachan de “agencias vampiras”. El acto de protesta fue convocada por ATH-ELE, Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, y contó con el apoyo de una decena de colectivos y sindicatos.

“La agencia de colocación Apuros Mayse es una agencia ilegal, pues no cuenta con la autorización de Lanbide (Servicio Vasco de Empleo)”, explicó Lorea Ureta, militante de ATH-ELE, organización formada no solo por las trabajadoras del hogar, sino también por otros miembros militantes. Desde la asociación han interpuesto tres denuncias en la Inspección de Trabajo contra esta agencia desde el año 2013, la última en febrero, señalando que carece de permiso como agencia de colocación.

Según denunciaron, Apuros Mayse somete a unas condiciones pésimas a sus trabajadoras. “No respetan las jornadas de trabajo, que pueden llegar a diez y doce horas diarias los siete días de la semana. Si una empleada necesita un fin de semana libre es ella quien debe pagar a la sustituta. En algunas ocasiones no les dan de alta en la Seguridad Social”, aseguró Ureta.

Desde ATH-ELE exigieron "el cierre de la empresa y que inspección actúe también en el caso de otras agencias de este tipo", además de exigir la intervención del Gobierno vasco para que los servicios de cuidados sean públicos.

Según explicaron ayer en un comunicado, el ente público se beneficia de la oferta privada de estos servicios tan necesarios, evitando así tener que costearlos. Sin embargo, esto supone que los precios de contratación de las trabajadoras, unas 90.000 mujeres en la CAV, según los últimos datos oficiales de 2011, sean asequibles a costa de la precariedad laboral de estas.

Las manifestantes denunciaron también, desde una perspectiva feminista, este modelo en el que los cuidados no están valorados dentro del núcleo familiar y, fuera de él, se materializan en trabajos con condiciones precarias de abuso a las trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, lo que las sitúa en una situación aún más vulnerable.

La concentración frente a la sede de Apuros Mayse, en pleno centro de Barakaldo, contó con el apoyo de diversos colectivos y sindicatos como AMB-BEA, Argilan, Argitan, Berri-otxoak, Bilgune Feminista, Feministalde, SOS Racismo, Trabajadoras No Domesticadas, ELA, ESK Steeilas, CGT/LKN.

La pancarta principal exigía el "Control y cierre de las agencias vampiras”, pero también se leían otras consignas como “Zaintza ez da negozioa”, “El Gobierno vasco no quiere controlar las agencias” o “Agencias vampiras itxi orain”.

En este vídeo se puede ver el testimonio de Teodora, una antigua trabajadora que explica el funcionamiento de esta empresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.